• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Luis Acosta en Beyond Textil, expone e invita

Sexta Redacción por Sexta Redacción
31/03/2014
Luis Acosta en Beyond Textil, expone e invita

31-03 luis acosta con cajasEl diseñador textil y de joyas de papel, argentino-holandés, Luis Acosta se graduó en 1988 en el departamento textil de la Academia Gerrit Rietveld de Amsterdam. Ha participado en exposiciones en grupo e individuales en casi toda Europa, EE.UU., Argentina, Japón y Corea del Sur.

Sus obras se encuentran en el Museo de Arte y Diseño (Nueva York, EEUU), Museo del Traje (Buenos Aires, RA), Museo CODA (Apeldoorn, NL), Museo Textil (Tilburg, NL) y Centro de Bellas Artes (Utrecht, NL), además en colecciones privadas de Argentina, España, Finlandia, India, Noruega Venezuela, EEUU y Holanda.

Ha publicado diversos artículos entre los que se destacan aquellos que tratan sobre su propio método de diseño textil en las revistas holandesa Textiel Plus y española Oficio+arte. Tradujo del neerlandés al castellano el libro Si’ira (faja tejida de los indios Wayuu) de Mirja Wark. Ha comisariado y ha sido miembro de jurado de varias exposiciones en España y en Holanda.31-03 luis acosta perfil

 Confecciona tapices y trabajos varios ambos tridimensionales. Diseña y teje tapices y géneros. Diseña y confecciona:  complementos de moda y joyas en papel.

 Fue corresponsal de las revistas textiles Arte Facto y Tramemos, española y argentina respectivamente. Imparte cursos sobre diseño textil y complementos de moda en Argentina, España, EEUU y  Holanda.

Agencia Decus
ANUNCIO
Beyond Textil

Luis Acosta será el comisario de la exposición “Beyond textil” que se realizará en Holanda del 27 de Abril hasta el 23 de Agosto de 2014. La muestra va a reunir una serie de piezas de joyería realizadas por veintiún diseñadores argentinos. Se trata de una serie de obras que, si bien tienen como referente el género de la Joyería Textil Contemporánea, es para trascenderlo y aventurarse fuera de sus límites a partir de los heterogéneos recursos expresivos, diversidad de criterios y variedad de materiales y técnicas de los que hacen uso los diferentes autores. No obstante, lo que permanece como criterio unificador es la relación – a veces discordante – entre la Joyería Contemporánea y la diversidad de técnicas provenientes del diseño textil.

Es la primera vez que se realiza una muestra de esta envergadura de joyeros argentinos en Europa. Su presentación se llevará a cabo el día 27 de Abril en la Galerie help uzelven, Winterswijk, Holanda (www.helpuzelven.nl) y permanecerá abierta al público hasta el 23 de agosto. Simultáneamente, con otras piezas, se desarrollará en Galerie CEBRA, Düsseldorf (Alemania) del 3 de mayo al 7 de junio http://www.galerie-cebra.de/ .

Broche, pieza de Luis Acosta
Broche, pieza de Luis Acosta

La base de la muestra estará en Holanda y la Galerie help u zelven editará un catálogo que estará disponible para la venta en todas las posibles presentaciones en Europa.

Artistas participantes

Luis Acosta – Alícia Antich – Ana Arlía – María Boggiano – Gabriela Bonelli – Lilia Breyter – Fabiana Gadano – Ansiosa Hormona (Jessica Morillo) – Elida Kemelman – María Alejandra Koreck – Graciela Lescano – María Rosa Mongelli – Bárbara Paz – Mabel Pena – Jimena Ríos – Paola Victoria Saavedra – Mai Solorzano – Sabina Tiemroth – Tota Reciclados (Valeria Hasse + Marcela Muñiz) – Patricia Trigub – Fabiana Vodanovich Casañas

Luis Acosta ( ver aparte)

Alicia Antich

Alicia Antich
Alicia Antich

La línea de collares presentada no se aparta del mismo concepto desarrollado en mis obras como artista visual contemporánea. Están realizados en base a ampolletas de cristal soplado contenidas en un entramado de tanzas de acero. En ellos el vidrio, el agua, la transparencia y su valor simbólico son protagonistas, con reminiscencias en la antigua alquimia.

