Fue galardonado con el Premio Pampa
El compositor Andersen Viana ( de Belo Horizonte, Brasil) fue uno de los doce ( 12 ) seleccionados de entre los profesores de toda América Latina y Europa para participar en la Primera Residencia Nacional de Composición Musical que forma parte del Programa de Direcciones Argentino del Pensamiento y las Artes ( PAMPA ) 2013 de la Secretaría de Cultura de la República Argentina .
Este premio fue concedido al compositor basado en cualidades artísticas y técnicas de su obra para orquesta de viento y bronces. La presentación de las obras de 70 compositores de toda América Latina se llevó a cabo de forma anónima. Además de la cantidad otorgada en dinero, su trabajo musical será publicado, difundido e interpretado por las bandas de la Armada, la Fuerza Aérea y el Ejército Argentino en septiembre próximo y durante todo el año 2014.
El objetivo de este concurso es promover la música de compositores latinoamericanos ofreciendo a estos espacios para desarrollar su creatividad, experiencia , junto con las bandas de música de autor de música inéditas de Argentina , reunirse con músicos de diferentes partes del continente , con la participación de artistas de renombre en un lugar donde se ofrece la actividad de integración creativa y cultural.

Andersen Viana actualmente, en su música combina elementos del jazz y ritmos derivados de la tradición oral de la música de Brasil , buscando al mismo tiempo, una declaración de un multiculturalismo artística que puede ser entendido de forma universal.
Sobre la Convocatoria
La Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación junto al Ministerio de Defensa, impulsó la convocatoria 2013 para participar de la Residencia Nacional de Composición Musical, destinada a arregladores argentinos y de Latinoamérica, enmarcada dentro del Programa Argentino de Morada del Pensamiento y las Artes (PAMPA).
Finalizado el plazo de inscripción y superado el proceso de selección, estas fueron las obras y compositores beneficiados:
“La llamada del Trueno” (Andrés de Villa), de Héctor Tortosa – “Suite Argentina” (El Cuervo), de Gustavo Gini – “Peça de Concerto «in Blue» (Mosegran), de Andersen Viana – “Cicadas” (Ángel caido), de Leonel Franzoi Debarbora – “Dos Estaciones” (Oriundo de la Cruz), de Federico Siksnys – Iruya (Lord Giol), de Lucas Marcelo Gordillo – “Otra Latitud” (Silver Fox), de Guillermo Espel – “La Patria es el otro” (Román Casano), de Angel Diego Merlo – “Pedro y el Lobo” (transcripción para Banda) (Satsioppi), de Jaime Francisco Belmonte Caparrós – “Mal Presagio” (Olurnu), de Esteban Ariel D’Antona – “Páginas” (Uriel), de María Cecilia Gros – “A los Pueblos Originarios” (Nazareno), de Carlos María Ortiz.
Sobre Andersen Viana
Es un compositor brasileño. Doctorado en Música por la Universidad Federal de Bahía, inició sus actividades como compositor a los trece años de edad y como profesor a los diecinueve años de edad. Se desempeña como maestro compositor y productor cultural. Imparte varias materias de música en la Fundación «Clóvis Salgado»-Palácio das Artes en Belo Horizonte. También dicta conferencias y talleres en varias instituciones de Brasil y del exterior. Comenzó sus estudios con su padre – Sebastião Vianna (revisor y asistente de Heitor Villa-Lobos) – y más tarde en instituciones en Brasil, Italia y Suecia: UFMG, UFBA, Reale Filarmonica Accademia di Bologna, Arts Academy of Rome, Accademia Chigiana di Siena y en el Royal University College of Music in Stockholm. Cuenta con más de cincuenta artículos publicados en Brasil y Europa.
Por su obra musical ha recibido 23 premios en Brasil, Europa y EE.UU., incluyendo el «Prix de Composition» en “First Composition Competition Festin Choral 2013” Billère-France, primer lugar en el Concurso Internacional de Composición «Susanville Symphony» 2012-EE.UU., el primer lugar en el Concurso Internacional de Composición «Lys Music Orchestra 2001» en Bélgica, 1.er. Lugar y el «Premio del Público» en el Concurso Internacional de Composición Lambersart 2006 en Francia. En su catálogo actual hay cerca de trescientas piezas de música compuestas para voces, instrumentos acústicos y electrónicos.
Para el cine compuso y produjo la música de las películas: A Cartomante, Retalhos do Taquaril (Cláudio Costa Val), Bem Próximo do Mal, Jogando para o Amanhã, O Próximo Passo, Gun’s Speech, Trem Fantasma, 3:00:AM (Sérgio Gomes), Corações Ardentes (Ray Evans), Filhos de Adão (Afonso Nunes), Perdidos em Abbey Road (Denis Curi), Vivalma (Rubens Câmara), Manuelzão e Bananeira (Geraldo Elísio), Ofélia (Fernanda Marçola), Opostos (Eduardo Rennó), Minas Portuguesa (Paulo Augusto Gomes), O Homem da Cabeça de Papelão (Carlos Canela), Condenado (Carlos Magno e Carlos Canela), Ser Humano (Fernando Pinheiro), Um Dia Qualquer (André Rocha), Nego (Sávio Leite) y Reenactment (Jacob Møller).
Organizó y dirigió varios conjuntos vocales y instrumentales tales como «Orquesta Experimental» (1983), «Septheto de Río» (1986), «Coro Pedagógico de la Febem» (1991), «Coro del Centro de Estudios de la Embajada de Brasil en Roma» (1993), «Coro de la Cultura Inglesa BH (1994),»Trío Barroco» (1994), «Orquesta Virtual» (1995), «Estocolmo Nonet» (1996), “The Duo” (1997), «Coro de la SMRU», «Camerata Primavera» (2003), «La Cigarra y la Orquesta» (2006-2008) y el “Coral Iochpe Maxion”(2009). Ha desarrollado proyectos musicales en Bélgica, Bulgaria, EE.UU., Francia, Grecia, Honduras, Italia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rusia, Dinamarca y Suecia.