“Mapas del Alma»
De Gladys Nirich
En el Museo Regional «Cayetano Silva», de Venado Tuerto, la escritora y actriz Gladys Nirich presentó un libro de poemas que denominó «Mapas del Alma», donde recopila poesías que reflejan sus emociones, pensamientos y sentimientos recogidos en momentos especiales de su vida.
La portada tiene una ilustración de la artista plástica Mónica Coda y su edición fue financiada por la Municipalidad de Venado Tuerto y el diputado provincial Darío Mascioli.
Un buen marco de público acompañó la concreción de uno de los tantos sueños que tiene esta hacedora tan importante para la cultura de Santa Fe, que conoce de su impronta en las distintas actividades y espacios culturales locales.
En reconocimiento a esa labor es que el Municipio solventó la edición de sus poemas, mientras que Nirich ya está pensando en un nuevo proyecto literario: «Tengo material como para hacer cuatro libros», aseguró y confesó que las noches de desvelos las aprovecha para volcar sus pensamientos y sentimientos a través de la poesía.
Participó de la presentación, el intendente de Venado Tuerto, José Luis Freyre.

Paul Ricoeur, de Cristina Micieli
Editorial Imago Mundi – Autor: Cristina Micieli – Catalogación: Filosofía – Idioma Español, 160 páginas, 15×22 cm, encuadernación rústica. – Precio de venta en librería: $ 120.-
Resumen
El presente ensayo, Paul Ricoeur: aproximaciones a su pensamiento, está constituido por cuatro partes: 1. Mito, ideología, utopía; 2. Falibilidad, idem/ipse, otredad; 3. Mundo, texto e interpretación y 4. El tiempo histórico, como última parte que cierra esta búsqueda de la riqueza conceptual ricoeuriana.
Todos ellos han intentado ser una muestra de la vasta obra de Ricoeur. Desde sus primeros trabajos hasta los finales, el filósofo francés fue modelando un pensamiento abierto a múltiples experiencias, dialogando con pensadores clásicos, modernos y contemporáneos. En efecto, resuenan con fuerza en sus páginas los nombres de Marx, Nietzsche, Freud, Kierkegaard, Dilthey, Husserl, Gadamer, Heidegger, Levinas, Arendt, entre otros, y, por supuesto, Platón, Aristóteles, Hegel, Agustín, Descartes y Kant, punto de referencia permanente en su filosofía.
Ricoeur ha indagado la condición ontológica de la comprensión, ya que ésta no es meramente exégesis de textos, sino comprensión de la existencia misma bajo la forma de la pertenencia y la distancia. Se trata de recobrar mediante la interpretación, el mundo mismo, el cual queda descubierto.
La hermenéutica que propone Ricoeur aspira a comprender los textos a partir de lo que nos dicen en nuestra actual circunstancia. En este sentido, todo texto produce una doble ocultación que es preciso superar para poder comprenderlo: la del autor, ausente del proceso de lectura y de la interpretación, y la del intérprete, ausente del proceso de escritura.
Asimismo, Ricoeur nos ha enseñado que los procesos de autorreflexividad del sí mismo están estrechamente vinculados a la identidad narrativa, y que el diálogo puede reemplazar a la violencia y la solidaridad a la eficacia.
Paisajes del Alma
Segundo libro de Luis Neira
Este segundo libro va a ser lanzado próximamente.
Prologada por Jose Maria Obaldia, textos de Luis Neira, obras de Mario Giacoya y presentación de Pstricia González
Maelstrom, de Luis Sagasti