• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Rezó ante la Virgen de Czestochowa

Sexta Redacción por Sexta Redacción
12/08/2016
Rezó ante la Virgen de Czestochowa

Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), Cracovia 2016

 

Visita el santuario de Jasna Gora

12-08 jornada virgen 26

El papa Francisco se trasladó al santuario de Jasna Gora en Czestochowa, donde celebró una misa por el 1050 aniversario de Polonia, ante la presencia de las máximas autoridades del país y miles de fieles.

En su camino a Czestochowa el pontífice realizó dos paradas: visitó al cardenal Franciszek Macharski, de 89 años, arzobispo de Cracovia hasta 2005, que se encuentra hospitalizado desde el 12 de junio y otra visita privada al Convento de las Hermanas de la Presentación de la Santísima Virgen María.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

La Congregación de las hermanas de la Presentación de la Bienaventurada Virgen María, conocida como las Hermanas de la Presentación, es la primera congregación religiosa sin clausura que se estableció en Polonia. Fue fundada en Cracovia en 1627 por la Beata Sofía Czeska y desde sus inicios su carisma fue la educación de los niños y jóvenes. Hoy dirige escuelas y albergues para niños y se dedica a la enseñanza de la asignatura de religión.

12-08 jornada virgen 4

Antes de retirarse, el Papa escribió un breve pero significativo texto en el libro de visitas. “Con gratitud por su generoso servicio, les doy mi bendición y las animo en el apostolado educacional. Cultiven con amor las semillas de la generosidad, la belleza y la verdad que Dios siembra en cada nueva generación”, alentó el Pontífice.

Ya en el santuario de Jasna Gora, el Santo Padre tuvo un momento de oración frente a la Virgen de Czestochowa, patrona de Polonia, a quien le regaló una “rosa de oro”.

Antes de ingresar a la Capilla de la “Virgen Negra” –como también se conoce a Nuestra Señora de Czestochowa- el Papa fue recibido por el padre Arnoldo Chrapkowski, prior general de la Orden de los monjes de San Pablo Ermítaño.

En su discurso de bienvenida, el sacerdote polaco destacó la importancia del santuario de Jasna Góra en la identidad del país y donde seis veces estuvo san Juan Pablo II, así como Benedicto XVI en 2006.

12-08 jornada virgen 13

“Muchos de nuestros hermanos de Polonia y de casi todo el mundo encuentran acá el camino de retorno a los brazos del Padre misericordioso. Es aquí donde, bajo la mirada materna de María, recibimos una nueva vida y nuevas fuerzas para levantarnos de la fragilidad humana, hacia la plenitud a la que estamos llamados”, afirmó.

Francisco rezó el avemaría, junto con las autoridades y fieles presentes. En las afueras del santuario el papa Francisco presidió la misa por el 1050 aniversario del Bautismo de Polonia.

El Santuario

Jasna Gora es el santuario más conocido de Polonia y el destino de numerosas peregrinaciones. En 2015 recibió a unos 3.700.000 peregrinos, de los cuales 144.000 fueron estudiantes que acababan de terminar la secundaria y 122.000 llegaron a pie.

Desde el siglo XIV custodia el ícono de la Virgen María con el Niño, más conocido como Nuestra Señora de Czestochowa o Virgen Negra debido a su tez oscura. Esto se debe a que el rostro de la Virgen recibió en varias ocasiones el paso de un barniz de color marrón.

12-08 jornada virgen25

Según la leyenda, la imagen fue pintada por San Lucas Evangelista sobre las tablas de la mesa que usaba la Sagrada Familia. Sin embargo, hoy los científicos se inclinan a aceptar una de las dos teorías del origen de la imagen.

La primera señala que la imagen fue hecha en Bizancio entre el siglo VI y VII o en la Rus de Kiev (hoy Ucrania) en el siglo IX. Mientras la segunda indica que fue pintada entre los siglos XIII y XIV en Italia.

Una característica de esta imagen son las dos líneas paralelas sobre la mejilla de la Virgen. Estas cicatrices son un remanente del saqueo que sufrió Jasna Gora en 1430, y que fueron descubiertas durante una restauración en 1434.

Ver también:

https://www.sextaseccion.com/jornadas/senor-perdon-por-tanta-crueldad/

LOS ARGENTINOS “HICIERON LÍO” DURANTE LA MISA

Conmovedor encuentro del Papa con niños enfermos del hospital pediátrico de Prokocim

 

Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus