• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Memoria en maquetas

Sexta Redacción por Sexta Redacción
29/03/2014
Memoria en maquetas
Ferrowhite presenta

«En cubierta. Los buques de Roberto Conte.»28-03 ferrowhite Roberto Bocha Conte-1

El próximo sábado 29 de marzo, a las 19 hs., se presentará en Ferrowhite (museo taller) -Juan B. Justo 3885, Ingeniero White-, «En cubierta», una muestra compuesta por las maquetas navales construidas por Roberto «Bocha» Conte, buques en miniatura que constituyen auténticos archivos de la historia del puerto de Ingeniero White. Durante el evento, se botará una réplica del «Dundrum Bay», buque petrolero adaptado a la carga de cereales que convoca hasta hoy innumerables anécdotas entre los whitenses que formaron parte de su tripulación. Los esperamos con cantina y música en vivo para brindar junto al constructor.

Un buque zarpado

En Ferrowhite terminamos marzo botando el Dundrum Bay, un nuevo buque archivo de Roberto Conte, parte de una flota que transforma la memoria en acto constructivo.

Junto a llaves, martillos y tenazas, Ferrowhite presenta en sus salas artefactos que no provienen del pasado ferroportuario, sino que han sido producidos por los propios trabajadores para contar ese pasado e imaginar el porvenir. Los barcos de Roberto “Bocha” Conte son buques archivo. Cargan con sus recuerdos y con los recuerdos de los familiares y amigos que colaboran en su armado. Cada maqueta vuelve palpable la historia de sus constructores, pero también la idea de que toda memoria depende de actos presentes que transforman necesariamente lo recordado.

28-03 ferrowhite Bocha Conte y su barco28-03 dundrum byAllá por 2008, en coincidencia con el arribo del primer buque regasificador, botamos el Ingeniero White, la réplica de un portacontenedores que, como un arca, pone a salvo los nombres de clubes, bares, peluquerías y negocios que animaron la vida de este puerto. Tras la crisis y la «reconversión» de la pesca artesanal, llegó el San Silverio, un barco de ultramar que reúne el inventario de aquellas pequeñas embarcaciones que casi nunca se alejan de las aguas de la ría.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

Ahora es el turno del Dundrum Bay, la réplica de un carguero “de la vieja escuela”, que convoca la historia de los whitenses que se subieron a él para recorrer el mundo, cuando la navegación comercial podía ser también una aventura: la del “Chapa” Orzali, con barba y turbante, rezándole a la salida del sol en un cabaret de El Callao, la de “Pastilla” Rodríguez, “Pechito” Mancinelli, “Pinda” Siepe y el uruguayo “Kukú”, perseguidos por la policía de Los Angeles. “Otros tiempos de estadía en puerto, otras condiciones de trabajo” (*), apunta el propio Orzali.

28-03 ferrowhite orzali y la foto del¿Pero cómo es que Bocha sabe tanto de barcos? Roberto fue patrón de las chatas barreras de la Dirección Nacional de Vías Navegables, esas mismas que ustedes pueden ver cortadas en pedazos al costado del museo. “Y… en la draga se contaban estas historias… se pasaba mucho tiempo entre barcos…” dice Bocha, para dejar en claro que cada buque destila años experiencia vivida. Cajas de vino, tijera y plasticola, con esos elementos Bocha produce su flota. Su hacer es el de un bricoleur que emplea materiales de descarte, con una historia de uso. “Nada se tira, todo se transforma”: sobre ese principio de economía doméstica, Bocha produce el retrato de una comunidad agitada por los vaivenes de la economía mundial.

(*) Ver al respecto el posfacio del libro «Flying fish. Los viajes de Roberto Orzali», editado por el museo en 2010.

Ferrowhite (museo taller) – Usina General San Martín, Juan B. Justo 3885, Ingeniero White – Tel. 4570335 – ferrowhite@gmail.com

NdR: Bueno es conocer estas historias. Dicen mucho de un Ingeniero White, una Bahía Blanca y una Argentina, que contaba con buques propios, dragas propias y hombres capaces e idóneos. Cuando nos preguntamos sobre los motivos del actual grado de decadencia del País, mucho tiene que ver esta forzada desaparición de hombres y máquinas, orquestados por mandatarios convertidos en mandantes, que como eficaces capataces de los adinerados extranjeros, han hecho que nuestras riquezas sean derivadas hacia el pago de servicios exteriores, en detrimento  de nuestra economía. Para estos hombres, últimos testimonios de épocas soberanas, bien está hacerles lugar aunque sea para destacarlos como anécdota. Pero no hay memoria, ni verdad ni justicia para los miles que laboraron esforzadamente, construyendo con la esperanza de una Argentina mejor. Hombres y mujeres que solo tienen el recuerdo en las fotos que se exhiben en el Ferrowhite.

Detrás de esos rostros curtidos y esas manos toscas, se trasunta la satisfacción por una tarea que es promesa de un futuro venturoso para sus descendientes. Todo aniquilado por sucesivas dirigencias políticas y sindicales.
Detrás de esos rostros curtidos y esas manos toscas, se trasunta la satisfacción por una tarea que es promesa de un futuro venturoso para sus descendientes. Todo aniquilado por sucesivas dirigencias políticas y sindicales.
Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus