Espacio de encuentro y diálogo interdisciplinario
Participan: Silvina Premat, Autora / periodista del diario La Nación – Miriam Iantosca, Concejal (Integración Ciudadana, Bahía Blanca) – Marcela Palmucci, Licenciada en trabajo social / docente
El Centro Cultural Chales Péguy invita a toda la comunidad local y regional a la presentación de la obra de la escritora y periodista Silvina Premat, “Pepe, El Cura de la Villa”.
Nos interesamos en ella en cuanto percibimos estar en una profunda crisis -“emergencia del hombre”-; situación provocada por múltiples variables, entre las cuales emerge el tema “adicciones”, como un espiral de fuerzas centrifugas – centrípetas que arrastra a nuestros adolescentes, provocando una profunda degradación de sus vínculos familiares, personales y sociales, dejando al individuo en una situación de absoluta desprotección, soledad e infelicidad profunda.

La obra del Padre Pepe plantea una Hipótesis Educativa Global llevada a cabo en las Villas 21-24 de Barracas, Bs. As., mediante la acción de un grupo de Sacerdotes y Laicos comprometidos y apoyados por el entonces Cardenal Primado de la Argentina Monseñor Bergoglio -hoy Papa Francisco – y con el aporte de equipos interdisciplinarios terapéuticos.
Proponer este diálogo en Bahía Blanca nos urge como posibilidad de generar un espacio constructivo de intercambio profundo, entre los diferentes actores sociales involucrados.

Sobre el Centro Cultural Chales Péguy (www.centroculturalcharlespeguy.org)
Nació de la amistad de jóvenes universitarios en la década de los ´90, en la ciudad de Bueno Aires, quienes conmovidos por el acontecimiento cristiano, decidieron compartir un mismo camino poniendo particular énfasis en el aspecto cultural. Encontramos en el extraordinario poeta francés, una perspectiva con la cual nos identificamos.
Hemos realizado actividades de muy variado tipo, buscando dar cauce a la apertura que caracteriza toda auténtica experiencia cristiana: diálogos y conferencias con personalidades de la cultura, la política, la educación, etc., ciclos de cine, espectáculos teatrales, eventos solidarios, conciertos, muestras, presentación de libros y seminarios.