Jueves 23 de Octubre – 21:30 horas – Centro Cultural La Panadería – La Madrid 544 – Bahía Blanca
La Unión de Músic♪s del Sur continúa el ciclo «Solistas en el Don Osvaldo» con Quique Lorenzi y Patricia Régoli, quienes presentarán un colorido repertorio música popular latinoamericana e internacional.
El ciclo «Solistas en el Don Osvaldo» tiende a generar un lugar de encuentro con músicos y músicas que ejecutan sus instrumentos de manera solista, sin amplificación. De esta forma, cantautores, instrumentistas e intérpretes de canciones pasarán nuevamente los jueves de este año por el bar del Centro Cultural la Panadería.
Se trata de una oportunidad para encontrarnos en un buen clima y compartir nuestra actividad desde una perspectiva singular.
Patricia Régoli
Coreuta desde los 6 años de edad (Coro de Niños de la UNS y Coro Lagun Artean).
En el año 2004, comienza su carrera como cantante solista, en dúo con el pianista y acordeonista Bocha Rabitti, músico estable del Café Histórico, con quien interpreta clásicos en inglés y francés y estrena “Tributo a Piaf: Con alma de acordeón”. Ambos se presentan habitualmente en el Café, acompañados con frecuencia por otros artistas como Raúl Soto (saxo) y Jorge Margarido (armónica cromática) y Alejandro Paredes (acordeón), Daniel López (batería) y Jorge Arrantz (trompeta).
En 2005, conforma un dúo de repertorio internacional y música popular latinoamericana con el guitarrista Quique Lorenzi, con la posterior inclusión de la flautista Adriana Fernández, y la participación de los percusionistas “Pelusa” Fagoaga, Damián Patrignani y Daniel López.
A partir de 2010 inicia un nuevo dúo de repertorio francés con el acordeonista y tecladista Carlos Polak, con quien estrena, en 2012, “Tributo a Aznavour” y en 2014, “Entrañables de la Chanson Francesa: de Trénet a Cabrel”.
Algunas de las presentaciones
En Bahía Blanca: Teatro Municipal, Café Histórico, Confitería de la Estación Sud, Ciclo Domingos de folklore, Salón Iaquinandi, MAC, Casa de la Cultura, Alianza Francesa, Biblioteca Rivadavia, Grego Restopub, El Peladero, BBPS, programas radiales y de cable (Música en la Bahía, etc).
En la zona: Pigüé (Visita oficial del Cónsul General de Francia, Cena de Gala Averonesa, etc…), Tornquist, Pringles, etc, y en capital, informalmente, de visita, en el Bar Los Laureles.
Otras participaciones junto a: la cantante brasilera Ana Paula da Silva, el cantautor rioplatense Yabor, en Colonia, Uruguay, y otros artistas en Salvador Bahía, Brasil.
Durante el 2008, presentación en un Encuentro Artístico Internacional en Vichy, Francia.
Quique Lorenzi
Guitarrista y cantante, nacido en Bahía Blanca el 11 de mayo de 1955. Estudió con los maestros Eduardo González Velazco, Carlos “Biafra” Giménez y Néstor Gómez.
Actualmente toma clases de Guitarra en el Tango con el Maestro César Angeleri, y de Rítmica con el Maestro Daniel López.
Con el grupo de música andina “KOLLA MANTA” (junto a Quique Agesta, Hugo Vitali y Sergio “Chino” Sosa), participó en el Pre-Cosquín ’87. – Cantó en el Coro Lagun Artean, el Coral Punta Alta y Grupo Vocal Cantarte bajo la dirección de los maestros Héctor Farías, Carmelo Fioriti y Edgardo Matoso respectivamente.
Del ‘82 al ’99 integró el “VOCAL ANDANTE”, (como director y arreglador), compartiendo escenarios con Opus 4, Coral Punta Alta, Ariel Ramírez, Ángela Irene, Domingo Cura, Los Trovadores y Antonio Tarragó Ros, Grupo Volpe Tango Contemporáneo, Sergio y Adriana, Vocal Acento, Coro de la Universidad Nacional del Sur, entre otros, con actuaciones en el Complejo Cultural del Teatro San Martín de Bs. As., Auditorio del Club G.E.B.A., Teatro Municipal de Bahía Blanca, Teatro Don Bosco de B. Blanca, Teatro Colón de Pta Alta, Municipal de Río Grande, Auditorio del Colegio Don Bosco de Ushuaia y Taller Mario Iaquinandi de Bahía Blanca.
Como director y arreglador presentó el espectáculo “PÁJAROS EN EL AIRE” de Oscar Cardozo Ocampo, junto a Vanina Lamberto (cantante), Susana Persia (piano), Daniel Córdova (guitarra y charango), Rubén Fagoaga (percusión), Raúl Acosta y Nicolás Botelli (locución y relatos), presentándose en el Teatro Municipal, Teatro Rossini, Teatro de Ing. White, Teatro Colón de Punta Alta, Auditorio de la UNS y Teatro Funke de Tornquist.
Desde 2011 integra el grupo HERMANANDO SUEÑOS (folklore tradicional) con Jorge Fernández, Sixto Barreneche, Mario Berlier y Araceli Fernández.
Guitarrista acompañante y arreglador de las cantantes Patricia Régoli,Vanina Lamberto y Paola Sansolini, quienes desarrollan su actividad en distintas salas de Bahía Blanca y la región. – Junto a la flautista Adriana Fernández integra el Dúo VIENTO y MADERA (música popular latinoamericana), con Daniel López como percusionista invitado. – Junto a la cantante Ana Munuce y la flautista Adriana Fernández integra LA VIARAZA TRÍO.(repertorio de tangos antiguos instrumentales y cantados)
En 2013, estrena el espectáculo musical infantil plurilingüe “Un pollito que vuela”, para chicos de 3 a 9 años, con el grupo “Las hijas del chocolatero”. Presentación en varias escuelas y jardines, y en la Feria del libro de Tres Arroyos, con un público de mil niños en total.
Clínicas realizadas con cantantes de diversos géneros musicales (Ana Paula da Silva, Adrián Abonisio, Jorge Cutello, Barbie Martínez, Alejandra Martín, Nelly Saporitti, Lucas Heredia…).