Del 18 de abril hasta el 10 de junio de 2016 – – Casa Coleman – Avenida Alem 41 – Bahía Blanca.
La inauguración del Taller “Mini Médicos en Acción 2016”, tendrá lugar el próximo lunes 18 de abril a las 10:30 horas.
El evento se encuentra organizado por FundaSur, CONICET y la Fundación Bunge y Born y se lleva a cabo gracias a la colaboración de dos de Compañías importantes de la zona, Bunge Argentina SA y Terminal Bahía Blanca SA. Además de las autoridades de las Compañías y de las Organizaciones de la Sociedad Civil, participaran del acto autoridades educativas, universitarias y municipales.
Mini Médicos es un taller interactivo que tiene por objeto mostrar cómo la Ciencia y la Medicina contribuyen al cuidado de la salud del niño. Se trata de un recorrido por 11 estaciones de trabajo en el que, guiados por estudiantes avanzados de medicina y enfermería, los visitantes de 8 a 12 años se convierten en «mini médicos». Durante el mismo y mediante el uso de equipo médico especialmente adaptado, buscarán determinar el diagnóstico de un paciente ficticio con síntomas similares a los que ellos mismos han tenido alguna vez. La muestra comienza el 18 de abril, día desde el cual escuelas podrán ingresar por la tarde, y durará hasta el 10 de junio.
Para participar, todos los colegios de Bahía Blanca y alrededores deben inscribirse y coordinar las visitas con FundaSur. Además, la muestra estará abierta los fines de semana para que padres y niños puedan conocer las actividades mediante visitas guiadas.
Para más información sobre el Taller podés visitar el sitio web
Mini médicos en acción
La idea de la muestra es proponer a los chicos que se transformen en “mini médicos” y que, mediante la utilización de conceptos básicos de fisiología humana y criterios científicos comprensibles, puedan diagnosticar enfermedades comunes en edad escolar.
Bajo la guía de instructores y a través de diferentes «Estaciones de Aprendizaje», los visitantes se convertirán en «mini médicos» que, con la ayuda de equipo especialmente adaptado, podrán llegar al diagnóstico de un paciente ficticio que muestre síntomas similares a los que ellos mismos han tenido en alguna oportunidad.
Se trata de una exposición interactiva desarrollada en base a un programa de “Lawrence Hall of Science”, Universidad de California, Berkeley y de Howard Hughes Medical Institute. En Argentina fue adaptada y producida por el Dr. Mariano Levin INGEBI–CONICET, con el apoyo de Howard Hughes Medical Institute.
En la muestra se trabajan cuatro (4) ejes temáticos. El primero es la enfermedad de Chagas, en el cual se brinda información sobre las vías de contagio y formas de prevención. Otro tema de gran importancia es la Nutrición, que permite a los chicos diferenciar una alimentación balanceada y una no balanceada, y la importancia que tiene el consumo de alimentos con nutrientes para poder desempeñar las actividades diarias. Un tercer eje temático es el Aseo personal, focalizado en lavado de manos, piojos y dientes, que busca instruir a los niños sobre la necesidad de mantener estrictos hábitos de higiene. El último tema aborda diferentes enfermedades comunes a los niños o la utilidad de los análisis clínicos.
Desde 2005, FUNDASUR viene itinerando Mini Médicos en Acción en el sur del país con presentaciones en Bahía Blanca, Puerto Madryn, Rawson y Trelew. La exposición despierta un gran interés y lleva acumulada una asistencia total de casi 25.000 visitantes.
Fuente: Violeta Riccardi – Asistente de Cuentas – Personally – Inside PR