Ana Arlía

Modificaciones infinitas. «La caricia no es simple roce: es modelación. Al acariciar a otro, hago nacer su carne por mi caricia, bajo mis dedos. La caricia hace nacer al otro como carne para mí y para él». J.P. Sartre. «El ser y la nada».

Brazalete realizado por Ana Arlía
Brazalete realizado por Ana Arlía

La pieza es una joya-objeto que modifica y se modifica infinitamente. Se transforma cada vez que alguien la acciona, y en simultáneo genera un cambio en aquel que juega y hace uso de ella. Todo sucede a la vez, en un mismo acto. Todo sucede continuamente, sin detenerse. Cada vez que la pieza crece, se hace más pequeña de lo que será justo un instante después. Ambos sentidos ocurren al mismo tiempo, en un movimiento cíclico, en un movimiento circular. La pieza respira eternamente mientras sucede el inevitable movimiento del devenir y las sensaciones.

Cada joya está conformada por una pieza simple y modular que se une a otra idéntica a partir de costuras puntuales. Las imágenes de Eadweard Muybridge y Harold Edgerton y las infinitas conformaciones de los fractales han sido inspiraciones para el inicio y desarrollo de estas piezas. www.anaarlia.com.ar http://anaarlia.blogspot.com.ar

María Boggiano31-03 luis maria boggiano

Me gusta jugar, crear mecanismos donde los materiales se descomponen y recomponen nuevamente. La idea rectora que recorre las nuevas colecciones surge del concepto de variedad, del latín variĕtas, variedad es la cualidad de vario (diverso, diferente, inconstante, indeterminado). La variedad es el conjunto de cosas diversas o la diferencia dentro de una unidad.

Mis collares se transforman, a través del desglose y la repetición de las formas geométricas, en imágenes de organismos vivos, de cuerpos, de animales y de plantas, girando en torno al continuo proceso de mutación presente en la naturaleza. www.mariaboggiano.com.ar

31-03 luis gabriela bonelliGabriela Bonelli

Mi trabajo consiste en buscar materiales y que ellos me encuentren a mí. Mirarlos, conocerlos, trabajarlos, modificarlos, dándoles un significado y uso distintos. Esto es parte de la magia. Un nuevo uso, una nueva vida.

Lilia Breyter

Ingeniera Electrónica. Realicé estudios en el área textil. Al mismo tiempo cursé talleres de joyería, descubriendo que el metal puede ser tratado de tal manera que se puede obtener tela. Investigué telares manuales y diseñé uno adaptado al trabajo con hilos de metal.

Lilia Breyter
Lilia Breyter

Las civilizaciones antiguas son parte de mi inspiración. Admiro las culturas andinas y las obras que de ellas nos han llegado. Con mi trabajo pretendo tender un puente entre esas técnicas ancestrales y la perspectiva de un habitante de la ciudad del siglo XXI.

Reinterpreto esas culturas y con técnicas ancestrales de tejido creo objetos contemporáneos. Con hilos de plata, cobre o bronce obtengo distintas texturas, tramas y enlaces, logrando la sensualidad y delicadeza de la seda al mismo tiempo que la resistencia y permanencia del metal.

Esta colección Texturas obtuvo el certificado de “Reconocimiento de Excelencia” otorgado por la UNESCO para el Mercosur. www.platatextil.com.ar

31-03 luis fabiana gadanoFabiana Gadano

Estas piezas celebran la alegría de compartir con nuestros seres queridos. El proyecto evoca la costumbre del encuentro y mi deseo de atesorar estos momentos en la memoria. Los materiales utilizados responden, por su connotación y tratamiento, a una necesidad comunicativa.

Viejas fotos familiares, fueron transferidas sobre tejidos de puro algodón, sobre gasa o sobre tela de acero inoxidable; en un intento por evocar, en las transparencias e imágenes desdibujadas, el transcurrir del tiempo. Maderas de palosanto y guatambú, gastadas por la labor diaria, revelan la rutina doméstica. El metal, alpaca, se hace presente por su funcionalidad estructural. www.fabianagadano.com.ar

Ansiosa Hormona (Jessica Morillo)31-03 luis ansiosa hormona

Esculturas Portables -UNISEX-LIBERTAD

Esta línea de joyería textil propone la igualdad de género. De morfología orgánica, haciendo rutas irregulares asimétricas que varían en tamaño y volumen se transforman en engarces textiles y terminan cruzando texturas. Las estructuras sociales duras históricas que nos heredan maneras viciadas de percibir, de vivir la realidad, nos condicionan, limitan a poder liberar el deseo de elegir vestirnos sin condicionamientos hombres mujeres, heterosexuales, homosexuales y bisexuales.

