• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Muy apetecida

Sexta Redacción por Sexta Redacción
30/01/2018
Programa Fiesta Nacional de la Manzana 2018

 

2 al 4 de Febrero de 2018

Reseña de artistas y actividades en el  escenario mayor

Viernes 02 de febrero

Conducen – Teté Coustarot – Hugo Revol – Patricio Fuentealba

Programa Fiesta Nacional de la Manzana 2018
Teté Coustarot

20.30 – Bendición de los frutos.

21.00 – Siete Remedios (Villa Regina) – rock.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

La formación actual del grupo está integrada por Martín Vera (voz), Heraldo Rosales (guitarra); Federico Lasso (guitarra); Aldo Milanesi (Bajo); Rodrigo Sánchez (Batería); Pablo de la Fuente (Saxo); Germán Busín (Teclados) Leo Di Cola (Percusión).

21.30 – Rino Rafanelli (Buenos Airess, General Roca) – rock.

La carrera profesional de Rino Rafanelli comenzó con la agrupación Color Humano, junto a Edelmiro Molinari  en guitarra y David Lebon en batería.

Rafanelli colaboró con algunos discos, entre ellos La Biblia, escrita por Vox Dei, en versión del Ensamble Musical de Buenos Aires. En el año 1973 fue convocado por Charly García para integrar Sui Géneris. En esta banda Rafanelli se transformó en un miembro fundamental en el que todos se apoyaban y por otro lado respondía muy bien a la necesidad de Charly.

Después formó Celeste, junto a Lebón, Pedro Aznar, Pomo y Rappoport, pero no llegó a grabar discos. Integró además la banda de Charly García desde su carrera como solista lo mismo que la banda de Luis Alberto Spinetta.

Actualmente integra el power trío RimanBloom siendo él su principal integrante. Con este formato se viene presentando por todo el país, en el sur lo hace con Matías Reyes en guitarra y Marcos Roldán en batería, ambos de la ciudad de General Roca, con quienes mostrará un repertorio de temas propios de rock and roll y blues, como además canciones que han marcado una época.

Programa Fiesta Nacional de la Manzana 2018
Carlos Vives se presenta el domingo 4 a las 22:00 horas.

22.00 – Eskulapio (Neuquénn) – rock.

Es un conjunto formado en 1994 por Sebastián Fernández, en la ciudad de Neuquén.- Luego de varios cambios la banda queda conformada como trío por Jorge Contreras en batería, Andrés Sandoval en bajo y Sebastián Fernández en Guitarra y voz.

Desfile de postulantes a Reina Nacional de la Manzana

Fiero

La Beriso

Sábado 03 de febrero

Conducen – Teté Coustarot – Hugo Revol

21.30 – Orquesta Sinfónica (General Roca) – rock

La historia del rock -segunda parte- vuelve al escenario mayor de la FNM 2018 luego del éxito logrado en la edición 2017, presentando “Historia del Rock Argentino (Parte II)”.

Los arreglos son responsabilidad de Gerardo Gardelín, reciente ganador del Premio Ace a la Mejor Dirección Musical por la obra “Sugar”. La Orquesta Sinfónica dirigida por el maestro Fabrizio Danei, está integrada por más de cuarenta músicos. El Grupo de Rock de la Fundación Cultural Patagonia está compuesto por Guillermo Pérez y Ángel Pino, guitarras y voz; Sebastián Mozzoni, bajo y voz y Cristian Vallejos, batería.

Los cantantes invitados serán Alfonsina Magariño, Luis Andrade, Pablo Aristimuño, Fabricio Buret, Enrique Caneo y Teo Deveaux.

Programa Fiesta Nacional de la Manzana 2018
Nahuel Pennisi

Nahuel Pennisi

Elección y coronación de la Reina Nacional de la Manzana

Cristian Castro

Domingo 04 de febrero

Conducen – Teté Coustarot – Hugo Revol

Entrega de premios “Triatlón de la Manzana”

21.30 – Leandro Rodríguez (General Roca) – Tango.

Virtuosismo en el manejo de la guitarra, una voz privilegiada y una atrapante personalidad a la hora de mostrar estos argumentos, fueron las aristas que, desde muy temprano, caracterizaron su propia aparición en los escenarios de la zona.- Su primera producción discográfica fue “SUEÑOS”, siguiendo “ACUSTIC TANGO”, material producido durante su permanencia en Buenos Aires, por casi un año, donde fue a perfeccionarse.- De vuelta en nuestra ciudad conforma su propio quinteto de tango con el que recorre distintos escenarios y produce “LA VIDA ES UN TANGO”. – Su carrera toma un impulso vital que se plasma en el CD “A MI MANERA”. Al tango le suma otros géneros de la música latinoamericana.

Actualmente los músicos que lo acompañan son: Willy GARCES, en batería, Aldo PEREZ, en guitarra y coros y Fabian ROBLEDO en teclados, voz, coros y dirección artística.

Entrega de premios del concurso de vidrieras

Concurso del “peso de la manzana” por una casa

Los Huayra

Carlos Vives

Programa Fiesta Nacional de la Manzana 2018
Cristian Castro

Artistas regionales – Globa “Nuestros artistas”

Conducen: Flavia Giordanella – Marcelo Chagumil

Viernes 02 de febrero

21.30 Apertura

21.45: Abril (General Roca) – folclore de proyección.

Está formado por: Marcos Totti en Voz, flauta y guitarra; Diego Blanco en voz y guitarra; Nahuel Salazar en Bajo; Jerónimo Molina en Percusión.

22.15: Pedro Aedo (General Roca) – folclore.

Es cantor fogonero, participó en distintos escenarios: Cosquin con la Delegación Río Negro; Festival de Malambo en Luis Beltrán, Fiesta del Minero en Sierra Grande; Fiesta del Puestero en Junin de los Andes; Fiesta de la Vendimia en Villa Regina, entre otros.- Tiene un CD titulado “Me gusta cantarle al pago”

22.45: Jonathan Ceballes (General Roca) – folclore de proyección.

Con sus dones naturales y un trabajo metódico, Jonathan se ganó el privilegio de representar a Río Negro en Cosquín en tres oportunidades. Y en la última edición fue elegido como el mejor solista vocal masculino de folclore, tras competir con representantes de todas las regiones. El premio fue subir a cantar en el escenario mayor del festival y ser transmitido en vivo y en directo a todo el país por la TV pública.

23.15: Zampal (General Roca) – folclore.

Grupo formado en el año 2016 e integrado por Jorge Cifuentes (guitarrón y 1ª voz), Luciano Pacheco (guitarra), Cristian Lagos (guitarra), Mauro Sergio Sosa (guitarra y 2ª voz.

Programa Fiesta Nacional de la Manzana 2018
Leandro Rodríguez

23.45: José Guajardo (General Roca) – folclore patagónico.

Acompañan a este artista: Héctor Quilodrán (1ª guitarra), José María Guajardo (guitarra base), Claudio Pelletieri (teclado); Gustavo Quilodrán (cajón peruano y accesorios); Néstor H.Guajardo (percusión y accesorios) Loren Pelletieri (coros); Claudia A.Guajardo (coros).

00.15: Ringo Ross (General Roca) – folclore tradicional.

Nacido en Chacabuco, provincia de Buenos Aires. Con más de 50 años de trayectoria, recorriendo caminos siempre en el sendero musical, constituido en esta ciudad, hace aprox. 28 años, donde en su andar de cantor abrazado a su fiel compañera… la guitarra, cosechó el cariño y la amistad de la hermosa gente valletana.

Sábado 03 de febrero

21.30 Apertura

21.45: Orquesta Típica Municipal (General Roca) – tango.

La Orquesta Juvenil Municipal de Tango, viene desarrollando sus actividades desde abril del año 2016. El propósito de sus actividades es brindarles a sus integrantes los conocimientos necesarios para tocar tango, a la  vez que pretende ser un espacio de socialización y difusión del tango. El repertorio que abarca, tiene la finalidad de recorrer la historia de las orquestas típicas, tomando como elemento de estudio y aprendizaje los yeites que fue desarrollando el tango.

Yamila Herlein / Lucas Martin

La pareja de profesores del taller municipal de folklore “El Esquinazo” se presentan en esta oportunidad para acompañar con sus coreografías los tangos interpretados por la orquesta municipal.

Programa Fiesta Nacional de la Manzana 2018
Ringo Ross

22.15: Songolongo (General Roca) – latinoamericano.

Se forma a mediados del 2010 en esta ciudad y, desde entonces ha recorrido con éxito gran cantidad de escenarios locales, regionales y nacionales. Está integrado por: Lucía Suárez (voz y accesorios) Emiliano González (Batería y Percusión), Federico Moccera (Guitarra) Matías Medus (guitarra, charango), Fernando Espinoza (Bajo), Brian Mardones (Flauta traversa, sikus, quena, zanka, melódica)

22.45: Flashdance (General Roca) – retro pop

FlashDance Disco Fever revive Clásicos de la Música Retro Internacional & Nacional de los años ´50 hasta las ´90, abarcando todos los estilos. Éxitos desde Elvis Presley, Roy Orbison, A-ha, Toto, INXS, Erasure, Joe Cocker, E.L.O, Village People, Abba, Michael Jackson, Virus, Abuelos de la nada, Charly García entre otros. Un show ÚNICO dónde vas a bailar, cantar y emocionar junto a una música y época que marcaron un estilo de vida.

23.15: Pachamama (Neuquén) – folclore andino y de proyección.

Esta agrupación musical está conformada por los hermanos Alberto (Tito), Claudio y Carlos Gutiérrez Gurnovic, junto a Lautaro Gutiérrez Calderón y Carlos Carrasco Chavez, donde cada uno toca un sin fin de instrumentos de cuerdas, vientos y percusión.

23.45: Lucila Special (General Roca) – blues y rock.

La nueva formación de la banda presenta a Fernando Rodríguez en vos líder; Lieza Solaro y Guillermo Galíndez en guitarras, Pablo Pelletieri en bajo eléctrico, Juan David Salas en armónica y Guillermo Ochonga en sistema de pies y manos.

Programa Fiesta Nacional de la Manzana 2018
Gustavo Giannini

00.15: Sonideros (General Roca) – cumbia colombiana.

Sonideros del Tropicoquimbo es una agrupación que surge a principios del año 2017. Proyecto de música tropical cuyo objetivo es hacer cumbia colombiana, reviviendo clásicos internacionales de la década del 50 en adelante.

Integran la agrupación: Carlos Gauna (voz), Ezequiel Torrez (acordeón y voz), Juan Gauna (timbaletas), Angel Torres (bajo), Pablo Quezada (piano eléctrico), Gabriel Sotelo (güiro), Luis Muñoz (congas),  y como músico invitado Alvaro Pérez (Trompeta y voz).

00.45: La Huella  (General Roca) –  folclore.

Esta agrupación está conformada por Maxi Castillo, Mario Galarza, Maximiliano Benegas, Juan Castillo, Fabio Galarza, Marcos Railaf, Daniel Cifuentes; en danzas Cintia Lemarchand, Tatiana  Barroso, Cintia Muñoz, Sergio Nova y Lautaro Muñiz.

Domingo 04 de febrero

21.00: Apertura

21.15: Madiba (General Roca) – rap y pop.

Se formó en el año 2013. Su estilo de música mezcla géneros con el rock, funk, cumbia, rap y hip hop. Está integrada por Gato de Angelis en bajo; Cuki Alvarez en guitarra y coros e Irupé Muñoz en voz, incorporando batería electrónica y programaciones.- En su show presenta distintos temas de su autoría.

21.45: Requechos (Choele Choel) – folclore tradicional

“Requechos” es el nombre de un proyecto basado en sonidos mixturados orientado a la creación de música popular de raíz folklórica. Su identidad hace referencia entonces a esa composición de sonidos: jazz, rock, folklore, música andina, rock folk, heavy metal, entre otros.

Programa Fiesta Nacional de la Manzana 2018
Rodrigo Flores

22.15: Gustavo Gianinni (General Roca) – jazz y rock.

