• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Senasa prohíbe el uso de cinco agroquímicos

Mario R. Martín por Mario R. Martín
14/10/2018
Senasa prohíbe el uso de cinco agroquímicos

 

El Senasa, Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, ha prohibido la utilización de cinco agroquímicos a través de la Resolución 263/2018 publicada en el Boletín Oficial referida a la elaboración, importación, y fraccionamiento de carbofuran, carbosulfan, diazinón, aldicarb y dicofol y sus productos formulados, y su comercialización y uso.

El presidente del Senasa, Ricardo Negri, firmó la Resolución 263/2018 que prohíbe a partir del día siguiente a la publicación en el Boletín Oficial, la elaboración, importación, y fraccionamiento de las citadas sustancias y sus productos formulados, que se utilizan como terapéuticos en semillas de suelo.

Además prohíbe a partir de los 365 días de su entrada en vigencia la comercialización y uso de estas sustancias activas y sus productos formulados. A partir de esa fecha, se producirá la baja automática de los productos en el Registro Nacional de Terapéutica Vegetal a cargo de la Dirección Nacional de Agroquímicos, Productos Veterinarios y Alimentos del Senasa. Se exceptúa de esta prohibición a la formulación en gránulos de carbofuran al 10%.

La prohibición tiene por objeto extremar las medidas de precaución para evitar la comercialización y uso, concretando regulaciones y acciones preventivas de los productos anteriormente citados, acompañando las normas internacionales que regulan la producción, uso y comercialización de productos fitosanitarios.

Agencia Decus
ANUNCIO

Existe una amplia gama de productos autorizados que son igualmente eficaces, cuyo manejo y utilización resultan en menores riesgos para la salud humana y el ambiente.

Las empresas que tengan inscriptos los principios activos y/o sus productos formulados en este registro nacional pueden solicitar voluntariamente la baja de las inscripciones.

Las firmas que posean productos inscriptos en el registro y que se encuentran alcanzados por la presente prohibición deben declarar su stock en la Dirección Nacional de Agroquímicos, Productos Veterinarios y Alimentos del Senasa, dentro de los 30 días corridos de la entrada en vigencia de la resolución, detallando cantidad de envases, capacidad, lote y fecha de vencimiento.

El incumplimiento dará lugar a las sanciones que pudieran corresponder de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo V de la Ley N° 27.233, sin perjuicio de las medidas preventivas inmediatas que se adopten según lo establecido en la Resolución N° 38/2012 del entonces Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo decomiso, suspensión o cualquier otra medida que resulte aconsejable de acuerdo a las circunstancias de riesgo para la salud pública o el medio ambiente.

 

Fuente: Argentina.gob.ar

Temas: AgroagroquímicosecologíaImpacto ambientalLegislativasMedio Ambiente
Compartir193Tweet121EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In