Esta colección tiene como objetivo la resolución estética de piezas textiles distinguidas, desestructuras, únicas e irrepetibles pero también generar un pregunta referente a la igualdad y a la libertad de elección sea de cualquier tipo. http://ansiosahormona.blogspot.com.ar http://ansiosahormona.tumblr.com/

31-03 luis elida kemelmanElida Kemelman

Construí estas piezas como pequeñas escenas. Usé guantes con historia que conservé por años. Participan de la pieza aportando un sentido y una forma previa. La docilidad, colores y suavidad del material permite la reproducción y creación de gestos y situaciones humanas .Se completan con la forma geométrica del metal.

El interior del guante conserva la huella de la mano que lo habitó, yo uso la gestualidad de esas manos para contar nuevas historias: mis historias. Un colgante que nos cuenta lo que sentimos cuando de pronto golpean a la puerta y aparecen visitantes inesperados.

SORPRESA. Con vitalidad, fuerza y buen humor se asoman los dedos haciéndose ver. IRRUPCIÓN Un broche en donde los dedos se aman en secreto. ESCONDIDOS – Caricias en un rincón. Un colgante longilíneo y con suaves curvas que parsimoniosamente se abre al mundo. MIS GANAS. Otro colgante que espera pacientemente una buena oportunidad. COSECHA. www.elidakemelman.blogspot.com.ar

María Alejandra Koreck
María Alejandra Koreck

María Alejandra Koreck

Mi trabajo explora los límites de la palabra y de la escritura, los límites de la representación.Es un intento de recorrer el borde entre el sentido y el sinsentido, entre lo posible y lo imposible,cercando el vacío. He elegido referencias del taoísmo y del psicoanálisis.

Una técnica personal y materiales como la poesía, el papel, la rafia sintética me permiten sostener estas ideas y generar diferentes morfologías. Tomo el texto como textura tejiendo sentido y vacío, manteniendo la presencia del enigma.

La interpretación dependerá del la subjetividad del lector y/o portador. Una cita del poema La Dicha de Jorge Luis Borges acompaña y soporta mi trabajo: «…Todo sucede por primera vez pero de un modo eterno. El que lee mis palabras está inventándolas.» www.alejandrakoreck.com.ar

31-03 luis graciela lescanoGraciela Lescano

En sus últimos trabajos se fusionan la orfebrería y el tejido con chaguar, material tradicional de la cultura wichi, aborígenes del norte argentino. Las artesanas wichi preparan las fibras de chaguar usando las mismas técnicas que sus ancestros. El proceso comienza en el monte con la recolección de las hojas de caraguatá, de ellas se extraen las fibras, luego se prepara el hilo y se tiñe con tintes naturales: hojas, frutos, semillas, corteza y otros elementos de la naturaleza, logrando una amplia gama de colores.

La elección del material de trabajo esta relacionada con Salta, su lugar de nacimiento, donde la etnia wichi es una de las más presentes. El significado del material es el punto de partida de su trabajo y tejer fue siempre parte de su vida, una actividad cotidiana y placentera. La joyería es su manera de expresar sus intereses estéticos mientras da testimonio de la cultura de un pueblo originario. www.gracielalescano.com.ar31-03 luis maria rosa mongelli

María Rosa Mongelli

Me enfoqué en un proceso de transformación interior, y vino a mi mente una perla. Pensé en el largo camino que recorre, yendo desde la luz a la oscuridad, para regresar, transformada, de nuevo a la luz.

Primero, un grano de arena bañado por el mar e iluminado por el sol. Luego, la angustiante oscuridad dentro de la ostra, momento de introspección y crecimiento. Y finalmente, la luz, que se refleja en su belleza. La telas recicladas, con su calidez, abrigan la serena transformación ocurrida. El metal, la retiene en su seno y le proporciona equilibrio.

31-03 luis barbara pazBárbara Paz

Desde la cría del gusano de seda Bombyx mori para obtener la materia prima para mis joyas, hasta el diseño final de cada pieza, ser artífice de todo el proceso me permite llevar a cabo un proyecto completo y único. La seda es el textil más bello y noble que he hilado, teñido y tejido; la plata, el precioso metal da el peso que necesita la leve seda para ser contenida y protegida.