Gustavo Giannini Quinteto es el proyecto solista de este bajista. Lo acompañan Roberto García en guitarra, Pablo de la Fuente en saxo, Diego de la Vega en batería y Juampi Bergese en trompeta.

22.45: Amauta (General Roca) – folclore latinoamericano.

Está integrado por: Matías Giordanella, en teclados, vientos y acordeón; Mauricio Maldonado, en guitarra eléctrica y coros; Gabriel Pereda, en charango, guitarra y voz; Guillermo Ulloa, en batería y accesorios; Cristian Gavilán, en bajo.

23.15: Rodrigo Flores (General Roca) – folclore tradicional.

Autor, compositor y eximio músico multi instrumentista de amplia trayectoria a nivel nacional. Cuatro discos editados, Cosquin, Argentina en Lujan, Estudio País con Juan Alberto Badia (TV Publica), El histórico Argentinísima  del gran Julio Maharbiz (Cronica TV), son apenas algunos de los lugares que Flores ha sabido ganarse siempre con su estilo y mensaje propio y genuino.

El artista interpretara obras de su autoría y composición que forman parte de su último disco doble que lleva por nombre Andanzas y Sueños, y otras del reconocido autor Juan Carlos Carabajal con quien Rodrigo se encuentra trabajando desde 2013.

23.45: Perkation (Neuquén) – percusión.

Es una Orquesta de Percusión que crea composiciones musicales en tiempo real, coordinada por un director que le da forma a los aportes libres de cada músico mediante el Lenguaje de Ritmo y Percusión con señas. El grupo Perkation se formó en el año 2010 y desde ese día se dedican a entrenar, ensayar y mejorar su espectáculo que es único en su género, ya que se trata de más de 12 músicos en escena con instrumentos de diferentes culturas del mundo.

Programa Fiesta Nacional de la Manzana 2018
Historias con Girasoles

00.15: Azukkita (General Roca) – tropical bailable.

Es una banda que nació en el año 2006. Desde el comienzo, el objetivo fue crear una banda que saliera a mostrar un repertorio propio del género tropical. En ese camino emprendido se comenzó un arduo trabajo de escribir y componer siempre con la expectativa de lograr un sello propio que tuviera llegada a todo el público en general.

Actividades espacio institucional

Conduce: Chango Ibarra

Viernes 02 de febrero

20.00: Circo Abracaramba (General Roca) teatro y títeres.

Es un espectáculo para toda la familia.

21.00: Conferencia de prensa de la dirección de deportes “Triatlón de la Manzana”.

22.00 – Arodia – Obra de teatro.

22.30: Recetas manzaneras.

23.00: Taller de economía familiar – Banco Macro

Sábado 03 de febrero

20.00: Reconocimiento a productores.

21.30: Recetas manzaneras.

Programa Fiesta Nacional de la Manzana 2018
Recetas manzaneras

23.00: Taller de economía familiar – Banco Macro

Tango: Yamila Herlein / Lucas Martin

Pareja de bailarines conformada por los profesores del Taller Municipal de Tango “EL ESQUINAZO”

Domingo 04 de febrero

Miriam Luz Nahuelñir

Titiritera y constructora de títeres. Trabaja actualmente como empleada municipal en el CECI “Sol y Luna”

Silvina  Gutiérrez

Titiritera y constructora de títeres. Poeta y guionista. Actualmente Forma parte también de la compañía Poética “Pajaritos de Alambre”

21:00 – Circo Abracaramba – infantil

22.00: Taller de economía familiar – Banco Macro

23.00 – Historias con girasoles

Se trata de un entramado de cuentos, juegos y canciones  para todo público.

GIRASOLES está integrado por  Renzo y Cuki Álvarez, músicos de amplia trayectoria en la ciudad de General Roca, Provincia de Rio Negro y Fernanda Archanco actriz, directora de teatro,  cantante, clown y docente de teatro y educación corporal dentro del Instituto de Formación Docente Contínua de esa ciudad. Actualmente y desde 2008 escribe, actúa y dirige el grupo de Teatro x la Identidad Fiske Menuco de esta localidad.

23.40 – Sorteos

Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus