Con su disertación titulada “El verdadero impacto de la pérdida de valores en sociedades y empresas: Los costos de la no-ética”, el abogado Hugo Wortman Jofré afirmó que “la lucha contra la corrupción dejó de ser un tema moral para convertirse en un tema económico”. Sin dejar de lado la discusión sobre los valores, focalizó en los costos que conlleva para las empresas y para la Nación, siendo uno de ellos, la falta de inversión.
“Los costos de la no-ética”
En la CONFIARSE 2017, el Dr. Hugo Wortman Jofré se expresó sobre el presente de Argentina y llamó a una acción en conjunto para superar este estado.
La Séptima Conferencia Internacional del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE), dejó abordajes interesantes a las nociones de integridad e integralidad. Uno de ellos fue el del Dr. Hugo Wortman Jofré, presidente de la Fundación Poder Ciudadano, que en una mirada global, elogió las medidas del gobierno actual contra la corrupción pero sostuvo que “la república está en situación de enfermedad terminal”.

Con su disertación titulada “El verdadero impacto de la pérdida de valores en sociedades y empresas: Los costos de la no-ética”, el abogado afirmó que “la lucha contra la corrupción dejó de ser un tema moral para convertirse en un tema económico”. Sin dejar de lado la discusión sobre los valores, focalizó en los costos que conlleva para las empresas y para la Nación, siendo uno de ellos, la falta de inversión.
El proyecto de ley de responsabilidad penal de las personas jurídicas propuesto por el gobierno actual ayudaría a transparentar la economía y favorecería al desarrollo de la actividad empresarial. El Dr. Wortman Jofré explicó que el proyecto consiste en la creación de mecanismos de auto-control y regulación interna en las empresas. En ese sentido reflexionó: “Estar conduciendo una organización no significa que se la controle éticamente. Me ha pasado de dar capacitaciones y que el presidente de la compañía se entere de malas prácticas dentro de su equipo a través de la capacitación”.
En el interior de las empresas, así como en la sociedad, una alternativa muy divulgada desde los organismos internacionales es la de los “incentivos positivos”. La propuesta es animarse a denunciar, testimoniar y arrepentirse. Para Wortman Jofré, quien adhiere a estos incentivos, “se abre un debate de si aceptamos que empresas que denuncien corrupción, habiendo participado, no se sean sancionadas y hasta incluso puedan ser recompensadas. En otros países del mundo esas empresas que denuncian la corrupción se pueden llevar hasta un poquito del recupero del activo”.
Otra herramienta es la de trabajar acuerdos de integridad sectorial: “Es ponernos de acuerdo, sectorialmente, con nuestros competidores, en que no vamos a pagar sobornos. Es difícil. En Argentina lo hemos intentado. Algunos sectores son más permeables que otros pero es una buena opción”.
Abogado en el caso de las coimas del Senado, Wortman Jofré destacó la apuesta del gobierno actual de entrar como miembro pleno en la OECD (sigla inglesa que en español significa Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). Así, cumpliendo con sus exigencias éticas, las empresas tendrían condiciones más favorables para invertir en nuestro país, lo que lleva al abogado a concluir que “nos conviene ser transparentes, tanto como empresas, como sociedad y como gobierno”.
Sobre el IARSE
Se fundó en 2001 con la misión de “promover y difundir el concepto y la práctica de la Responsabilidad Social Empresaria para impulsar el desarrollo sustentable de Argentina”. Se trata de una organización privada sin fines de lucro, con sede en Córdoba. Cuenta con un sólido equipo de especialistas provenientes del mundo de la empresa y de lo social, quienes han logrado hacer que se constituya en uno de los principales centros de referencia nacional y regional en materia de RSE y Sustentabilidad. El Instituto crea valor para las empresas y la sociedad trabajando junto al mundo de los negocios y generando herramientas de gestión, redes y mecanismos de información e intercambio de experiencias.
Fuente: Empatía Comunicación – prensa@empatiacomunicación.com.ar
Ver también
https://www.sextaseccion.com/comentarios/amantes-de-la-armonia/
https://www.sextaseccion.com/arquitectura-y-paisajismo/70-m2-de-paredes-en-un-dia/
https://www.sextaseccion.com/capacitaciones/como-convertirte-en-el/
https://www.sextaseccion.com/comentarios/ufffcuanta-publicidad/