Los colores brillan en la seda como en ninguna otra fibra; quedan en armonía con el brillo y el color de la plata. El capullo evoca lo femenino, natural y bello. Deseo transmitir estas cualidades únicas a cada mujer que use una de mis joyas. www.facebook.com/BarbaraPazArteTextil

Mabel Pena31-03 luis mabel pena

La naturaleza es mi fuente de inspiración. Durante mis viajes puedo apreciar los innumerables paisajes del mundo, sentir la suave brisa, escuchar el sonido del viento, admirar diferentes criaturas, sumergirme en sus aguas, me detengo para asimilar sus formas; y es de esta manera que elaboro mi propia experiencia. La naturaleza sufre, preocupa, sorprende y nos cuenta del impacto del

Hombre que altera su suelo. Regiones fértiles que se transforman en desiertos, especies animales que desaparecen para siempre, deshechos que atraviesan tierra y agua, ríos que cambian sus cursos, océanos que se ahogan. Las escenas de creación y destrucción coexisten en el mundo que refleja mi obra.

Elijo el metal (plata, cobre, bronce) como medio para albergar esta diversidad, y su nobleza se impregna con los materiales que recolecto durante mis vivencias. Fibras vegetales, lana, madera, caracoles, plástico, oxidaciones y texturas que expresan la musicalidad, los gemidos, el llanto, los susurros y gritos de la Tierra. La naturaleza se 31-03 luis jimena riosalberga en mis obras. Y al usarlas, el cuerpo humano

Jimena Ríos

La joyería se hereda, se da, se guarda, se busca. Significa, evoca… La joyería cuenta historias, habla de quien la lleva. La joyería nos comunica con otros. Atrae, confronta y nos hace pensar sobre quien la usa.

Por estas razones la joyería me fascina, cuando no estoy en mi taller, miro, busco y encuentro objetos que me ayuden a contar historias. Estas historias cuando las piezas salen de mi banco de trabajo ya pertencen a otros. www.jimenarios.blogspot.com www.jardincoral.blogspot.com

Paola Victoria Saavedra31-03 luis paola saavedra

El origen de cada diseño es único e irrepetible, destacando el detalle, de manera que las texturas, formas orgánicas y colores lleven a la búsqueda de la identidad de cada mujer. El crochet me invita a jugar e improvisar sobre la esencia de cada pieza. www.facebook.com/VedraCrochet

María Solorzano

Mai Solórzano
Mai Solórzano

Mi compromiso con la joyería contemporánea consiste en observar el mundo, en encontrar pequeños detalles y resaltarlos, en la reflexión y el planteamiento de ideas mediante las piezas mismas, disfruto trabajar con diferentes materiales modificandolos hasta que cada pieza esta verdaderamente terminada y adquiere el sentido y la carga sentimental necesaria.

Pienso que una pieza de joyería debe ser un objeto amigo, al que hacemos cómplice, que nos expresa y o nos cuestiona con su mera presencia. http://maijoyeriacontemporanea.blogspot.mx/

Sabina Tiemroth31-03 luis sabina tiemroth

Mi proyecto emerge a partir de una búsqueda personal de integrar distintas disciplinas como el arte, diseño, fotografía, arquitectura y el textil, que me brindan inspiración y me seducen a la hora de crear. Intento complementarlas con mis experiencias de vida, mis raíces, viajes, mudanzas, lugares, sueños, sentimientos y deseos más profundos.

Encuentro a la Joyería Contemporánea como un medio de expresión de todo aquello que me rodea, me motiva e inspira para combinar distintas técnicas y texturas, utilizar diversos materiales, autóctonos y de descarte. Cada pieza, única para mí, es el resultado de una conexión entre lo exterior y lo mas interno de mi ser. http://sabinatiemroth.blogspot.com http://tiemroth.carbonmade.com

Tota reciclados (Valeria Hasse + Marcela Muñiz)

31-03 luis tota reciladosSomos un equipo de dos diseñadoras que vivimos en Buenos Aires. Comenzamos en marzo de 2002 un proyecto experimental basado en el reciclado de materiales de descarte. Este proyecto surgió del interés en investigar las posibilidades de crear a partir de objetos encontrados o heredados, en el contexto de una enorme crisis económica donde se evidencia la necesidad de trabajar sólo con los elementos disponibles en nuestro entorno. Esta premisa determinada por la realidad se transformó con el tiempo en punto de partida determinante para desarrollar el proceso creativo, usando material de descarte para comentar sobre la realidad de donde venimos.

