• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

La tentación de las falsas noticias

Sexta Redacción por Sexta Redacción
27/01/2018
Francisco pidió promover un periodismo de paz

“La verdad los hará libres. Noticias falsas y periodismo de paz”, es el tema del Mensaje del papa Francisco para la 52º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, dado a conocer con motivo de la fiesta de san Francisco de Sales, patrono de los periodistas. En su mensaje, el pontífice exhorta a los comunicadores a favorecer “un periodismo de paz” y “prevenir la difusión de las noticias falsas”. La Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2018 tendrá lugar el domingo de la Ascensión que este año será el 13 de mayo.Francisco pidió promover un periodismo de paz

Las noticias falsas

“El hombre, si sigue su propio egoísmo orgulloso, puede también hacer un mal uso de la facultad de comunicar”, advirtió Francisco en su mensaje. “Por el contrario, en la fidelidad a la lógica de Dios, la comunicación se convierte en lugar para expresar la propia responsabilidad en la búsqueda de la verdad y en la construcción del bien”, explicó.

“Hoy, en un contexto de comunicación cada vez más veloz e inmersos dentro de un sistema digital, asistimos al fenómeno de las noticias falsas, las llamadas ‘fake news’”, dijo y señaló su deseo de hacer un aporte “al esfuerzo común para prevenir la difusión de las noticias falsas y para redescubrir el valor de la profesión periodística y la responsabilidad personal de cada uno en la comunicación de la verdad”.

Luego, Francisco detalla qué son las “fake news” (noticias falsas), cómo reconocerlas y cómo defenderse del “virus de la falsedad”.

“El antídoto más eficaz es dejarse purificar por la verdad”, afirmó. “Para discernir la verdad es preciso distinguir lo que favorece la comunión y promueve el bien, y lo que, por el contrario, tiende a aislar, dividir y contraponer”, añadió.

Agencia Decus
ANUNCIO

“El mejor antídoto contra las falsedades –reiteró- no son las estrategias, sino las personas, personas que, libres de la codicia, están dispuestas a escuchar y permiten que la verdad surja a través de la fatiga de un diálogo sincero; personas que, atraídas por el bien, se responsabilizan en el uso del lenguaje”.

La responsabilidad del periodistaFrancisco y la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales

“Si el camino para evitar la expansión de la desinformación es la responsabilidad, quien tiene un compromiso especial es el que por su oficio tiene la responsabilidad de informar, es decir: el periodista, custodio de las noticias. Este, en el mundo contemporáneo, no realiza sólo un trabajo, sino una verdadera y propia misión”, aseguró.

El periodista, “tiene la tarea, en el frenesí de las noticias y en el torbellino de las primicias, de recordar que en el centro de la noticia no está la velocidad en darla y el impacto sobre las cifras de audiencia, sino las personas. Informar es formar, es involucrarse en la vida de las personas”, aseveró Francisco. “Por eso, la verificación de las fuentes y la custodia de la comunicación son verdaderos y propios procesos de desarrollo del bien que generan confianza y abren caminos de comunión y de paz”, puntualizó.

“Periodismo de paz”

“Por lo tanto, deseo dirigir un llamamiento a promover un periodismo de paz, sin entender con esta expresión un periodismo ‘buenista’ que niegue la existencia de problemas graves y asuma tonos empalagosos”, agregó el pontífice y aclaró: “Me refiero, por el contrario, a un periodismo sin fingimientos, hostil a las falsedades, a eslóganes efectistas y a declaraciones altisonantes; un periodismo hecho por personas para personas, y que se comprende como servicio a todos, especialmente a aquellos –y son la mayoría en el mundo– que no tienen voz; un periodismo que no queme las noticias, sino que se esfuerce en buscar las causas reales de los conflictos, para favorecer la comprensión de sus raíces y su superación a través de la puesta en marcha de procesos virtuosos; un periodismo empeñado en indicar soluciones alternativas a la escalada del clamor y de la violencia verbal”.

La Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales

Fue establecida en 1963 mediante el decreto «Inter mirífica» del Concilio Vaticano II y se celebra en muchos país, por recomendación de los obispos del mundo, el domingo antes de Pentecostés (en 2018 será el 13 de mayo).

Fuente: Agencia de noticias AICA

Ver el mensaje completo

https://www.sextaseccion.com/religiones/francisco-pidio-promover-un-periodismo-de-paz-hostil-a-las-noticias-falsas/

 

Ver también

https://www.sextaseccion.com/comentarios/clarin-escandaliza/

https://www.sextaseccion.com/comentarios/la-maliciosa-prensa-argentina/

https://www.sextaseccion.com/comentarios/caballitos-de-totora/

https://www.sextaseccion.com/municipios/tres-arroyos/se-juegan-por-vos/

Temas: Eventos
Compartir191Tweet119EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In