El ciclo «Solistas en el Don Osvaldo» comenzó en octubre de 2013. Desde entonces, todos los jueves a las 21.30 horas, en el bar del Centro Cultural La Panadería, La Madrid 544, propicia un lugar de encuentro entre intérpretes, compositores e instrumentistas, en un clima singular.
Programa de noviembre
Jueves 3
Santiago Arias

Acerca del artista
Santiago Arias nació el 4 de mayo de 1988 en San Salvador de Jujuy, pero se crió en el pueblo de Tilcara. Allí empezó a conocer la música en el bombo legüero y luego en la guitarra con la enseñanza de sus padres.
Estudió piano y bajo eléctrico en San Salvador de Jujuy, hasta que más tarde se inició en el bandoneón con Juan Carlos Marín en Salta. A los 18 años se radicó en Buenos Aires para estudiar en el Conservatorio Manuel de Falla. Tomó clases con Dino Saluzzi y bajo eléctrico con César Franov.
En 2014 editó su primer disco solista “Fuellisto” con el Premio Fondo Nacional de las Aretes 2013. La mayor parte de su formación se atribuye a lo compartido y aprendido de los músicos con los que compartió la música, desde su niñez hasta la actualidad.
Integra el grupo “La Cangola Trunca”, junto a Hugo Maldonado, Mariano Agustoni y Quintino Cinalli, el “Dúo Arias Castro” junto a Sebastián Castro, el trío de folclore carpero “Ojo Alegre” con Hugo Maldonado y Facundo Soto. Formó parte del grupo estable de Quintilo Cinalli y las orquestas de tango “Misteriosa Buenos Aires”, “Orquesta Típica Almagro” y “Orquesta Típica San Osvaldo”.
“El bandoneón criollo”
Arias también dictará un taller de bandoneón al día siguiente, viernes 4 de noviembre, en la Sala Payró en el Teatro Municipal. El taller será abierto y gratuito para toda la comunidad. Quienes quieran participar de manera activa pueden llevar instrumento y consultar por el material que se trabajará en este evento.
Jueves 10 de noviembre
Willy Traversa
Sobre el artista
Willy Traversa nació en Bahía Blanca, en el año 1968. A los 10 años comenzó a hacer música en su guitarra y a los 30 integró su primera banda. Al año siguiente conformó “CROMONIQUEL”, junto con Franco Allende (teclado), Luis Suñer (guitarra), Ivan Suñer (Bajo) y Dalmiro Rodriguez (batería).

En 2005 realizó su primera grabación con esta misma banda pero con distinta formación: Diego Castro (Guitarra), Fabro Paciarotti (bajo), Rodrigo Montuel (batería), Carlinhia Ribeiro (percusión) y Allende Franco (teclado). Esta banda interpretaba temas propios de Willy Traversa (letra y música).
Las presentaciones se realizaron en diferentes ambientes populares como el Teatro Municipal de Bahía Blanca, la Feria de Artesanos, el Teatro Rossini, el Encuentro internacional de Motoqueros en Viedma, Festival de Cáritas, el Acto del Día de la Memoria (24 de marzo) en Plaza Rivadavia, entre otros.
Luego, Willy integró (en guitarra acústica y voz) un TRIO ACÚSTICO junto a Mario Irurzun (1era Guitarra) y Franco Allende (Teclado).
Su carrera como solista se define en el año 2011 cuando realiza la grabación del disco “Por Ellas” que dedicó a todas las mujeres entre ellas la “Madre Tierra” y las luchadoras argentinas. En 2013 presentó su segundo disco, Paren!, en la sala mayor del Teatro Municipal. Ambos se encuentran en los puestos de venta ambulantes de la UMSur, en el CCultural La Panaderia y en el Teatro El Tablado.
Jueves 17 de noviembre
Liliana Boonstra & Cecilia Epherra