Con una inversión que rondó los 700 mil pesos, el Municipio de Bahía Blanca concretó obras de iluminación en distintos sectores:

*Calle Terrada entre Roca y Blandengues: En este sector se colocaron cuatro artefactos de sodio de alta presión de 150 watts, los cuales fueron montados sobre otras cuatro columnas de acero con costura de 10 metros libres. Inversión: $ 122.418, 57.
*Plaza San Roque: En este paseo público se instaló una columna recta de metros de altura libre con cuatro proyectores difusores para lámpara de mercurio halogenado de 250 watts y otros seis, de similares características, para la columna existente. Inversión: $ 91.305, 95.

*Parque de Mayo: senda peatonal entre Córdoba y el puente ferroviario: En este caso, se instalaron 13 luminarias para espacios verdes, y cuatro lámparas de vapor de mercurio, de 125 watts montadas sobre otras tantas columnas rectas de acero con costura de cuatro metros de altura libre. Inversión $ 312.931, 82.
En tanto la obra de semaforización consistió en la ubicación de una señal luminosa en la intersección de Río Negro e Italia, trabajos que demandaron una inversión de $ 169.850, 68. Los cabezales de semáforos son de fundición de aluminio de leds, colocados sobre columnas recta o con pescante de 4 y 6 metros de altura libre.
Puesta en valor de máquina chipeadora
El Departamento Saneamiento Ambiental, dependiente de la Secretaría de Gestión Ambiental, de la municipalidad de Bahía Blanca, concretó la puesta en valor de una máquina chipeadora adquirida en el año 2011.
Se trata de un modelo CH1200M de la marca Desarrollo de Equipos Industriales Sociedad Anónima (DEISA) con un motor impulsor diesel de 110 HP que llegó desde el Departamento de Parques Municipales.
A la maquinaria, considerada de alto rendimiento, se le efectuaron, por recomendación del fabricante, tareas de recuperación, mantenimiento preventivo y afilado de cuchillas. La misma fue diseñada para procesar esencialmente ramas para convertirlas en chips, particularmente troncos hasta 30 centímetros de diámetros, aunque sólo se la “alimenta” con troncos de no más de 10 cms con el propósito de darle otro destino a la madera más gruesa.
El chipeado es un producto que puede ser utilizado para la generación de compost (para el mejoramiento el suelo) y mulch orgánico (para la cobertura y protección de suelo con el fin de evitar voladura o sobrecalentamiento).
Rendimiento
La primera prueba de campo se concretó en coordinación con la Delegación Municipal Las Villas y consistió en el acopio de ramas en el predio denominado “El pinar”.
En la ocasión se constató que puede reducir el volumen de las ramas en un 90 por ciento. Esta solo prestación implica: *Reutilización de ramas entre 10 y 30 centímetros de diámetro que no se procesan o chipean. Se cortan con motosierra para que se utilicen como leña de calefacción. – *Producción de chips solo con las ramas, con o sin hojas, de menos de 10 cms de diámetro. – *Reducción del 90 % de los viajes de camiones al relleno sanitario municipal, y en consecuencia del combustible y tiempo. Este ahorro se puede reinvertir en la alimentación de la máquina y en la eliminación rápida de las ramas en calle. – *Reducción del 90 % del volumen de ocupación por ramas de los módulos del relleno sanitario, o bien eliminar el 100 % de la disposición de las ramas, debido que el chip puede ser utilizado en su totalidad sin disponerlo en el módulo. – *Optimizar el trabajo de las delegaciones municipales respecto del manejo de verdes.
Conclusiones
*La reducción del uso en volumen del relleno sanitario es del 90 %; el 10 restante (material chipeado) dejaría de ser un residuo para convertirse en compost, mulching, materia prima para elaborar briquetas o “ecoleña”. – *La variable “tiempo de transporte” desocuparía camiones, los cuales podrían ser utilizados para aumentar la capacidad de recolección de ramas en los barrios. – *La chipeadora no se centra en generar una ganancia económica, sino una conversión de recurso municipal. – *El alcance se extiende al área de política social debido a que los troncos de más de 8 centímetros de diámetro no serán procesados sino que se podrían disponer para leña como medio de calefacción, entre otros usos.
Ver más de Bahía Blanca
https://www.sextaseccion.com/municipios/bahia-blanca/nuevo-consul-de-italia-en-bahia-blanca/
https://www.sextaseccion.com/congresos/congreso-de-energias-sustentables/
https://www.sextaseccion.com/capacitaciones/alumnos/taller-de-robotica-2/