• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

No llores por mí

Sexta Redacción por Sexta Redacción
26/03/2018
21º Seminario de la Cebolla del Mercosur

Referentes internacionales, nacionales y de la región confluyeron en el 21º Seminario de Cebolla del Mercosur, que se llevó a cabo en el predio del Club Social y Deportivo de Hilario Ascasubi, en el marco de la 11° Fiesta Provincial de la Cebolla.

La presentación del evento estuvo a cargo del coordinador territorial del área de riego del INTA Hilario Ascasubi, Daniel Iurman quien destacó que el seminario es una valiosa fuente de información sobre el sector cebollero, la estructura del comercio regional y mundial, la coyuntura y las perspectivas futuras.

21º Seminario de la Cebolla del Mercosur

El acto de apertura

La apertura oficial contó con la presencia del jefe de Gabinete del ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Jorge Srodek, quien señaló que es necesario trasparentar y estandarizar la actividad y propuso crear cooperativas que agrupen a los pequeños chacareros. Asimismo, Pablo Lima, director de Agricultura Familiar y Desarrollo Rural del ministerio consideró que la transparencia del mercado permitirá sortear de mejor manera los problemas que se viven ante un mercado sobre ofertado y con mayor competitividad.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

21º Seminario de la Cebolla del Mercosur

“Los productores medianos o grandes tienen que pensar en la modernización y mecanización del cultivo, para bajar costos y tener mejores precios. En tanto, los pequeños productores deben trabajar a escala a través de agrupamientos, lo que nos permitirá gestionar sus propios galpones de empaque y avanzar en la creación de cadenas de valor”, explicó. Además, señaló que es necesario trabajar en la provisión de semillas, “ya que hemos visto un fuerte deterioro en los últimos tiempos”.

Por su parte y como cierre del acto de apertura, el intendente de Villarino, Carlos Bevilacqua, sostuvo que la cebolla debe evolucionar en una actividad que permita desarrollar una mejor calidad de vida para los vecinos. “Hoy necesitamos que se haga en cantidad y con mayor calidad. Debemos lograr que este producto que nos diferencia pueda seguir avanzando”, explicó.

21º Seminario de la Cebolla del Mercosur
El intendente de Villarino, Carlos Bevilacqua, en el discurso de apertura del Seminario.

Las disertaciones estuvieron referidas a la actualidad el cultivo en las distintas zonas productivas de nuestro país, Paraguay, Uruguay y Brasil, a cargo de especialistas.  Luego fue el turno de charlas vinculadas al mercado mundial, tendencias genéticas y desafíos a futuro, con la presencia de expositores de países europeos. Se destacaron las ponencias sobre la situación del mercado mundial y holandés, en donde se brindó información de utilidad para entender la situación actual que atraviesa el sector.

21º Seminario de la Cebolla del Mercosur

Se realizó una gira técnica por un galpón de empaque de Pedro Luro, se presentaron las condiciones para exportación, luego se observaron dinámicas a campo en lotes de CORFO Río Colorado, de siembras convencionales y neumáticas con maquinaria fabricada en metalúrgica local, también métodos de riego, cosecha y poscosecha en el VBRC. También se trató el desarrollo tecnológico de semillas híbridas.

Luego del almuerzo en el INTA Hilario Ascasubi, el seminario concluyó con danzas y cantos folklóricos tradicionales de Argentina.

Perspectivas de la cebolla

21º Seminario de la Cebolla del Mercosur

Al respecto el ingeniero Iurman mencionó que en la zona se vive un prudente optimismo, ya que en 2018 es probable que el sector cebollero regional pueda recuperarse luego de tres campañas con dificultades. Las razones son una cosecha acotada y de buena calidad, una producción normal en Brasil (sin exceso de oferta), y la cebolla holandesa con algunos problemas de calidad. Las cebollas tempranas tuvieron buena calidad y precios; las tardías vienen evolucionando bien; y hace unos meses se había anunciado que en Brasil la cebolla europea pagará una tasa del 25% de importación. Compartir información productiva, tecnológica y de mercados fue el objetivo del evento, y se ha logrado con creces, señaló Iurman al finalizar el encuentro.

Patagones presente

En representación del intendente de Patagones, la presidenta del Concejo Deliberante, María Ciccone, junto a la subsecretaria de Desarrollo Económico, Eloise Gaido, participaron del 21° Seminario de Cebolla del Mercosur.

En relación al evento, la subsecretaria Eloise Gaido, destacó que «es un seminario de suma importancia para la cebolla, porque hace más de 20 años que se viene realizando en los distintos estados de Brasil y, en nuestro país en particular, en la región del valle del Rio Colorado que participó  brindando conferencias y exposiciones sobre el estado de nuestra cebolla».

21º Seminario de la Cebolla del Mercosur

Asimismo, valoró la participación de referentes de Argentina y de los países del Mercosur: Uruguay, Brasil y Paraguay, que mostraron las características de su zona productivas, fechas de siembra, variedades que se utilizan, rendimientos y costos. En ese sentido, Gaido remarcó que «en nuestra región tenemos una producción muy importante, conectada y muy ligada a la situación que ocurre en los distintos países, sobre todo los del Mercosur, que a su vez está ligado a lo que ocurre en los mercados europeos». «Conocer el estado de situación y la tendencia de mercado es muy importante para nuestros productores», agregó.

21º Seminario de la Cebolla del Mercosur

La subsecretaria se mostró expectante por la participación de los expositores internacionales; de Alemania, EE.UU y Holanda, quienes aportarán al evento información sobre el estado actual y  la tendencia del mercado de cebolla». Finalmente, Gaido elogió la organización de la actividad y enfatizó que «fue muy ordenada, dedicada y estuvo a la altura de las circunstancias, al igual que todas las instituciones que participaron».

Temas: ActualidadEventos
Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus