
26 de septiembre – 20:00 horas – Isidoro espacio de Arte – Casey 1052 – Coronel Suárez.
Rosa Arena, Kuki Benski, Clara Campagnola, Alejandra Correa, Edu de Crisci, Paula Hourticolou, Andrea Lazaro, Pablo Oviedo, Camila Ricciardi, Flor Viton, Flor Viton tienda La Esta, Micaela Alvarez
Libre de cuerpos
La espontánea naturaleza no pide permisos. La vida no espera que le otorguemos licencias ni le aprobemos conductas y sentenciemos su brillo con ningún arrebato clasificatorio. Esas cuestiones de orden más científico que espiritual escapan a su mero ser, porque ella es el universo mismo.
En numerosas oportunidades el arte ha querido imitarle; sin embargo el arte proyecta un mundo, le da forma, expresa el/los pensamientos de una época y en consecuencia es creador de un mundo que si no es paralelo es ya una nueva instancia vital que trae consigo el maravilloso milagro de la existencia.
Entre los intentos de mímesis el de la figura humana es quizás el más frecuente. No obstante si es que el desnudo supera en los anales de la historiografía del arte ese intento de retrato de la belleza que implican los cuerpos, no es menos cierto que el traje, la vestimenta, o más integralmente los objetos textiles aparecen en grado notorio en buena parte de las artes visuales.

Más contemporáneamente el arte textil cobra una relevancia propulsora entre las materialidades con que determinadas conceptualizaciones se hacen visibles. Y el arte textil pasa de ser medio a ser mensaje. Abandona la comodidad del utilitario para comunicar algo per se. A decir verdad, invariablemente la indumentaria ha comunicado. Sólo que en estos tiempos los artistas producen a instancias concretas que las prendas mismas sean arte, y para ello emplean esos retazos que se arrebata al olvido para que cobren vida en una nueva forma.
Esta muestra reúne artistas cuyas producciones van del vestido al accesorio, e incluso al calzado. Y se trata de una manera de transmitir conceptos a través del diálogo de diversos materiales que maduran una significación diferente localizada en la obra, reinstalada en un sitio que se encomienda a la mirada y subjetividades diversas.
Así, el vestido, el accesorio y el calzado parecieran venir a cubrir y adornar los cuerpos en cada momento de la historia; y sin embargo es evidente que su naturaleza es a la vez independiente del pudor, del cubrirse, encubrirse e incluso del poder del fascinante cuerpo.
Septiembre reaviva el equinoccio de primavera en Isidoro a través de esta muestra que reúne once artistas que dan entidad en sus producciones a la emancipación textil. Natalia Famucchi.