El solista argentino de tuba, Patricio Cosentino brindó su único concierto de 2014 en la Argentina, el pasado viernes 28 de Noviembre, en la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, junto a la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos “Pascual Grisolía” bajo la dirección de José Luis Cladera.
Por segundo año consecutivo este destacado solista argentino, es convocado por la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos, para presentarse como solista invitado y dictar una seria de talleres de capacitación, con motivo de las celebraciones por el día de Santa Cecilia – Día de la Música – dentro del evento “Banda Abierta”, donde la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos, abre sus puertas a estudiantes, colegas y amigos para poder compartir varios días de música con la culminación de un concierto todos juntos.
Sobre el artista
Patricio Cosentino radicado desde 2013 en Europa, realiza una intensa actividad siendo actualmente el único tubista sudamericano con una carrera exclusivamente como solista.
Como tal se presenta regularmente con orquestas como Orquesta Sinfonica Nacional Argentina, Orquesta Sinfonica de Campinas, Orquesta Sinfonica de Corrientes, Banda Sinfonica de Cordoba, Orquesta Sinfonica de Salta, Orquesta Sinfonica de Córdoba, Banda Sinfonica Nacional de Ciegos “Pascual Grisolía”, Georgia Brass Band, Banda Sinfonica de la Policía Nacional de Paris.
Brinda recitales y conciertos como solista en los festivales más relevantes del mundo como ITEC (International Tuba Euphonium Conference), IEI (International Euphonium Institut), Curso de Verano de Brasilia, Curso Internacional de Música SESC, Festival Internacional Carlos Gomes, Curso Internacional de Musica de Jaen.
Es miembro del Enrique Crespo Brass Ensemble y Pampa Brass.
Se capacito en la Hochschule für Musik “Franz Liszt” de Weimar con Walter Hilgers (2003-2009). Ha sido ganador de la beca de estudios del DAAD.
Patricio Cosentino lleva adelante un trabajo en conjunto con compositores Sudamericanos y registra en su haber más de 250 composiciones y arreglos para instrumentos de metal de compositores de Argentina, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay, Brasil y Colombia.
En 2014 realiza su CD debut junto al eufonista norteamericano Adam Frey. En el mismo concreta uno de sus proyectos personales, siendo el repertorio del CD integro de música nueva para euphonium y tuba de compositores sudamericanos.
Como creador incansable, sus afanes de mejorar todo lo relacionado con el desarrollo de la tuba, lo impulsaron a crear el Encuentro Argentino de tubas y euphoniums, la línea de boquillas para tuba realizada íntegramente en la Argentina por el luthier Marcelo Ludueña, para la marca Boqar y la editorial de música Absolute Brass.De 2011 a 2014 fue convocado por la Asociación Mundial de Tubistas y Eufonistas (ITEA), como representante internacional de su comisión ejecutiva, siendo el primer tubista sudamericano en pertenecer a tan prestigiosa entidad internacional.