Concierto de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca
OAS- Temporada 2016
Viernes 12 de agosto de 2016 – 21:00 horas – Teatro Municipal – Bahía Blanca.
La Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires ofrecerá un Concierto Sinfónico a cargo de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca, en el mes del 57º Aniversario de su creación.
Bajo la batuta del director titular del organismo, maestro Federico Sardella, y con la participación de los solistas Vasile Babusceac (tuba) y Oleg Shkolyar (trompeta), se interpretará el siguiente programa:
- Obertura “La novia vendida” (Bedrich Smetana)
- Concierto para tuba (Edward Gregson)
- Valses nobles y sentimentales (Maurice Ravel)
- Concierto para trompeta (Alexander Ariutunian)
Entrada general: $60. (A la venta a partir del martes 9 de agosto en la boleteria del Teatro Municipal, de 17:30 a 20:30hs)
Federico Sardella
Nacido en la ciudad de Bahía Blanca, egresó de las carreras de Dirección Orquestal (bajo la guía de Guillermo Scarabino y Carlos Vieu) y Dirección Coral (con Néstor Andrenacci y Pablo Piccini) de la UCA, donde fue becado por sus calificaciones.
En 2008 compartió el primer puesto en el Concurso para Jóvenes Directores de la Orquesta Estable del Teatro Colón, lo que le posibilitó conducirla en un concierto en la Facultad de Derecho de la UBA. Ese año obtuvo otra beca para estudiar en la Scuola dell’Opera Italiana, academia del célebre Teatro Comunale de Bologna.
Entre 2009 y 2010 se perfeccionó en el repertorio operístico italiano con Antonello Allemandi y participó de masterclasses con Bruno Bartoletti, John Axelrod, Renato Palumbo y Riccardo Muti. En Italia dirigió orquestas como las de los teatros Pavarotti de Modena, Comunale de Ferrara, Comunale de Bologna y Ariosto de Reggio Emilia en Procedura penale de Chailly, Il segreto di Susanna de Wolf-Ferrari y L’Orfeo de Monteverdi.
En 2011 condujo La flauta mágica de Mozart en el Teatro Comunale de Bologna y realizó una gira por importantes teatros del norte italiano. En el XV Festival Amazonas Opera de Brasil dirigió Suor Angelica de Puccini. El Teatro Amazonas de Manaos lo contrató como asistente de la Amazonas Filarmónica y la Orquesta Experimental, con las que realizó importantes conciertos, como el concierto de apertura de la temporada 2012/13. En la siguiente edición del Festival Amazonas Opera dirigió I Puritani de Bellini (estreno brasileño de la versión integral).
En 2010 una beca del Mozarteum le posibilitó perfeccionarse en Berlín en el repertorio operístico alemán con Stefan Anton Reck, quien lo aceptó como asistente y lo invitó a participar de Tannhäuser de Wagner, Salomé de Strauss y El holandés errante de Wagner (coproducción de los teatros Comunale de Bologna y San Carlo de Nápoles).
Desde su regreso a la Argentina en 2013 ha dirigido en las más importantes salas del país como el Teatro Colón, Teatro Argentino de La Plata, Teatro Alberdi de Tucumán, Teatro El Círculo de Rosario y Teatro Municipal de Bahía Blanca junto con destacados solistas como el pianista Antonio Formaro, el violonchelista José Araujo y la cantante Paula Almerares.
En abril del 2014 tuvo la responsabilidad de dirigir la opera El holandés errante de Richard Wagner, junto con los solistas Mónica Ferracani, Héctor Guedes y Enrique Folger, con puesta de Louis Desiree.
Ocupó el cargo de Director de Estudios en el Teatro Argentino de La Plata y el de Director Musical de la Orquesta Juvenil de la Escuela Media 6 de Barracas, dentro del Programa Nacional de Coros y Orquestas Juveniles para el Bicentenario.
A partir de 2015 es Director titular de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca.
Vasile Babusceac
Nace el 27 de Septiembre de 1972 en Chisinau, capital de Republica Moldova.
Desde 1979 hasta 1990 estudia en Escuela especial Musical n. E.Koka en Chisinau (Moldova). A partir de 1983 empieza estudios de Tuba con Prof. Arkady Kuznetsov.
Después de graduarse gana concurso de ingreso al Conservatorio de St.-Petersburgo (Rusia), donde estudia Tuba en clase de Prof. Valentin Galuzin. Mientras estudia en el conservatorio forma parte de varios conjuntos de cámara, con cuales tuvo varias giras en Finlandia, Alemania, Francia, Holanda entre otros.

En año 1996 termina sus estudios en Conservatorio de St.-Petersburgo y vuelve a Chisinau (Moldova), donde, por el concurso, entra al Teatro Nacional de Ópera y Ballet de Chisinau y ocupa puesto de Solista de Tuba. Trabaja en este Teatro hasta Noviembre 1998.
A partir de Marzo 1999 es Solista Principal de Tuba en Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca, donde trabaja actualmente. También se destaca como Solista tocando las obras de R.V.Williams, S.Dannison, V.Strukov, A. Lebedev, A. Catozzi entre otros con la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca, Banda Filarmónica de Bahía Blanca, Orquesta Sinfónica de Santa Fe, Orquesta Sinfónica de la Universidad de Campiñas (Brasil), Banda Sinfónica Provincial de Córdoba entre otros. Como profesor participa en diferentes masterclases y cursos de tuba en Argentina, Brasil, Peru, Moldavia. Desde el año 2002 es Profesor de Tuba en Trombonanza.
Oleg Shkolyar

Trompetista argentino nacido en Ucrania. Inició sus estudios musicales en la escuela de Música de la ciudad e Zhmerinka, Ucrania.
En 1983 ingresó a Conservatorio Estatal de Música en la ciudad Vinnitsa en la clase del trompeta del profesor Goncharuk Vasile y termina en 1987 recibiendo el título de Artista de orquesta, Director de orquesta de instrumentos de vientos, Profesor de trompeta.

En 1987 ingresó a la Academia Nacional de Música de Chisinau (capital de la República de Moldava), en la clase del profesor Néstor G. Chobanu, donde se recibió en 1993, con el título de Solista, Solista de Orquesta, Solista de Cámara y Profesor de trompeta.
Durante el mismo año obtuvo su diploma en el Concurso Internacional de Trompeta en la ciudad de Minsk (Bielorrusia). Desde 1993 hasta 1995 realizó estudios de posgrado en la Academia Nacional de Música de Chisinau.
En 1991 integró la Orquesta del Teatro Nacional de la Ópera y Ballet de Chisinau (Moldova), donde trabajó hasta 1999, ocupando el puesto de Solista Adjunto. Con el mencionado Teatro realizó varias giras por Ucrania, Italia, España, Holanda e Inglaterra.
En el año 1999 fue convocado por la Fundación Cultural de la Patagonia, en la ciudad de Gral. Roca, provincia de Río Negro, donde se desempeñó como profesor de trompeta y solista. Desde el 2003 hasta 2006 ha sido contratado en diversas oportunidades como Solista Adjunto en la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires Teatro Colón.
Actualmente es Solista Adjunto de trompeta de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca, cargo que obtuvo por concurso abierto en el año 2000. Su repertorio incluye obras de Haydn, Hummel, Tomasi, Torelli y Aratunyan, Vivaldi, Telemann, Giacinto Scelsi entre otros.
Ver también:
https://www.sextaseccion.com/espectaculos/tibio-esta-el-panuelo-todavia-2/