222 patitos y otros cuentos de Federico Falco
Relatos – 160 páginas – 14 x 22 cm.- $ 150.-
Federico Falco, uno de los narradores más destacados de la literatura argentina actual, llega a Eterna Cadencia con una colección de relatos extraordinarios.
Un niño roba la ofrenda que la chica que le gusta le hizo a la Virgen para que su hermanito se curara. Un pueblo se para expectante en una plaza ante un hombrecito que quema un Ave Fénix con la promesa de hacerla revivir de las cenizas. Un matrimonio busca consuelo en otras mascotas luego de la muerte de su amada perra Beba, pero nada es igual. Una madre le cuenta a sus hijos, ya grandes, que cuando joven intentó suicidarse tragando una bola de cabecitas de fósforos.

Directos, secos e inquietantes, los cuentos de Federico Falco relatan historias en apariencia pequeñas y apacibles, en las que los personajes parecen no tener nada particular, pero que bajo la mirada de Falco se revelan inmersos en una rara mezcla de ingenuidad y oscuridad, siempre al borde de lo perverso, la locura o la resignación.
Biografía
Federico Falco nació en General Cabrera, provincia de Córdoba, en 1977. Además de 222 patitos (2004), su primer libro, que aquí se presenta en una edición ampliada que incluye nuevos relatos, ha publicado los libros de cuentos 00 (2004) y La hora de los monos (2010), el libro de poemas Made in China (2008) y la nouvelle Cielos de Córdoba (2011). En 2010 la revista Granta lo seleccionó como uno de los mejores narradores en lengua española menores de 35 años.
Encuentros secretos, de Kobo Abe
Traducción de Ryukichi Terao – Novela – 224 páginas – 14x 22 cm. – $ 170.-
Eterna Cadencia Editora presenta Encuentros secretos, una obra maestra de Kobo Abe, uno de los escritores más talentosos y originales del Japón, en traducción del japonés de Ryukichi Terao.
Una noche, una ambulancia despierta al protagonista y a su esposa con órdenes de trasladar a la mujer al hospital, pese a que ella asegura que está sana. Estupefacto, el hombre no atina a subir al vehículo. Al día siguiente, luego de varios interrogatorios, da con un hospital al que podría haber sido llevada, pero no hay rastros ni registros de su mujer, y a nadie le importa el asunto. Pronto el hombre descubrirá que nada es lo que parece. Su búsqueda lo lleva a adentrarse en un hospital laberíntico y pesadillesco, mezcla de shopping y laboratorio, donde opera una red de vigilancia constante y se realizan experimentos sexuales extravagantes.
Una novela absurda y divertida, erótica e inquietante, que bien podría ser “el fruto de la colaboración de Hieronymus Bosch, Franz Kafka y Mel Brooks” (Chicago Sun-Times). Un relato sobre la pesadilla que puede ser la medicina y la vida moderna.

Biografía
Kobo Abe nació en Tokio, en 1924 y falleció en la misma ciudad en 1993. Heredero de Junichiro Tanizaki, Ryunosuke Akutagawa y Osamu Dazai, es uno de los autores clásicos de la literatura japonesa del siglo XX . Cursó Medicina en la antigua Universidad Imperial de Tokio pero nunca llegó a ejercer la profesión. En su juventud militó en el Partido Comunista Japonés, del cual fue expulsado por sus diferencias respecto de la libertad de creación y los derechos humanos en el entorno soviético. Entre sus novelas, se encuentran La mujer de la arena (1962) y El rostro ajeno (1964), ambas premiadas y llevadas al cine. En 2010 se publicó Idéntico al ser humano (1967); en 2011, Los cuentos siniestros y en 2013, Historia de las pulgas y otros relatos (ambos editados por Eterna Cadencia).
Próximos títulos
No puedo ni quiero, de Lydia Davis (relatos). Traducción de Inés Garland.