• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

“La Voz Cantada”

Sexta Redacción por Sexta Redacción
27/03/2018
Manual de Formación N°5

El Instituto Nacional de la Música (INAMU) presentó su quinto Manual de Formación, “La Voz Cantada”, en la Biblioteca Nacional Argentina. El público que colmó el Auditorio Jorge Luis Borges disfrutó de las interpretaciones de grandes cantantes como Adriana Mastrángelo, Guillermo Fernández, Bruno Arias, Katie Viqueira, Liliana Vitale y Loli Álvarez, quienes, además de participar con textos y testimonios en el Manual, contaron sus experiencias en el canto y su estudio. Para demostrar cómo funcionan las cuerdas vocales y lo simple que es realizarse un estudio médico para su cuidado, el Dr. Ricardo Serrano realizó una fibrolaringoscopía en vivo.

Manual de Formación N°5

El Manual del INAMU tiene la intención de llevar certezas donde existen mitos e incertidumbres, siendo una herramienta esclarecedora donde participan referentes del arte del canto, la ciencia fonoaudiológica y médica. Sin duda, un material indispensable para cantantes de todos los estilos y géneros musicales.

Manual de Formación N°5
Diego Boris, presidente del INAMU

Celsa Mel Gowland, vicepresidente del INAMU, cantante y quien coordinó la realización del manual junto a Neli Saporiti, explicó que “este Manual está dedicado a todos los maestros de canto y a todos los grandes cantantes que también fueron nuestros maestros sin saberlo. A quienes comenzamos imitando hasta que encontramos nuestra propia voz”.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO
Manual de Formación N°5
Celsa Mel Gowlanda, a la derecha y Neli Saporiti.

Diego Boris Macciocco, presidente del INAMU, comentó que “este manual brinda herramientas y elementos para cuidar y educar la voz, yendo desde lo simple a lo complejo, con la posibilidad de ir profundizando a través de la experiencia de grandes cantantes y maestros. No se trata de exhibir una verdad revelada, sino exponer diferentes métodos para llegar al mismo resultado, en síntesis, mejorar las condiciones en las que se desarrolla la voz cantada”.

Por su parte, Neli Saporiti, cantante y coordinadora de proyectos especiales del INAMU, comentó que “en este manual van a encontrar notas de reconocidos maestros y profesionales de la voz, videos a los que se puede acceder a través del celular que ejemplifican los temas que se tratan, notas de humor y textos de referentes del canto que cuentan experiencias sobre el antes y después de estudiar canto”.

Manual de Formación N°5

Las autoridades del INAMU anunciaron que durante el 2018 se realizarán clínicas sobre La Voz Cantada en distintas provincias del país para que los músicos puedan preguntar y aclarar dudas.

Cantaron y contaron

Guillermo Fernández, interpretando un bellísimo oblivion de Astor Piazzolla, fue el primer artista en cantar, para luego contar sus experiencias de aprendizaje con Ricardo Catena, reconocido barítono del Colón, y luego con el estadounidense Seth Riggs.

Manual de Formación N°5
Guillermo Fernández

Katie Viqueira, cantante, entrenadora vocal y fonoaudióloga, junto al Dr. Ricardo Serrano, médico especialista en otorrinolaringología, dieron pautas sobre la voz normal y patológica y el funcionamiento del aparato fonador. Finalizada la explicación, Celsa Mel Gowland se sumó al escenario para un divertido sketch humorístico sobre las consultas usuales que realizan los cantantes, el cual finalizó con una fibrolaringoscopía en vivo que demostró lo fácil y rápido que se hace este estudio vital para todos los que se dedican al canto profesionalmente.

Manual de Formación N°5

Loli Álvarez, cantante de rock y comedia musical, realizó una sentida versión de “Crimen” de Gustavo Cerati.

Manual de Formación N°5
Lóly Álvarez

La cantante lírica Adriana Mastrángelo interpretó la Habanera de la ópera Carmen junto a Susana Cardonnet al piano, llevándose una de las ovaciones más importantes de la presentación. Luego contó a todos los presentes cómo es la preparación, los cuidados y la técnica de los cantantes líricos profesionales, haciendo hincapié en el trabajo corporal y la técnica Alexander de la que es instructora.

El folcklore tuve su momento en vivo a través de Bruno Arias, quien homenajeó a las mujeres que luchan a través de la canción “Las invencibles polleras”.

Manual de Formación N°5
Adriana Mastrángelo

Por su parte, Liliana Vitale hizo cantar a todos los presentes, realizando una original interpretación de un poema de Miguel Hernández con cajón peruano. A través de un mantra colectivo, el auditorio se llenó del canto de todos.

El cierre estuvo a cargo de Katie Viqueira con Leo Sujatovich al piano, quienes interpretaron “Como la cigarra”, a los que se les sumaron en el escenario todos los músicos que participaron de la presentación, uniéndose junto al público al canto de esta canción clásica de la cultura popular argentina.

Manual de Formación N°5
Liliana Vitale

Sobre «La Voz Cantada»

Esta publicación nace para brindar herramientas tanto a quienes se han convertido en cantantes sin proponérselo, a quienes recién se inician o aún no han tenido la posibilidad de contar con un maestro de canto, así como a los que han llegado a esta profesión de manera paralela a su formación musical o luego de ella.

Manual de Formación N°5

Con textos especiales de Soledad Pastorutti, Dolores Solá, Guillermo Fernández, Elena Roger, Mora Martínez, Adriana Mastrángelo, Patricia Sosa, Bruno Arias y Liliana Vitale.Manual de Formación N°5

Desarrollan los temas Katie Viqueira, Magdalena León, Fabiana Wilder, María Antonia Policicchio, Mariano Pattin, Mirta Arrúa Lichi, Loli Álvarez, Miguel Cantilo, Víctor Torres, Silvia Quírico, Ricardo Serrano, Neli Saporiti y Celsa Mel Gowland, además de reportajes a los técnicos Jorge «Portugués» Da Silva y Guido Nisenson sobre la voz en vivo y la voz grabada.

Coordinaron la realización del Manual: Celsa Mel Gowland y Neli Saporiti – Ilustraciones de Pali Muñoz.

Los Manuales de Formación Integral del Instituto Nacional de la Música son publicaciones gratuitas que se descargan libremente en inamu.musica.ar y pueden ser solicitados en formato Braille. Los ejemplares impresos se reparten en las actividades que realiza el INAMU.

Más información en inamu.musica.ar

Fuente: Prensa INAMU – comunicacion@inamu.musica.ar

 

Descarga la versión digital del manual 

 

Ver video

 

Temas: Eventos
Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus