• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Mejoras en la zona operativa portuaria

Sexta Redacción por Sexta Redacción
28/03/2017
Mejoras en la zona operativa portuaria

 

Se firmó un Convenio de Colaboración para la mejora en el Paraje El Guanaco, de Ingeniero White, entre el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca y la Municipalidad de Bahía Blanca. Con una partida de 2 millones de pesos, el Directorio del CGPBB ha autorizado una inversión de iluminaria anti vandálica que dotará de mejores condiciones de seguridad a los usuarios, pretendiendo disminuir los hechos delictivos que se generan en el sector.

El área que se intervendrá, es un sector de la ruta Nacional N° 3, que transitan camiones de carga, principalmente cerealeros que se dirigen al puerto, por lo que resulta una zona crítica en cuanto al intenso flujo de este tipo de equipos de gran porte. En este contexto, mencionamos también el plan de financiación de Vialidad Nacional de 32 millones de pesos para rehacer los 3 kilómetros de asfalto en el sector productivo local.

Puerto de Bahía Blanca
El presidente del CGPBB, Pablo Pusetto, rubrica el acuerdo ante la mirada del intendente Hector Gay.

El ingeniero Pablo Pussetto, presidente del CGPBB, expresó: “Sin dudas esta es una gran noticia para nuestra Ciudad Puerto. Celebramos cuando las ideas se llevan a la acción y además con la colaboración conjunta entre Consorcio, Municipio y Nación para resolver cuestiones que se venían detectando desde hace muchos años”. Pussetto recordó “la mesa de dialogo convocada hace unos meses entre todos los actores del sector cerealero, y UTN donde se pudieron identificar problemáticas y proyectar soluciones que van echando luz a un sector que por ejemplo el año pasado movilizó más de 245.000 camiones y culminó diciendo “también estamos trabajando con las autoridades de Nación para seguir avanzando con las otras etapas del proyecto donde buscamos mejorar el tránsito y en última instancia de calidad de vida de los que vivimos en Bahía Blanca y también de los que vienen al Puerto a realizar trabajos”.

NdR: El citado tramo de la Ruta Nacional nº 3, está absolutamente destruido producto de la utilización de piedras para la base de compactación de nula calidad, provistas por una cantera que consiguió un certificado de aptitud por parte de la Universidad Nacional del Sur, en un flagrante hecho de corrupción ocultado sistemáticamente.

Ver también

https://www.sextaseccion.com/municipios/bahia-blanca/confirman-obras-importantes-para-bahia-blanca-y-la-region/

https://www.sextaseccion.com/produccion/puerto-recargado/

https://www.sextaseccion.com/reconocimientos/artifice-de-su-crecimiento/

https://www.sextaseccion.com/desarrollo/avanza-plan-estrategico-portuario/

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO
Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus