Los concejales del Bloque de Integración Ciudadana, del Concejo Deliberante de Bahía Blanca, Mercedes Insausti y Juan Manuel Martínez Eizaguirre, presentaron dos proyectos de resolución que apuntan a mejorar la calidad y eficiencia en la atención de los adultos mayores afiliados al PAMI.
Uno de ellos solicita la declaración de Emergencia respecto de las prestaciones de UGL PAMI Bahía Blanca.

Este proyecto busca en primer lugar solicitar al Ministerio de Salud de la Nación, la declaración de emergencia respecto de las prestaciones de UGL PAMI Bahía Blanca y en segundo: Convocar en carácter de urgente, al director ejecutivo de PAMI, Señor Lic. Sergio Daniel Cassinotti a la ciudad de Bahía Blanca en el marco de la situación crítica que están sufriendo los afiliados locales.
Un segunda proyecto pide se solicite a la Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires y a los Sres. Presidentes/as de las Comisiones de Salud y de Asuntos Legales de las Cámaras de Diputados y de Senadores de la Provincia de Buenos Aires la modificación de la Ley 4.534 (Ejercicio Profesional del Arte de Curar) y la creación de un marco jurídico que privilegie la atención a la salud sobre los intereses económicos de las obras sociales y de los profesionales del arte de curar, y que prevea los siguientes puntos, y/o aquellos que dispongan para garantizar un adecuado servicio de salud, a saber:
- 1) Imponga como carga pública, para los médicos y demás profesionales del arte de curar, la obligación de atender a las personas carentes de recursos o con obras sociales en situación de crisis por falta de debidas prestaciones.
- 2) Cree y regule el funcionamiento de un servicio o consultorio médico gratuito que deberá ser llevado adelante por el Colegio de Médicos de la Provincia e Buenos Aires, con obligación de atender a personas que se encuentren en la situación mencionada en el punto anterior; y
- 3) Otorgue facultades a los encargados de las distintas Regiones Sanitarias para que previa constatación de las situaciones, decrete el estado de emergencia de prestaciones de obras sociales, tornándose obligatoria la atención de los mismos por medio de los servicios médicos mencionados.
Juan Manuel Martínez Eizaguirre
Es de mencionar que la Ley Nacional N°.17132.regulatoria del ejercicio profesional de la medicina dispone en el art. 19 que los médicos están obligados a prestar la colaboración que les sea requerida por las autoridades sanitarias, en caso de epidemia, desastres u otras emergencias.- Que la situación que se advierte a la fecha con los beneficiarios del PAMI en el Partido de Bahía Blanca podría entenderse como un situación de emergencia, toda vez que la problemática trasunta una falta de atención médica a un sector de la población especialmente vulnerable y que por lo tanto debe ser sujeto de especial protección.- Que debe especialmente tenerse presente que entre los afiliados al PAMI se encuentran sectores de bajos niveles socioeconómicos, comprendiendo a los vastos sectores que tienen la jubilación mínima; siendo improbable que los mismos cuenten con recursos para contratar privadamente servicios médicos; agravándose la situación por dicha circunstancia.
Fuente: Nicolás Marín – Secretario Bloque Integración Ciudadana
Ver también
https://www.sextaseccion.com/salud/a-cuidar-el-primer-molar/
https://www.sextaseccion.com/municipios/bahia-blanca/charlas-de-corazon/
https://www.sextaseccion.com/municipios/bahia-blanca/oid-mortales/
https://www.sextaseccion.com/gastronomia/duro-desafio-del-sector-hotelero-gastronomico/