Después de tanto sacrificio y esfuerzo, uno descubre la grandiosidad del espectro musical… Me dió el arco iris: desde las más profundas tristezas hasta las íntimas alegrías…
Bien conocido en Argentina, donde vive, Leo Viola es sin duda uno de los más importantes celistas de su país. Es solista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina y sus múltiples actividades incluyen varios recitales al año, música de cámara y actuaciones como solista con orquestas de Latinoamérica y Europa. Leo Viola apoya a las vertientes contemporáneas de la música. Es el único cellista argentino que grabó un cd íntegramente de obras contemporáneas argentinas. Como maestro, se lo considera uno de los mejores de Latinoamérica, con docenas de discípulos cada año.
Es docente de música de Cámara desde 1975 para tríos, cuartetos, etc. del repertorio clásico universal y docente de Violoncelo desde 1970. Da clases particulares de carácter individual y seguimiento personalizado en la evolución técnica así como en la interpretación del repertorio del violoncelo. Prepara para audiciones finales de alumnos como parte del aprendizaje de enfrentamiento al público.
Su trayectoria
Como violoncelista Independiente
Entre 1965 y 2012 en Argentina y el mundo realizó numerosas presentaciones como solista y/o en grupo de cámara tanto en país como en el exterior.
En Argentina se destacan sus actuaciones como solista en: Teatro Argentino y de Cámara (La Plata) – Provincial (Rosario) – Juvenil de Radio Nacional (Buenos Aires) – Canal 9 – Sinfónica Provincial de Entre Ríos – Sinfónica Provincial de Rosario – Sinfónica de la Universidad de San Juan y como integrante del grupo ENCUENTROS INTERNACIONALES DE MÚSICA CONTEMPORANEA (EIMC) con el que realizó giras internacionales durante varias temporadas.

En el exterior como solista en: Orquesta de Cámara de Toulon (Francia) – Recitales y Música de Cámara (España) – en varas ocasiones en París – Saint Germain L’ Auxerrois – Salle Gaveau – Schola Cantorum – Salle Cortot – Gira Latinoamericana con la Orquesta de Cámara Francesa “La Folia”.
Con la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina entre 1977 y 2009.
Teatro Nacional Cervantes: realizó numerosas presentaciones junto a la Orquesta como concertista así como primeras audiciones de Obras Sinfónicas.

Como docente
Vicedirector del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla entre 1998 y el 2009.

Centro Cultural San MartínApoyó la gestión artístico-educacional de la Institución apoyando el trabajo de los jóvenes y promoviendo la presentación en público de los alumnos.
Profesor Titular de Cátedra Violoncello een el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla
Entre 1979 y 2009 en el Centro Cultural San Martín, formador de formadores, colaboró en la educación artística de numerosos jóvenes que frecuentaban el Conservatorio año a año.
Enfatizó y exigó el desarrollo técnico de la escuela moderna francesa del violoncelo heredada de sus maestros en París: B. Michelín, P. Tortellier y A. Loewenguth, entre otros.
Cátedra de Violonceloen Colegium en Córdoba, Argentina, entre 1990 y 1992. Fundó la cátedra donde enseñó y formó niños así como jóvenes quienes prontamente se integraron a la actividad profesional en distintas áreas. Se destaca la famosa intérprete Sol Gabetta, entre muchos otros.
En el Conservatorio Municipal de Concepción del Uruguay, Entre Ríos entre 1982 y 1984. Siempre siendo fiel a la difusión del instrumento, creó la cátedra y fue profesor de Violoncelo de niños, jóvenes y adultos en dicha Ciudad.
Composiciones

Ha compuesto diversas obras de cámara para cello solo, cuartetos, tríos, etc. Asimismo ha realizado versiones para violoncelo de creadores argentinos de los más diversos géneros
Obras para celo solo
Heliotropos op 44 Victor Amicola Estreno Mundial dedicada a Leo Viola. – Sarabanda e Double Gerardo Gandini Estreno Mundial dedicada a Leo Viola. – Batalla Osias Wilensky Estreno Mundial dedicada a Leo Viola. – Celulas I Rolando Mañanes Primera Audición. – Pequeña Pieza op.33 Alejandro Pinto Estreno Mundial dedicado a Leo Viola. – Sonancias Ruben Blasco Estreno Mundial dedicado a Leo Viola. – Duo Per LEO Javier Gimenez Noble Estreno Mundial dedicado a Leo Viola. – Tanguito para Leo Ricardo Capellano Estreno Mundial dedicado a Leo Viola. – Cello x Viola Litto Nebbia Estreno Mundial dedicado a Leo Viola. – Elegía para Alejandro Salvador Ranieri Estreno Mundial. – Monólogo Washington Castro. – Verde Maja Leo Viola Estreno Mundial. – Tres estudios Carmelo Saita dedicado a Leo Viola. – Monólogo Roque De Pedro Estreno Mundial dedicado a Leo Viola. – Partita Mario Perusso Primera Audición. – Sonata Carlos Michans Primera Audición.
Obras para cello y piano
Aforismos Pancho Alemann Primera Audición. – Fantasía Juan Carlos Zorzi Primera Audición. – Pieza Jose Mari Llorca. – Tres Tangos Washington Castro. – Sonata Beatriz Renta. – Pampeana Alberto Ginastera. – Rosa y Sauce Carlos Guastavino. – Tres Piezas Jose Maria Castro. – Graciela y Buenos Aires Jose Bragato. – Interiores Norma Lado

Primera Audición. – Tres Cantos de Desolación Salvador Ranieri Primera Audición. – Recitativo y Scherzo Horacio Lopez de la Rosa. Estreno Mundial dedicado a Leo Viola. – Estructura Olga Cuccinotta Primera Audición. – Sonata Alvarez de la Fuente Primera Audición. – Fantasía cuasi una sonata Fernandez Gonzales Casellas, estreno Mundial dedicado a Leo Viola. – El Catedral Sumergido Marta Lambertini Estreno Mundial dedicado a Leo Viola. – Daphne op45 Victor Amicola Estreno Mundial dedicado a Leo Viola – Carretas en Lontananzas Angel Lasalla. – Sonata Victoriano Montes Estreno Mundial. – Tres Piezas Eduardo Wilde Estreno Mundial. – Elegie Eduardo Checchi. dedicado a Leo Viola. – Tres Soliloquios Javier Gimenez Noble dedicado a Leo Viola. – Per Cortritium Gilardo Gilardi. – Fervida Gilardo Gilardi. – Estratos Fernando Maglia.- Estreno Mundial. – Simihuinqui ( 2001), Eva Lopszyc (sobre los comechingones y el uritorco).
Obras para cello y orquesta
Concierto op 128 Jacobo Ficher Estreno Mundial dedicado a Leo Viola. – Concierto de cámara Agusto Rattenbach Estreno Mundial dedicado a Leo Viola. – Roque de Pedro (2003): Avatar de Tango, Estreno Mundial dedicado a Leo Viola.
Obras de cámara y conjuntos diversos
Magda Garcia Robson Trio Irma Urteaga Trio,cuarteto. – Maria T. Luengo cuartreto Alicia Terzian quinteto. – Fermina Casanova cuarteto Edurdo Alemann quinteto. – Pompeyo Camps

quinteto Silvano Picchi quinteto. – Roberto Garcia Morillo Trio, cuarteto, Fautino del Hoyo trio. – Celina Kohan trio,cuarteto.- Manolo Juarez cuarteto,quinteto. – Raul Schemper Trio,cuarteto,quinteto,- Eduardo Tejeda Trios,cuarteto,quinteto. – Werner Wagner quinteto Alejandro Pinto trio,cuarteto. – Jose Luis Campana quinteto Alejandro Barletta trio. – Marcelo Koc quinteto,trio Luis Arias sexteto,quinteto. – Juan Giacobbe trio. – Julio Viera Quinteto,sexteto,cuarteto. – Agusto Rattenbach trio,sexteto,quinteto.- Eva Lopszyc Sexteto. – Rene Teseo trio, Hipolito Gutierrez cuarteto,quinteto. – Delli Quadri trio Victor Amicola cuarteto,quinteto. – Carlos Simkin Cuarteto Gerardo Gandini Quinteto,sexteto. – Luis Zubillaga cuarteto.- Raul Fiorino trio,cuarteto. – Manuel Gomez Carrillo Trio. Roque de Pedro trio,cuarteto. – Eduardo Wilde trio,cuarteto Virtu Maragno cuarteto. – Flugelman cuarteto Claudio Alsuyet trio.
Grabaciones con su participación
Long Play Serie Musica Siglo xx Cosentino IRCO MC/34. – Disco Qualiton SQI 4049, SQI 4059, SQI 4068. – CD Cultrum Compositores Asociados. – CD Organización del Fantasma CDMSE 5044. – CD Manuel Gomez Carrillo ADD CD 505. – CD Panorama Música Argentina IRCO Fondo Nacional de las Artes. – CD Cartas al Espectro CDMSE 5080. – CD Cello X Viola CDCCM o21. – CD Lo que me costo el amor de Laura ALEJANDRO DOLINA.-
Publicaciones
Cello x Viola, Melopea, 1994 – Compositores Argentinos, Melopea, 2010 – Para violoncello y órgano, con motivo del bicentenario, Música en la Catedral, Edición independiente, 2000 – Violoncello y órgano, con motivo del jubileo. Se utilizó el órgano colonial de la Catedral de Buenos Aires, Obras del Siglo XX, Edición independiente, 2013.
Para cello solo: Integral de Sonatas de Brahms, Ediciones Independientes, 2013
Grabaciones en vivo
Entre Siglos XX-XXI, Edición independiente, 2014,obras compuestas e interpretadas por Leo Viola. – Academia Chigiana de Siena, Música de cámara y violocello, Curso de verano, 1970 – 1972
Reconocimientos y premios
Beca de música del Gobierno de Francia, 1965-1970. – Beca de la Academia Internacional de Niza (Francia), 1968. – Beca de la Academia Internacional de Niza (Francia), 1969. – Diploma de Honor de la Academia Internacional de Niza, 1969. – Beca de música Organización de Estados Americanos, 1972. – Diploma de Mérito de la Academia Chigiana de Siena (Italia), 1972. – Gran Premio Música de Concierto de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores, 1999.