• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

«Las últimas lunas»

Sexta Redacción por Sexta Redacción
24/07/2016
«Las últimas lunas»

 

De Furio Bordon, dirigida por la española Susana Hornos y protagonizada por el prestigioso Federico Luppi (ganador de seis Premios Cóndor de Plata).

Todos los viernes – 20:00 horas – Centro Cultural de la Cooperación – Av. Corrientes 1543 – Ciudad de Buenos Aires.

Duración: 80 min.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

Entrada: $ 200.- Descuentos a jubilados y estudiantes.

Susana Hornos, Federico Luppi (sentadoi) y Ramiro Vayo.
Susana Hornos, Federico Luppi (sentadoi) y Ramiro Vayo.

Las últimas lunas

De Furio Bordon, dirigida por Susana Hornos, llega a Buenos Aires de la mano de Federico Luppi, quien decidió contactar al autor tras leer en una nota que fue la última obra que el querido Marcelo Mastroianni hizo en teatro. Al leer la pieza, la lucidez, la ternura, el humor y la sencillez con que habla de la vejez y las relaciones de familia decidieron a Luppi que merecía estar en Argentina.

Sinopsis

Un viejo maestro espera en la habitación a su hijo; tiene la valija preparada porque en un rato lo va a llevar a un geriátrico. Hablarán de todo lo indispensable… menos de la verdad. ¿Por qué se va?

Una obra que cuestiona con humor y franqueza qué hacemos con los ancianos en la sociedad moderna.

Ficha Artística

Dramaturgia: Furio Bordon

Dirección: Susana Hornos

Actores: Susana Hornos, Federico Luppi y Ramiro Vayo

Asistencia de dirección y producción: Lucía Tomás – Producción general: Pablo Silva y Susana Hornos – Escenógrafa: Eliana Sánchez – Diseño de luces: Pedro Zambrelli – Silbatriz: Marisa Pons – Diseño gráfico: Yael Silva – Fotografía: Gianni Mestichelli – Prensa: OCTAVIA Comunicación.

Sobre el autor

Furio Bordon comenzó su carrera como escritor a los 20 años en la RAI. Un año más tarde comenzó como dramaturgo en una obra producida por el Teatro Nacional de Trieste. Desde entonces ha continuado escribiendo para teatro, televisión y radio.

Federico Luppi
Federico Luppi

En 1994 su obra «Querido Elvis, querida Janis» ganó el premio de Mejor pieza teatral del año por el Instituto de Teatro Italiano. «Las últimas lunas» ha sido su pieza más representada por actores de la talla de Marcelo Mastroiani en Italia, Fernando Fernán Gómez o Galiardo en España o Jean Piaget en Francia y en más de una veintena de países. Como diría su traductor al español, el mismísimo Rafael Azcona: “la obra representa que ser viejo hoy es muy duro”. En esta obra, el italiano utiliza ya un recurso y lenguaje que mantendrá en parte de su dramaturgia, la comunión en un mismo espacio de personajes vivos y los que ya se fueron, dando a todos ellos la misma realidad; no lo plantea desde el efecto sino desde el diálogo de lo que no se dijo, aquello que en muchas obras teatrales serían monólogos interiores, Furio los transforma en discusiones y escenas de carnadura presente y real, sin importar el espacio temporal donde cada protagonista se halle, sino lo que tienen que decirse, lo que deciden seguir ocultando, lo que los enfrenta y acerca está por encima de esta particularidad.

Ha recibido multitud de premios internacionales a lo largo de su carrera y dirigido de 1988 al 1992 il Teatro Stabile del Friuli Venezia Giulia, y del 2004 al 2006 il Teatro Romano Festival di Trieste.

Sobre la directora

Susana Hornos
Susana Hornos

Susana Hornos comenzó como actriz en la compañía estable Teatro de La Estación en Zaragoza (España), donde actuó en montajes de teatro clásico y contemporáneo. Desde 1999 trabaja entre Argentina y España. En Argentina ha trabajado con Federico Luppi, Hugo Urquijo, Julia Calvo, Juan Carlos Desanzo, Gustavo Garzón, Sofía Gala, Daniel Araoz… Fue ganadora del premio actriz revelación en el Festival de Toulouse (Francia) con una película de su autoría (Pasos).

Escribe para cine, teatro y televisión, habiendo sido seleccionados sus trabajos para el ciclo Nuestro Teatro o para CEPIA del Ministerio de Cultura. Como directora hace cinco años que codirige, junto a Zaida Rico, la Trilogía Republicana (“Granos de uva en el paladar”, “Pinedas tejen lirios” y “Auroras”). Este año, junto a la dirección de “Las últimas lunas”, estrenará como actriz el unipersonal “La fría noche que Eva nunca quiso soñar” dirigido por Dardo Dozo.

Sobre Federico Luppi

Federico Luppi nació en Ramallo en 1936. Este actor argentino ha obtenido numerosos premios a lo largo de su carrera, entre los que se cuenta una Concha de Plata en el Festival de San Sebastián. Su primera película fue «Pajarito Gómez» (1965), y su consagración cinematográfica se produjo gracias a la película «El romance del Aniceto y la Francisca».

Ha participado en numerosas películas del director Adolfo Aristarain. También ha trabajado con el director mexicano Guillermo del Toro en tres películas: «Cronos» (conocida también como La invención de Cronos), «El espinazo del diablo» y «El laberinto del fauno».24-07 lunas 3

Luego de convertirse en uno de los actores argentinos de mayor prestigio nacional e internacional y de protagonizar varias películas del cine argentino, decidió radicarse en España en el año 2001. En España participó de importantes realizaciones, pero también ha trabajado en series de televisión e incluso ha sido el protagonista de la obra «El guía del Hermitage» en 2008, luego de 10 años sin efectuar trabajos teatrales.

Además, probó suerte como director con la película «Pasos», de producción española. Las actrices Ana Fernández y Susana Hornos se alzaron con los premios a Mejor Actriz en el Festival Iberoamericano de Villaverde y a Actriz Revelación en el Festival Cinespaña de Toulouse (Francia) respectivamente por esta película.

Federico Luppi ostenta el récord de ser el actor argentino con más Premios Cóndor de Plata al mejor actor, que ganó seis veces.

Fuente: OCTAVIA Comunicación y Gestión Cultural

Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus