• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Operadores de calle en Coronel Suárez

Sexta Redacción por Sexta Redacción
20/02/2014
Operadores de calle en Coronel Suárez

El municipio firmó el convenio para implementar el programa. También se reforzará la línea 102 “Niños con derechos”. El fin de ambos es detectar situaciones de vulnerabilidad psicosocial en niños y jóvenes para lograr de manera inmediata un abordaje integral de la situación.

Gladys Pestillo y Florea
Gladys Pestillo y Nestor Rivoira

Con la presencia del Coordinador del Servicio Zonal de Promoción y Protección de los Derechos del Niño de Bahía Blanca, Floreal Gramajo, la Directora Provincial de Intervención Comunitaria, Gladys Pestillo y el Responsable del Programa Cuida Niños (102), Néstor Rivoira, se firmaron en Coronel Suárez, entre la Secretaría de Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Coronel Suárez, representada en éste caso por el Intendente Municipal, Ing. Osvaldo Fuentes Lema, dos convenios para implementar en el distrito el programa “Operadores de Calle” y el refuerzo de la línea 102 “Niños con Derechos”.

CSuarez 20-02 operadores mesa
De izquierda a derecha, el intendente Fuentes, la Pestillo, Rivoira y Floreal Gramajo

CSuarez 20-02 operadores ilustracionEl Jefe Comunal agradeció la presencia de los funcionarios pertenecientes a la Secretaría de Niñez y Adolescencia de la provincia y resaltó que “este gobierno municipal tiene un fuerte compromiso en poner el tema de la niñez y adolescencia como uno de los ejes fundamentales de su acción porque sería inimaginable proyectar un desarrollo del distrito a futuro sin priorizar el tema de la juventud y la niñez. Sería como levantar un edificio sin haber construido los cimientos” y agregó “éstos dos programas nos dan herramientas que nos permiten reestructurar áreas, hacer capacitaciones desde una visión que tenga como foco la prevención y además ser  un estado más presente, redoblando nuestra presencia en los barrios, en la nocturnidad y protegiendo los derechos de nuestros niños” expresó Fuentes Lema.

El Coordinador del Servicio Zonal de Promoción y Protección de los Derechos del Niño de Bahía Blanca, Floreal Gramajo sostuvo que “éstas son políticas públicas con un enfoque en derechos concretos en un territorio como Coronel Suárez donde hay un tratamiento siempre muy particular hacia los derechos del niño”.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

Por su parte, Gladys Pestillo, Directora Provincial de Intervención Comunitaria, se refirió al programa “Operadores de calle” expresando que “marca fuertemente un estado pro activo, es decir, un estado que sale a buscar al niño, que sale a ver la problemática y que se preocupa por intervenir en la restitución inmediata del derecho vulnerado”. Además destacó que “el primer estado pro activo tiene que ser el municipal, por eso debemos intervenir desde todas las áreas de manera conjunta para que la situación pueda ser resuelta de la manera más rápida”.CSuarez 20-02 operadores niños

Respecto al refuerzo de la línea 102 indicó que “la línea Cuida Niños funciona en toda la provincia y se ha transformado en una herramienta muy útil a disposición de los niños”.

Acompañaron a los funcionarios en la firma de los convenios el Secretario de Desarrollo Humano del municipio, Dr. Claudio Silva Cruger, la Directora de Acción Social, Victoria García, la Presidenta del Consejo Escolar, Susana Previsdomini, la Secretaría de Salud, Dra. Adriana Ferrari, Concejales y otros funcionarios.

 Programa Operadores de Calle

Se prevé detectar y abordar con inmediatez territorial, situaciones de vulnerabilidad en que pudieran encontrarse niñas, niños y jóvenes, y que requieran de la articulación de los recursos del Sistema de Promoción y Protección de Derechos, a nivel local y provincial, y a la vez promover el compromiso de la comunidad en su conjunto.

Los “Operadores de Calle” son integrantes de cada comunidad, comprometidos territorialmente con el trabajo con niñas, niños y adolescentes, cuya experiencia y empatía permita vincularse con ellos y brindar el acompañamiento y articulación deseada. Deberán lograr resignificar y orientar un proyecto vital en condiciones de dignidad, desde una perspectiva de atención integral, revalorizando el lugar de la familia y su comunidad en el marco de un proceso de restitución de derechos que hayan sido vulnerados.

Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus