• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Mejores rendimientos para soja

Sexta Redacción por Sexta Redacción
23/10/2016
Mejores rendimientos para soja

 

La combinación de Bradyrhizobium + Azospirillum del pack Bío- Enhance Plus ha mostrado a lo largo de 8 campañas de evaluación a campo, un incremento promedio de 6%, sobre la inoculación tradicional, con beneficios claros para el cultivo, como una mejor implantación y un uso más eficiente del agua, debido a una mayor exploración de las raíces.20-10-nitrasol-soja1-en-baja

El Pack Bio-Enhance Full (Bradyrhizobium + Azospirillum) de Nitrasoil ha mostrado a lo largo de 8 campañas de evaluación a campo, un incremento promedio de 6%, sobre la inoculación tradicional, con beneficios claros para el cultivo, como una mejor implantación y un uso más eficiente del agua, debido a una mayor exploración de las raíces.

La firma es pionera en la tecnología de coinoculación desde el año 2005, cuando comenzó a desarrollar productos combinando mecanismos de acción con el objetivo de incrementar el rendimiento del cultivo en comparación con la inoculación tradicional.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

El nitrógeno tiene un rol clave en la productividad del cultivo de soja. El principal aporte de este nutriente es a través de la FBN (fijación biológica de nitrógeno) que se da como resultado de la simbiosis entre la raíz de la planta y bacterias del género Bradyrhizobium.

El objetivo de la inoculación es aportar una elevada carga de estas bacterias específicas sobre la semilla de soja, en condiciones de infectar la raíz y formar los nódulos donde se llevará a cabo el proceso de fijación de este nutriente.

Por tener un alto impacto en el rendimiento del cultivo, y un bajo costo por hectárea, esta tecnología tiene un altísimo porcentaje de adopción en nuestro país. Se estima que el 95% de la soja es inoculada con productos formulados con Bradyrhizobium y empieza a crecer como tecnología la coinoculación, es decir la aplicación combinada de microorganismos, donde se suma a esta bacteria fijadora de nitrógeno, otras bacterias con mecanismos de acción diferentes, como la síntesis de hormonas (bacterias del género Azospirillum) o la solubilización de fósforo y control biológico de enfermedades (Bacillus subtilis).

La microbiología aplicada tiene aún mucho por aportar al cultivo de soja y está demostrado que la fijación de nitrógeno es apenas el inicio de este camino. Conocer  los beneficios que otras bacterias pueden sumar al cultivo, puede contribuir a aprovechar mejor los recursos disponibles y enfrentar de una mejor manera situaciones de estrés que el mismo pueda enfrentar.

Print
Print

Más información: www.nitrasoil.com.ar

Fuente: Estefanía Villar – Consultora Letra Grande – info@letragrande.com.ar

 

Ver más noticias agropecuarias

https://www.sextaseccion.com/agropecuarias/politica/reembolsos-por-puertos-patagonicos-posicion-de-cra/

https://www.sextaseccion.com/agropecuarias/novedades/fito-estimulantes-formula-anti-estres-para-la-soja-y-el-maiz/

https://www.sextaseccion.com/jornadas/jornada-de-maiz-en-villalonga/

https://www.sextaseccion.com/agropecuarias/novedades/5a-reunion-internacional-de-riego/

Temas: Observatorio
Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus