En un fin de semana ideal para disfrutar de la playa, Monte Hermoso ofreció tres jornadas nocturnas y espectáculos de primer nivel con la realización de la sexta edición del Festival Nacional del Tango, evento organizado por la Secretaría de la Tercera Edad de la municipalidad de Monte Hermoso y producido y dirigido por José Valle. Tuvo una gran respuesta del público.
La fiesta del 2 x 4 del verano renovó su compromiso con la música nacional ofreciendo a los turistas y residentes, veladas de excelencia artística que fueron acompañadas con aplausos de reconocimiento.

Desde la noche de viernes hasta el domingo inclusive, en las inmediaciones del escenario ubicado en Costanera y Peatonal Dorrego. , estuvo presente el Museo de Radios Antiguas “Carlos Gardel”, a cargo de Carlos Benítez, presidente del Círculo Gardeliano de Bahía Blanca.

En la primera jornada, ya convertida en un clásico de la propuesta del Festival de Tango, brindó una popular milonga musicalizada por el Trío de Juan Carlos Polizzi, la voz de Gianluca Pezzutti y los “Purretes de ayer y de hoy” y más de veinte parejas de bailarines dirigidos por Corrie Marcone y Enzo Somoza.

La apertura musical de la segunda velada fue protagonizada por Omar Olea, ganador del 4º Certamen (2018) “Roberto Achával”, quien con un repertorio romántico y entrador deleitó a los presentes con su dulce voz de amplios matices.

A continuación, comenzó el espectáculo de la compañía “Tango Sólido” dirigida por Eliana Mola y Daniel Cruz. En su segunda jornada, la 6° edición del Festival de Tango Monte Hermoso 2019, fue protagonizada por Tango Sólido, un show en la voz de Jorge Márquez, ganador del Festival Cosquin 2014 como “Solista revelación” y de su compañía de baile

Noche de cierre
La noche de cierre, esperada con gran expectativa por un público que veía duplicada la apuesta noche a noche, asistiendo a espectáculos de elevado profesionalismo, no defraudó en lo absoluto. La apertura mostró a los cinco artistas intervinientes en escena, hermanados en un clásico de clásicos: “El choclo” de Marambio Catán, Discépolo y Villoldo.

Alternando dúos, danza, instrumentales e interpretaciones solistas, Nora Roca y Gaby, la voz sensual del tango, sorprendieron a una platea que, a pesar de conocerlas, las vio potenciadas sobre las tablas compartidas, mostrando la mejor faceta de cada una con sus matices y encarnación del tango.

Fueron acompañadas por el enérgico piano del Víctor Volpe, que se lució como una tercera voz y las figuras de los elegantes bailarines Karla Guidi y Franco Centani.
Nora y Gaby dieron cátedra de escenario cantando juntas algunas piezas populares y seleccionando para sus intervenciones individuales canciones que identifican sus diferentes repertorios.

No faltaron clásicos de Manzi, Troilo, Cobián y Cadícamo, ni composiciones de Eladia Blázquez, Astor Piazzolla y Atahualpa Yupanqui, dichas con la garganta y el corazón, con la voz y las entrañas, porque así debe ser.
Monte Hermoso cerró de esa manera una nueva entrega de tango entre las estrellas y el mar, que será difícil de superar pero que, sin duda, mantendrá con esfuerzo el nivel de excelencia demostrado en esta sexta edición.
Fuente: Dirección de Prensa Municipalidad de Monte Hermoso y Dandy Producciones.