
Mundial Brasil 2014
No hay estrategia que valga
Tras casi 2 fechas del campeonato mundial de fútbol que se está celebrando en Brasil, hemos asistido hasta ahora a algunos buenos encuentros y otros como estamos acostumbrados a ver en nuestro futbol cotidiano. Nada nuevo.
Tal vez una mayor cantidad de goles con respecto a partidos ordinarios de campeonato y de mundiales anteriores, pero lo que está caracterizando a esta edición es lo que dicen sorpresa de clasificación de algunas selecciones consideradas menores o dicho de otro modo la eliminación de otras consideradas a priori, poderosas.
Pero si se considera que se ha dejado de lado lo esencial del futbol que es la técnica individual por la injerencia de cada vez mas gente alrededor de las tácticas, estrategias, preparaciones, concentraciones y la larga lista de bien vivientes alrededor de cada futbolista (hacen algo así como 25 personas por cada uno), no es de extrañar.
Si se nos ha hecho creer y lo peor, que se lo han creído, que con sistemas podían suplir a la capacidad individual y encima lo han hecho equivocados y mas encima todavía con fuerte acento en lo defensivo, que ya se sabe cuanto mas fácil es, caemos en la cuenta que finalmente quedan un par de individualidades por bando que pueden desequilibrar el resultado hacia uno u otro, no importa cuanto mas poderosa económicamente sea.

El caso de Argentina, al fin y al cabo, a la que mas atención le prestamos, la que mas nos importa analizar y más conocemos, es una prueba irrefutable. Largos meses de preparación, de entrenamientos, de millones de pesos gastados en viajes y seguros (los pobres bien pobres están) para jugadores iguales y por que no, menores a los que están aquí, para que finalmente la capacidad individual de un jugador logre de casualidad un gol sobre la expiración del partido ante una endeble formación es una demostración cabal.

Y piense un poco, estimado lector, antes de criticar esto de la casualidad. El gol siempre es una casualidad. El remate mejor dirigido puede irse a cualquier parte menos al arco y el peor, convertido en gol. Es así. ¿Acaso Messi no le puede pegar mucho mejor en un tiro libre?, como lo ha demostrado por otra parte, sin que nadie esté tratando de quitarle la pelota, sin apuros, con la pelota quieta, con jugadores adelante que pueden moverse menos que en la jugada que se tradujo en el único gol. En un par de esos tiros libres, le pegó en esas condiciones y sus remates fueron como siempre extraordinariamente bien dirigidos, pero se fueron afuera, otra casualidad. Porque valga agregar por si fuera insuficiente, que el gol es mucho mas producto del juego que del remate.


Al final del partido el seleccionador Sabella, solo atinó a decir “Y por suerte lo tenemos a Messi”. De modo que tantos años de verso sobre tácticas, sistemas, preparación, viajes, etc. Para esto???
Antes de ello vimos a un equipo sin ideas o lo que es peor con ideas equivocadas. A los 15 minutos de juegos los dos jugadores mas incisivos eran Rojo y Zabaleta, el primero oscila entre medio izquierdo y sacador izquierdo y el otro, medio derecho. ¿No se supone que esa tarea está reservado a los alas de cada sector? Bien dijo Macaya Marquez en ese momento del relato…”¿Por qué no cambian Di María y Rojo de posición…?” Por que uno estaba haciendo la tarea del otro. Lo mismo podría decirse del sector derecho, salvo que en este caso no se supo quien jugó de ala derecha. Como tampoco se sabe de que juegan Mascherano y Gago, Higuain y Agüero y aun el mismo Messi. Lo único que la tienen claro son los de atrás, Romero tiene que tratar de que la pelota no entre al arco pudiendo usar las manos que son mas dóciles que los pies y los otros dos restantes, paradores ambos, hay que sacarla…hay que sacarla…como sea y como se pueda…tarea mas sencilla, si las hay en el fútbol.
Fuera de esto…¿que mas se puede decir de este partido Argentina 1, Irán 0? Nada. 90 minutos con un equipo tratando de hacer algo con ese elemento indócil que es la pelota y el otro con la vieja, si muy vieja, estrategia de meterse los 10 en su área y patearla para adelante porque para atrás puede ir al arco.

Los dejo preguntándose esto de los alas, los medios y los paradores y no mencioné a los interiores ni al centro atrás, pero eso requiere de mucho mas espacio, no es fácil de explicar sin una clase completa, que puedo dar cuando quieran, no vayan a creer que es por no avivar giles, no tengo pensado dedicarme a ordenar un equipo de fútbol. Al menos ya saben algo, no prestar atención al parloteo y esperar otra casualidad de Messi, que bien acompañado, aumentará la posibilidad de ella.