El Museo de Esculturas Luis Perlotti tiene como misión preservar, difundir y promover la producción y recepción de la escultura argentina en general y del artista Luis Perlotti en particular.
Ubicado en el barrio de Caballito, en la ciudad de Buenos Aires, su edificio, hoy remodelado especialmente como museo de esculturas, corresponde a la casa-taller donde Perlotti realizó gran parte de su producción escultórica y que donó a la ciudad en 1969.
Caracterizada por su temática americanista, sus producciones de corte indigenista se complementan con monumentos, relieves y bustos que rinden homenaje a personalidades de la cultura y de la política nacional. Las colecciones textiles -ponchos, mantas, fajas, chuspas- y de objetos arqueológicos, adquiridas en sus sucesivos viajes al norte de Argentina, Bolivia y Perú, también componen el acervo patrimonial del museo.
Periódicamente, el “Perlotti” organiza jornadas de artistas plásticos trabajando frente al público, concursos de bocetos escultóricos y croquis, y exposiciones temporales dentro y fuera de la sede con el objetivo de difundir el trabajo de escultores contemporáneos.
El museo cuenta, además, con un importante espacio de restauración y conservación: el museo taller Ferraro-Battisti, adquirido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, luego de la donación de casi la totalidad de la obra de los artistas Lidia Battisti y Juan Carlos Ferraro, constituyendo así un proyecto de mayor envergadura que consiste en crear un complejo museístico que enriquezca el entorno urbano.
Director: Prof. Darío Klehr – Dirección: Pujol 644 – Ciudad de Buenos Aires – Horario: Martes a domingos y feriados de 10 a 18 hs. – Entrada: General: $1. Miércoles y viernes gratis – Teléfonos: 4433-3396 / 2341 – E-mail: museoperlotti_prensa@buenosaires.gob.ar
Biblioteca: Martes a viernes de 9.30 a 16 hs. – museoperlotti_biblioteca@buenosaires.gob.ar – Concertar cita previa al int 16.
Anexo Casa-taller Ferraro-Battisti – Nicasio Oroño 556. – Teléfono: 4432.5459
Exposiciones temporarias y permanentes – Espectáculos y eventos – Cursos y talleres – Visitas guiadas – Biblioteca – Exposiciones – Exposiciones temporarias y permanentes –
Exposiciones de patrimonio
Blanco de Carrara: testimonio del dominio de la técnica
Obras de Luis Perlotti realizadas mediante un procedimiento sustractivo que transforma las líneas rígidas del mármol en recorridos flexibles, delimitando en el espacio rostros en silencio que expresan la exquisita técnica del artista. PB (Sala recepción). Enero-Febrero.
Alfredo Yacussi
Selección de obras
Las obras, que forman parte del patrimonio del Museo, fueron restauradas en forma fidedigna y con muchísima dedicación, por el equipo de restauración que hoy integra el Museo. Enero-Febrero.
Maestros del Tango – obras de Juan Carlos Ferraro
Exposición de patrimonio
Como exponente de la cultura popular por excelencia, Luis Perlotti y Juan Carlos Ferraro le dedicaron gran parte de su producción artística. Se destacan: bustos, estatuas, relieves, medallas y estatuillas de personalidades del género. 2º piso. Enero-Febrero.
Exposición de obras de patrimonio del Museo – Sala 1º piso (sala). Febrero
Exposiciones temporarias
“Unidos por el Amor y la Escultura”

Selección de obras de Juan C. Ferraro, Lidia Battisti, Horacio Juarez y Maria Michailovsky. PB (Sala PB). Enero-Febrero.
«Historia del Club Ferrocarril Oeste”
Exposición sobre el patrimonio de la historia del histórico club desde sus comienzos a la actualidad. 1°Piso (pasarela). Enero-Febrero.
Exposición Fotográfica “Caballito ayer y hoy”
Muestra de la historia de Caballito presentada por la Revista Horizonte. AUDITORIO – 2 Piso. Enero-Febrero.
Fuera de sede
Exposición de patrimonio
En Subterráneos, estación Congreso de Tucumán – Línea D.
Espectáculos y eventos
193º aniversario del barrio de Caballito
En el marco de los festejos del 193º aniversario del barrio de Caballito, la Junta Comunal Nº 6 invita a la inauguración de la escultura alusiva realizada por el Profesor Darío Klehr, Director del Museo de Esculturas Luis Perlotti. Este acto tendrá lugar en el Boulevard ubicado frente a la sede Comunal, en Avda. Patricias Argentinas 277, el sábado 15 de febrero a las 9 hs.
Cursos y talleres
Taller gratuito. – Miércoles 12 y 26 de febrero de 17 a 18 hs. – En la sede del Museo.
La actividad está proyectada para adolescentes y adultos desde los 15 años en adelante y está orientada al desarrollo de la técnica de croquis. Taller a cargo de la Lic. Mariel Lázaro.
AULA-TALLER
Talleres para chicos (fecha y actividad a especificar). Enero-Febrero.
TANGO EN EL MUSEO
LUIS BOCCIA. Prof. Nacional de Danza. Escuela de Danzas Nº1 «Prof. Nelly Ramicone»
Cursos Vocacionales de Tango y Milonga – Nº 26
LAS CLASES DE TANGO SE REANUDARÁN EN EL MES DE MARZO DE 2014
Informes: Extensión Cultural: Tel: 4433-3396 / 2341 ó 4431-2825 (de lunes a viernes de 9 a 16 hs.)
mlazaro@buenosaires.gob.ar
Visitas guiadas
Inscripción previa al tel. 4433-3396 (int. 18 y 19).
Biblioteca
De artes visuales, especializada en escultura, posee 800 volúmenes entre los que reúne también ejemplares de historia nacional y latinoamericana, de arqueología y antropología. Horario de atención: de martes a viernes de 9.30 a 16 hs. E-mail:museoperlotti_biblioteca@buenosaires.gob.ar