El Museo Municipal de Bellas Artes de Tandil, MUMBAT, inaugura el sábado 30 de mayo a las 20 horas, tres muestras interesantes, y versátiles entre sí.
Entrada libre y gratuita para el público en general.
Topografía del caos
Guillermo Vezzosi, de Santa Fe, intentará adueñarse del espacio para que el espectador logre sumergirse en ese universo que forman figuras, como así también complejas constelaciones o simplemente líneas que cambian. Juegos de sensaciones y búsqueda en las líneas que se despliegan y abandonan el plano bidimensional.
Imbricaciones
Artistas tandilenses Eduardo del Pino y Cecilia Pagliaro. Materiales que se encontraron sin buscarse, piedras e hilos. Puntadas que definen itinerarios, nudos que penetran o empujan, hilvanes que abrazan, telas que contienen, invitan, absorben. Costuras.
Sombras en la memoria
La artista Susana Rodríguez convoca un instante de nuestra memoria, un trozo del pasado para inmovilizarlo y desafiar al futuro. La obra da cuenta de lo subjetivo del acto de rescate del pasado siempre presente aún en el fluir de la vida.

TOPOGRAFÍA DEL CAOS-Guillermo Vezzosi
Cuando Vezzosi comienza su búsqueda de la expresividad de la línea, sus trabajos remitían a una loca topografía cartográfica en la que el observador se perdía sin cotas de referencia, solo colores que alertaban situaciones imaginadas. Después de transitar este mundo de límites que significa el plano, donde su situación bidimensional era ya insuficiente para Guillermo Vezzosi, extendió entonces sus pretensiones al espacio.
La línea entonces; tridimensional en sí misma; se proyectó al mismo, creció, mutó en cada lugar donde instaló su presencia. Fue haciendo del espacio donde su obra se instalaba, un soporte maleable.
No es ajena entonces su condición de arquitecto, porque plano y espacio son consecuencia uno del otro en la formación que recibimos. Al principio, tímidamente, se despegó del muro tanteando el espacio, para después invadirlo ya sin reparos. Se transformó entonces, en una nebulosa que atrapa, rodea y acompaña, en el extraño caos donde anidan los sueños listos para tomar forma o diluirse sin hacerlo.
De eso se trata. ¿Acaso el caos no es la confusión del principio? Y la línea, que al comienzo solo era la unión entre dos puntos, después el contorno de una forma, luego la compleja cartografía resultado de sumatoria de muchas más, ahora se desplaza en el tiempo/espacio reclamando atención, proclamando su presencia como generadora de muchas cosas.

Provocar la sensación de que todo está por definirse, que en el acompañamiento de sus lineamientos se puede encontrar el principio de alguna fantasía perdida o un sueño que despierta. Guillermo Vezzosi busca en este mutar de sus líneas otros territorios donde hacer su relevamiento topográfico, despegado del suelo, para entrar al juego de los cambiantes caminos y senderos que todos llevamos ocultos, y que olvidamos en la vorágine de estos tiempos. Para iniciar el proceso de dejar atrás la confusión y de hacer posibles sueños envueltos en la sensación que atrae de esta nebulosa que parecen atraparnos en su telaraña de posibilidades.
Marcelo Olmos / Curador
IMBRICACIONES-Eduardo Del Pino/Cecilia Pagliaro
Es la evidencia del encuentro entre dos elementos. Que no constituyó búsqueda. Ni prefija objetivos. No hay un para qué. Y sin embargo se intuye inevitable.
Dos materiales que se encuentran. En un capricho áspero y pulido.Una dialéctica del deseo, una poética del riesgo.
Puede una piedra desbordarse. Y fragmentar su sentido? El paseo por cuántas pieles. Definió el color de estos hilos?
Como soles anteriores al diluvio. Invitados a un encuentro presidido sólo por el azar, aparecen estos mensajes. Hay en ellos. Un eco que la urdimbre que manos encantadas. Llevan hasta un reverbero de formas. Y un recuerdo de la caricia y el golpe. Que desnudan piedras como en un ritual fuera del tiempo. Son ritos que abren y no clausuran.Que incitan a una danza quieta.
De encuentros en todas direcciones: puntadas que definen itinerarios, nudos que penetran o empujan, hilvanes que abrazan, telas que contienen, invitan, absorben. Costuras. Fluye un magma caprichoso de hilos Que hamaca la maravillada forma gris del silencio.
Hay una evidente mecánica de la ingravidez. En un mundo de dos elementos. Sin prefiguraciones ni anuncios. Por eso, simple, abisal y lírico. Se revela este encuentro. Que no dá órdenes. Que no contiene instrucciones de uso; Que se inventó como un pretexto. Para ofrecer a la contundencia eterna y gris. El femenino milagro. De puntillas tejidas con la bruma.
Gisela Giamberardino
SOMBRAS DE LA MEMORIA- Susana Rodríguez
…»De lo exterior a lo interior, de la naturaleza al ámbito de la intimidad. Tal es el camino recorrido por Susana Rodríguez en los últimos años.»
…»Puede sorprender que en tiempos de aceleración, de miradas inatentas y de atrofia de la experiencia, los artistas den espacio a la meditación y el ensimismamiento, Susana Rodríguez es uno de ellos. Quiere estar «en casa» cuando la memoria la visite (en su doble casa de Buenos Aires y Nueva York).
Contrariamente a lo que podría suponerse, recibirá a su «invitada» con una dosis de moderada melancolía porque, proyectada hacia el futuro, ella intentará vivir positivamente, como en día de fiesta, cada uno de los encuentros con su vida anterior.»
Prof. Elena Oliveras – Facultad de Filosofía y Letras. UBA, Cátedra de Estética