El intendente destacó la conducta de los contribuyentes
Al presentar un informe sobre la situación actual del municipio, el intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, aseguró estar “satisfecho con la marcha de la economía, agradecido con los contribuyentes por los esfuerzos en tiempos que no son fáciles, y por el trabajo de todo el equipo de Economía y Hacienda».
“Este es un municipio totalmente ordenado y lo podemos corroborar con hechos concretos. Para el último aguinaldo muchos distritos pidieron ayuda a la provincia para poder pagar en tiempo y forma, y Bahía Blanca no fue uno de ellos, esto lo tenemos que enmarcar en una conducta muy prudente, austera y ordenada», exclamó el jefe comunal.
Por su parte, el secretario de Hacienda y Desarrollo Económico, Juan Esandi, explicó que «hay una situación equilibrada. Nos tocó transitar gran parte del año en una economía con dificultades, tenemos una evolución de ingresos que está más o menos en línea con los incrementos de los precios, y nosotros hemos cuidado el gasto. Nuestro objetivo es cerrar el año con un presupuesto equilibrado, tenemos expectativas de que eso sucederá porque estamos monitoreando el gasto y la evolución de la recaudación».
El funcionario aclaró que «cuando se miran los ingresos de recaudación en términos nominales, es decir expresados en pesos, obviamente hay un incremento del 39% con respecto al mismo período del año anterior, pero ese incremento tiene que ver fundamentalmente con el incremento de los precios. La tasa de inflación a fines de año se situará en el orden de 38-37%, o sea que el factor que explica el crecimiento en términos nominales de la recaudación es el incremento general de los precios y esto se refleja en la recaudación».
Cerrado el acuerdo paritario
El jefe comunal reveló que en el día de ayer se dio por finalizado el acuerdo paritario con el Sindicato de Trabajadores Municipales, «el arreglo implicará desde el punto de vista salarial un aumento para todos los trabajadores municipales del 6% en el mes de octubre y otro del 6,35% en el mes de diciembre».
Además, agregó que «hemos llegado a un acuerdo para que 150 trabajadores temporarios pasen a la planta permanente, esto será inmediato. También se contemplaron otros temas laborales que planteó el sindicato».
Acceso a la información pública
Impulsan un anteproyecto de ordenanza para garantizarlo
El intendente Héctor Gay presentó formalmente el anteproyecto para elaborar de manera abierta, colaborativa y participativa la ordenanza que normatice el Acceso a la Información Pública en Bahía Blanca.
Participaron del anuncio el secretario de Asuntos Políticos e Institucionales del Ministerio del Interior, Adrián Pérez; la diputada Nacional y autora de la Ley de Acceso a la Información Pública, Karina Banfi y la secretaria de Modernización y Gobierno Abierto Elisa Quartucci.

El jefe comunal, exclamó que «hablamos de anteproyecto de ordenanza porque queremos que la construcción definitiva de ésta sea amplia, plural y participativa. Para nosotros este encuentro es muy importante porque marca lo que desde principio es una impronta de la gestión».
Además, Gay destacó que «la decisión clara desde un primer día era ir hacia un régimen absolutamente abierto y transparente, y esto lo tenemos que hacer entre todos. El periodismo, la oposición y la opinión pública en general tienen el derecho a contar con toda esa información».

Quartucci, explicó que «desde la Secretaría de Modernización y Gobierno Abierto proponemos la posibilidad de que todos los bahienses puedan participar de manera colaborativa en la construcción de este proyecto”
En tal sentido, agregó que “se ha montado una plataforma online en donde podrán encontrar la ordenanza y cada uno de los artículos, hacer comentarios, sugerencias y propuestas acerca de la iniciativa».
¿Cómo participar?
En el menú situado a la izquierda de la página web http://www.bahiablanca.gob.ar/acceso, se encuentran los distintos artículos que componen el proyecto de Ordenanza, los interesados podrán leerlos y proponer las modificaciones que crean necesarias.
El debate online finalizará el 17 de octubre a las 10, una vez cumplida la instancia, se re-elaborará el proyecto original.
Todos los comentarios, debates, opiniones, aportes, etc, que se realicen a través de los formularios de cada ítem, serán publicados, a modo de debate e intercambio público.
Entre el 17 y el 25 de octubre, se convocará a todos los participantes a una instancia presencial, para terminar de definir y consensuar los conceptos que no hayan quedado definidos o de los cuales haya interpretaciones o discusiones distintas.
La tercera etapa es la presentación del proyecto consensuado en el Concejo Deliberante para su debate y puesta a consideración para su aprobación.
Cabe mencionar que los diálogos online y presenciales serán moderados y coordinados por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (Universidad Nacional del Sur – Conicet, Bahía Blanca).
Ver más de Bahía Blanca
https://www.sextaseccion.com/programas/uniendo-metas/