Comienza el 25 de agosto
A través del convenio firmado entre la Universidad Nacional de Mar del Plata y Centro Regional de Estudios Superiores Tres Arroyos (CRESta), se dictará un Postgrado en Violencia Familiar, con una duración de dos años, que otorga el título de Especialista en Violencia Familiar.
Aparece como muy oportuno teniendo en cuenta la necesidad de capacitar al recurso humano que atiende estas problemáticas. El 70% de las situaciones que aparecen en ámbitos como educación, justicia y organismos de niñez, están relacionadas en forma directa con el abordaje de las distintas formas de violencia.
La cursada se realiza en Tres Arroyos, una vez al mes, los días viernes de tarde y sábado mañana y tarde hasta las 17:00 horas.
Carrera de postgrado
Especialización en violencia familiar
Destinado a egresados universitarios de las carreras de Licenciatura en Servicio Social, Licenciatura en Terapia Ocupacional, Licenciatura en Enfermería, Licenciatura en Psicología, Abogacía, Licenciatura en Pedagogía, Licenciatura en Psicopedagogía, Licenciatura en Sociología, Medicina o egresados de institución superior no universitaria con formación mínima de 4 años, o de institución superior universitaria.
El título que otorga: Especialista en violencia familiar. Dictamen de CONEAU de fecha 18 de octubre de 2011, Sesión n° 341, recomendación de otorgar reconocimiento oficial provisorio del título. Expediente Interno N° 10583/2010. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social.
Perfil de Egresado
A partir de una sólida formación teórica y práctica, el graduado estará en condiciones de desempeñarse eficazmente en el diseño y conducción de intervenciones asistenciales y preventivas en las diferentes áreas que componen el campo de la violencia familiar (maltrato infantil, abuso sexual infanto-juvenil, violencia conyugal, maltrato a personas ancianas y discapacitadas).
Directora Magíster Laura BUCCI
Coordinadora Licenciada Alicia ECHARRI
Comité Académico: Especialista Adela GERMINARIO – Magíster Irene BUCCI – Licenciada Marta LEVIN.
El programa se desarrollará en un plan de estudios de 2 años, con un total de 360 horas teóricas, más 60 horas destinadas a la realización de prácticas en instituciones. Se articulan varios ejes: uno con acento en el contexto macro-social, de los derechos y la cultura, y otro micro, con mayor énfasis en las problemáticas cotidianas que sufren los actores sociales a partir de modelos de subjetividad construidos, de abordajes y proyectos institucionales en sintonía con mitos y estereotipos, y de escenarios futuros a partir de la cristalización y/o transformación de metodologías de análisis y propuestas de trabajo. El tema transversal que aparece en estos dos ejes son los estudios de las distintas disciplinas sobre las manifestaciones de violencia en los tres universos -mujer, niñez y adolescencia y tercera edad- y los desafíos de los profesionales actuantes para diseñar estrategias de trabajo en diferentes contextos sociales.
Prácticas
Se desarrollarán en el segundo año de cursada de la carrera y tendrán una duración de sesenta (60) horas. De acuerdo a las prácticas a desarrollar, las mismas asumirán una frecuencia acordada con la Institución en la que el estudiante practicante concurra.
Se realizarán en las instituciones/organizaciones que abordan la temática, o las que sean atravesadas por la problemática: Servicios de atención a víctimas de violencia estatales y comunitarios, Poder Judicial, Hospitales, Servicios de Salud, Gabinetes de Escuelas, etc.
Las prácticas serán supervisadas por un docente de la carrera, quien acordará con el profesional de la institución receptora del estudiante graduado, las características de la tarea a desarrollar. La gestión de las prácticas se efectuará teniendo en cuenta las propuestas de instituciones que hagan los alumnos, a partir de la oferta programática.
Las prácticas se plantean a partir de los siguientes objetivos: Concurrencia a la institución/organización con el objeto de interiorizarse de su movimiento y participar de sus espacios formativos. Participar en forma concreta y como observador de: admisiones, tratamientos, intervenciones terapéuticas y/o jurídicas. Desarrollar habilidades operativas desde la perspectiva o encuadre filosófico cognitivo de la institución/organización donde se desarrolla la práctica. Evaluar los procesos y resultados de las estrategias observadas. Participar y acompañar el trabajo de las mesas locales y redes institucionales que trabajan con la temática.
Para el caso de que los alumnos sean residentes en otras ciudades y/o provincias, se procederá a realizar un relevamiento de las instituciones existentes en dichos lugares y convenir con ellas el espacio de la práctica.
La finalización de la práctica será avalada mediante un certificado expedido por la autoridad competente de la institución receptora. Tal certificación deberá estar acompañada por un informe donde se dé cuenta de las tareas efectuadas en el marco de dicha práctica.
Trabajo final
El mismo será entregado luego de la cursada de los cuatro módulos propuestos y la aprobación de los trabajos solicitados por encuentro.
Consistirá en un trabajo integrador sobre algunas de los ejes temáticos presentados, en torno a la violencia de género, la niñez, tercera edad, políticas públicas relacionadas con la problemática, etc.
La presentación del mismo contará con un marco teórico donde el alumno deberá dar cuenta del dominio de los temas que vertebraron los distintos módulos del programa.
Estará relacionado con:
- a) investigación.
- b) sistematización -siguiendo los criterios metodológicos planteados- del ámbito de incumbencia de sus prácticas, profundizando aquellas variables que considere problemáticas respecto al hacer cotidiano.
- c) evaluación de alguno de los programas vigentes referidos a la violencia familiar, ya sea en ámbito estatal o comunitario.
- d) propuesta de un proyecto referido a la temática a implementar en un sector, espacio territorial concreto y/o institución pública.
Deberá ser entregado luego de la cursada de los cuatro módulos propuestos y la aprobación de los trabajos solicitados por encuentro.
Tendrá una extensión mínima de 50 hojas (Hola A4, interlineado 1 y medio, letra Times New Roman) y máxima de 150. Deberá defenderse ante un Jurado integrado por su director y dos especialistas en el tema elegido.
El plazo máximo previsto para la presentación del informe final será de dos años -contados a partir de la finalización y aprobación de los módulos que integran el Plan de Estudios-. La aprobación de la totalidad de los requisitos curriculares, conducirá al otorgamiento del título de Especialista en Violencia Familiar.
El costo es de $ 1.180.-
Plan de estudio y docentes
Ver plan de estudio AQUÍ
Cronograma 2017
Viernes de 16.00 a 21.00 horas.
Sábado 9.00 horas a 13.00 horas. y 14.00 a 17.00 horas.
25/26 de agosto – Módulo I
Introducción la problemática de la violencia (Primera parte – 18 hs.)
Docente Dra. Evangelina Caravaca
Doctora en Ciencias Sociales, Magister en Estudios Latinoamericanos, Diploma Superior en Estudios.
Licenciada en Sociología. Becaria de CONICET su proyecto de investigación se inscribe dentro de la Sociología de las violencias, con el tema “Sobre víctimas, activismos y saberes expertos. Un abordaje sociológico sobre la «Campaña contra la Violencia Institucional». Integra el Grupo Núcleo de Estudio “Violencia y Cultura» de FLACSO, es docente de grado y en seminarios de posgrado sobre la temática en FLACSO Entre sus publicaciones se cuenta documentos como “En Baradero estamos en los ´70″. “De violencias(s), prácticas estatales autoritarias y memoria(s), Violencias colectivas y dilemas sociales: Un estudio sociológico en la Argentina reciente” y “De qué hablamos cuando hablamos de linchamientos“.
15/16 de septiembre – Módulo I
Introducción la problemática de la violencia familiar
Una mirada amplia (Segunda Parte – 18 hs.)
Docente Dra. María Inés Bringiotti
Licenciada en Sociología y Doctora en Filosofía y Letras de la UBA. Directora del Programa de Investigación en Infancia Maltratada – Facultad de Filosofía y Letras UBA y miembro de la Asociación Argentina de Prevención del Maltrato Infanto-juvenil ASAPMI. Docente de carrera de la Universidad de Buenos Aires y profesora en diversas universidades nacionales y del extranjero. Conferencista y disertante de seminarios y talleres de capacitación en violencia y maltrato Autora de libros tales como: “Palabras y Espejos: Aportes Para Prevenir el Legado Familiar de la Violencia”, “La Escuela ante los Niños Maltratados”; “Maltrato Infantil, Factores de Riesgo para el Maltrato Físico en la Población Infantil”.
20/21 de octubre – Módulo II
Violencia de género- Aspectos teóricos (18hs.)
Docente Dra. Irene Meler
Docente en temas de género en la UBA, de Rosario y en múltiples universidades del resto del país y del exterior. Actualmente se desempeña como: Coordinadora del Foro de Psicoanálisis y Género de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA), Directora del Programa de Actualización en Psicoanálisis y Género (APBA), Coordinadora docente del Diplomado Interdisciplinario de Estudios de Género del Instituto de Altos Estudios en Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).
Es autora de numerosas publicaciones sobre estudios de género y subjetividad: “Género y Familia. Poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad”, escrito junto con Mabel Burin, “Psicoanálisis y Género. Debates en el Foro”, compilado junto con Débora Tajer “Varones. Género y Subjetividad masculina”, escrito junto con Mabel Burin, “Mujeres y varones frente a la experiencia del dolor” en El dolor. Enfoque psicosomático “Subjetividad y trabajo en la crisis de la Modernidad”, en Reflexiones sobre masculinidades y empleo y “La construcción personal de la masculinidad.” en Precariedad laboral y crisis de la masculinidad.
17/18 de noviembre – Módulo II
Violencia de género- Intervención (18 hs.)
Docente. Lic. Liliana Morales
Lic. en Trabajo Social; Diplomada en Género; Docente en UNLaM de grado y postgrado, Miembro de la ONG “Mujeres al Oeste”: coordina el equipo de atención a mujeres en situación de Violencia, en su actividad académica acredita cursos y seminarios de capacitación en el poder judicial, escuelas profesionales y agentes de salud sobre la temática de violencia hacia las mujeres.
15 y 16 de diciembre – Módulo II
Infancia – Maltrato (18 hs.)
Docente Dra. Maria Ines Bringiotti
CV citado en Modulo I.
Formulario de inscripción AQUÍ
Ver también
https://www.sextaseccion.com/municipios/puan/actualizacion-sobre-los-trastornos-del-desarrollo/
https://www.sextaseccion.com/featured/un-proposito-compartido/
https://www.sextaseccion.com/municipios/puan/estudiar-periodismo-en-darregueira/
https://www.sextaseccion.com/ciencia-y-tecnologia/primera-olimpiada-de-tecnologia-en-salud/