OAS -Temporada 2017
Sábado 8 de abril de 2017 – 20:30 horas – Teatro Rodolfo Funke – Avenida Alem 51 – Tornquist.
El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires ofrecerá un concierto sinfónico en Tornquist, como parte de los homenajes por el centenario de su Biblioteca Popular.
El evento estará a cargo de la Orquesta Sinfónica, bajo la batuta del director invitado Carlos David Jaimes y contará con la presencia de la prestigiosa solista de violoncello Christine Walevska, procedente de Estados Unidos de América.
Programa
Primera Parte
- S.Bach: Arioso.
- Bragato: Milontan.
- Piazzolla: Adios Nonino, en arreglo de Bragato.
- Bolognini: Serenata del Eco.
- Bolognini: Plegaria de un violoncello.
- I.Tchaikowsky: Un corazón solitario, en arreglo de Bragato
- Ravel: Pieza en forma de Habanera
- Gluck: Melodía de la ópera Orfeo
Segunda parte
- Schubert: Entreacto Nº3 de Rosamunda
- de Falla: Amor Brujo
Importante: Reservar entrada en el tel 0291-4940075 (Biblioteca Popular E. Tornquist)
Carlos David Jaimes
Músico argentino nacido en Buenos Aires en 1985.
Debutó como director a la edad de 21 años en la Orquesta Académica del Teatro Colón donde se desempeñó como director adjunto.
Como director invitado trabajó junto a la compañía Buenos Aires Lírica en el oratorio “El Mesías” y la ópera “Agrippina” de Handel. Dirigió para la compañía Juventus Lyrica, en las óperas “El Murciélago”, “Norma”, “La Viuda Alegre”.

Fue director musical en el ballet “El Mesías” de Mauricio Wainrot junto el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín y en reiteradas ocasiones dirigió al Ballet Nacional (Iñaki Urlezaga).
Como director invitado, trabajó con la Orquesta Filarmónica de Mendoza, la Orquesta Sinfónica de Santa Fe, la Orquesta Nacional “Juan de Dios Filiberto”, la Orquesta Sinfónica de Avellaneda, la Orquesta Sinfónica UTN (Tucumán), la Banda Sinfónica de La Pampa.
Trabajó junto a reconocidos artistas, algunos de ellos: Stanimir Todorov, Freddy Varela Montero, José Araujo, Iñaki Urlezaga, Fito Paez entre otros.
Fue becario del Mozarteum Argentino, para estudios de perfeccionamiento, con el apoyo de “Jeannete Arata de Erize” y también fue becario de la Fundación Teatro Colón.
En el año 2010 fue aceptado por la “Ecole Normale de Musique de Paris Alfred Cortot”, para estudios de perfeccionamiento en Dirección Orquestal.
Realizó sus estudios de Oboe y Dirección Orquestal en la Universidad Nacional de las Artes, habiéndose formado con el maestro Mario Benzecry y con el maestro Luis Arias en Orquestación.
Fue seleccionado para participar activamente de las master class dictadas por los maestros Marc Minkowski (Francia), Juan Manuel Quintana (Argentina), Arturo Diemecke (México) y con el maestro Rodolfo Fischer (Chile) y la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil en la ciudad de Santiago de Chile.
Actualmente se perfecciona con el maestro Carlos Calleja.
Desde su creación en marzo de 2009 es Director Adjunto de la Orquesta Académica de Buenos Aires.
Para la Temporada 2017 tiene programadas las óperas “La Scala di Seta” (Bal) y Gianni Schicchi, los ballets “Lago de los Cisnes” y “Cascanueces” con la Compañía Nacional de Danza.
Christine Walevska

Reconocida internacionalmente como una de las más brillantes instrumentistas de nuestra época, la violoncelista Christine Walevska ha venido actuando como solista con las más relevantes orquestas y directores mundiales, como las Filarmónicas de Londres, Viena, Rotterdam, La Haya, Montecarlo, Estocolmo e Israel; también ha colaborado con la Sinfónica Nacional de Washington, con la que actuó por primera vez a los trece años y más tarde en ocasión de inaugurarse el “Kennedy Center”; el Concertgebouw de Ámsterdam la ha contado como huésped artística y ha ofrecido recitales y conciertos en innumerables centros artísticos de Alemania, España, Polonia, Escandinavia, Francia, Holanda, Japón, Estados Unidos, México, países de Centro y Sud América, Hong Kong, Taiwán y China.
Participó en muchos festivales internacionales, incluyendo los tan afamados de Salzburgo o la Primavera de Praga.
En el curso de su vasta y calificada trayectoria lleva ya grabados, en sello “Philips”, diecisiete conciertos para violoncelo y orquestra. Están ahora disponibles en una caja de cinco CD’s bajo la marca DECCA intitulados “The Legendary Recordings of Christine Walevska.”
Christine, a los ocho años, tuvo como primer maestro a su padre, experto conocedor de instrumentos antiguos. A los trece años fue elegida por el célebre virtuoso Gregor Piatigorsky, siendo su única discípula privada.
A los dieciséis años se trasladó a París becada por el gobierno francés para estudiar en el Conservatorio de Paris con el famoso Maurice Marechal. Fue la primera americana en ganar el Primer Premio en violoncelo y el Primer Premio de música de cámara. Tras obtener estos dos galardones, inició su carrera artística en Alemania con la Orquesta de la Radio de Francfort con el “Hessischer” y en Hamburgo con el Nord Deutscher Rundfunk y el célebre director Hans Schmidt-Isserstedt. El rotundo éxito de estos conciertos la llevó a brindar otros cuarenta y cinco en la temporada siguiente, en distintas ciudades alemanas.
En la Argentina, Walevska fue invitada a tocar tres conciertos en una semana en el Teatro Colón de Buenos Aires. Su fama se extendió a toda Sudamérica donde se podría decir que ha tocado en toda ciudad que posea un teatro, una orquesta o un piano para acompañarla. A partir de 1981, Walevska constituyó Un Dúo de sonatas con el gran pianista argentino Manuel Rego.
Christine Walevska fue honrada en el National Women’s History Museum en Washington D.C. en 2016.
Dará conciertos en un tour por Asia en 2017. Su CD de 2016, “Goddess of the Cello” ya está disponible.
Ver también
https://www.sextaseccion.com/arte/musica/una-visita-de-lujo-en-saldungaray/
https://www.sextaseccion.com/cultura/mucho-por-ver-y-entender/
https://www.sextaseccion.com/educacion/ensenar-humildemente/