El reciclado incluye para nosotras las nociones de ensamblar, recombinar, de incluir las casualidades, los errores, las fallas, lo improvisado, lo provisorio, lo aproximado, lo híbrido y lo fragmentario. Cada pieza es a la vez única y múltiple, sólida y abierta a diferentes usos y significados. Hemos sido seleccionadas por la Fundación Francoise van den Bosch para la Residencia en el Estudio de Jong en Mayo/Junio 2013. www.totareciclados.com.ar31-03 luis patricia trigub

Patricia Trigub

Los ritmos de colores, formas y texturas surgen del diálogo silencioso con los materiales. Trabajo muy lentamente, atenta siempre a las posibilidades que van apareciendo al poner en relación los diversos elementos de los que parto en una etapa determinada. Sean hilos, metales, acrílicos o resinas, determinadas elecciones van configurando series. Por algún motivo siempre tengo como referencia un tamaño mayor pero continúo cautivada con la escala amable que la joyería me permite y sobre todo con la estrecha relación con el cuerpo que para mí supone. www.patriciatrigub.com.ar

Fabiana Vondanovich Casañas
Fabiana Vondanovich Casañas

Fabiana Vodanovich Casañas

Me acerqué a la joyería contemporánea impulsada por mi gusto por el diseño y el deseo de conocer las posibilidades de los materiales que brinda la naturaleza. En ella me inspiro para crear formas y texturas diversas. me interesa en especial jugar con la idea del espacio, algo que incorporé a lo largo de mi carrera y que plasmo en las joyas que diseño. Descubro en este camino un universo infinito. www.joyasrobiana.com.ar

blog de la exposición es http://beyondtextilejewelry.tumblr.com

Sobre Luis Acosta

Nacido en Oliva (Pcia. de Córdoba), Argentina. Como diseñador le interesan particularmente las formas. Cuando descubre una de estas que le atrae, la amplía o repite, después se concentra en probar todas las posibilidades que le brinda esa forma que le ha de servir como base para el desarrollo de un diseño.31-03 luis collar largo

Le es importante trabajar con formas y colores. Las primeras le dan la dimensión del trabajo mientras que los segundos le proveen de calidez. Una de las maneras para concretar esto es ‘jugar’ con una forma y varias capas de papel de diferentes colores, que es el método que utiliza para sus joyas, o sea la repetición creativa de las formas.. La rigidez está dada según la cantidad de capas de papel, o hilos de papel, que ha cosido juntos.

 Estudios

Licenciado en la Academia de Bellas Artes Gerrit Rietveld de Amsterdam, Holanda

Academie Polimoda, Prato (Italia), 1989

Técnicas de tejido y cestería bajo la guía de Luis Negrotti e Irene de Croce, Buenos Aires, 1982

Actividades

31-03 luis corbata2012 Profesor invitado Escuela Superior de Artes Aplicadas Lino Spilimbergo y Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, ambas en Córdoba, Argentina

2008 jurado de la Bienal Internacional de Accesorios Textiles “Suave 3” organizada por ACTM, Madrid (E)

2008 Comisario “Sensibilidades del Papel” Museo Molino del Papel, Capellades, Barcelona (E)

2006 Comisario “Textiles Hispánicos” Instituto Cervantes Utrecht y European Patent Office, Rijswijk

2005 Jurado de la Competencia Textil Internacional “Saludos desde…”;  organizada por SBA Kunst, (NL)

Tradujo del neerlandés al castellano el libro Si’ira (faja tejida de los indios Wayuu) de Mirja Wark

Confecciona tapices y trabajos varios ambos tridimensionales.

Prepara trabajos espaciales con papel hecho a mano.

Diseña y teje tapices y géneros.31-03 luis collar

Diseña y confecciona:  complementos de moda y joyas en papel.

Ha escrito artículos sobre su propio método de diseño para la revista holandesa Textiel Plus y española Oficio+arte.

Fue corresponsal de las revistas textiles Arte Facto y Tramemos, española y argentina respectivamente.

Imparte cursos sobre diseño textil y complementos de moda.

 Premios

2010 Mención de Honor, ENJOIA’T, Premio de Joyería Contemporánea en Barcelona (E);

1988 Mención de Honor, Competencia Internacional de Diseños Textiles y de Moda, Stuttgart (D)

Exposiciones en grupo (selección)

2013  Autoría, Buenos Aires, (RA); Galerie help u zelven, Winterswijk (NL); Carré des Coignard, Nogent sur Marne (F);  Associazione Nurò, Verona (I); Estonian Museum of Applied Art and Design, Tallinn, (Est)

2012 CODA Museum, Apeldoorn; Galerie Cebra, Düsseldorf (D)

31-03 luis collar papel2011 Chateau, Centro de Arte Contemporaneo, Córdoba (RA); ENJOIA»T, Barcelona (E); Villa Victoria Ocampo, Mar del Plata, (RA); Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires (RA); Premios ArtFad, Barcelona; Regentenkamer, La Haya; Bellevue Arts Museum, Seattle, (USA)

2010 Museo José Hernández, Buenos Aires (RA); Museum of Art and Design, New York (USA);  Galerie Wies Willemsen, Amsterdam

2009 Triennale Design Museum, Milan (I); Galerie Cebra, Düsseldorf (D); Museum Zons, Dormagen (D); National Craft Gallery, Kilkenny (IR)

2008 Handwerkmuseum, Deggendorf (D); Museo Textil, Terrassa (E); Museo Molino del Papel, Duszniki Zdroj (Pl); Museo Molino del Papel, Capellades (E); Pulchri Studio, La Haya31-03 luis pulsera de papel

2007 Galería Siesta, Barcelona (E); Centro de Artesanía y Diseño, Lugo (E); Weverijmuseum, Geldrop; ARTMAR 2007, II Bienal del Mediterráneo, Museo Marítimo, Barcelona (E); FIA Feria Internacional do Artesanato, Lisboa (P); Castillo Sta. Catalina, Cádiz (E); Museum Het Leids Wevershuis, Leiden; SEMA Est, París (F); National Crafts Gallery, Kilkenny (IRL); Bienal del Fin del Mundo, Ushuaia (RA); Centro Cultural Borges, Buenos Aires (RA); Museo del Traje, Madrid (E)

2006  Pontificia Universidade Católica, Río de Janeiro (Br); Sieraad, RAI Amsterdam; Centro de Artesanía y Diseño, Lugo (E); Manzana 1, Santa Cruz (BO); Museo Tambo Quirquincho, La Paz (BO); CODA Museum, Apeldoorn; Museum Rijswijk, Rijswijk

31-03 luis collar y brazaleteExposiciones individuales (selección)

2012 Galería Arts & Crafts, Salamanca (E)

31-03 luis pulsera2010 Target Gallery, Torpedo Factory Art Center, Washington (USA); Galerie 59, Amsterdam; University Utrecht, Utrecht

2009 Galerie De Andere Kant, Zutphen; Galerie Arte sin Límites, La Haya, Galerie Pennock, Den Bosch;  Galerie Caractère, Neuchâtel, (Suiza)

2008 Galería Hipòtesi, Barcelona (E); Galerie Beeld & Aambeeld, Enschede

2007 World of Silk, Meliskerke; Galerie de Stoker, Amsterdam

2006 Gallery spinWice, Heusden; Escaparate Redoble, Amsterdam

2003 Galería Filo 5, Madrid (E); Galerie ‘De Sprong’, Dalerveen

2002 Galería María Medici, Buenos Aires, (RA)31-03 luis tapiz

2001 Kunsthandel Terwe, Utrecht; Atelier RF, Wijk bij Duurstede; Galerie JÉ, Middelburg

1999 Handweverij Bombazijn, Amersfoort

1998 Galería Hipòtesi, Barcelona (E)

Hay obras de Luis Acosta en el Museo de Arte y Diseño (Nueva York, EEUU), Museo del Traje (Buenos Aires, RA), Museo CODA (Apeldoorn, NL),  Museo Textil (Tilburg, NL) y Centro de Bellas Artes (Utrecht, NL), además en colecciones privadas de: Argentina, España, Finlandia, India, Noruega, Venezuela, USA y Holanda.

Compartir197Tweet123EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In