• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

¡Y que no la estaticen!

Sexta Redacción por Sexta Redacción
05/06/2014
¡Y que no la estaticen!

El Oído Privado

De Peter Shaffer (Eqqus, Amadeus), con la dirección de Jorge Sánchez Mon y las actuaciones de Ariel Mele, Jeremias López de Celis y Paula Russ.

Todos los Viernes – 21:00 horas – Patio de Actores – Lerma 568 – Buenos Aires

Tierna, humana, crítica y, por momentos, desopilante.

5-06 el oido escenaUna invitación para recorrer el mundo de los ‘60. Profundamente metáforica, con un texto plagado de riqueza, que nos propone reflexionar sobre los vínculos humanos, la potencia del amor y el sentido, catartico y sanador, del arte. Bob invita a cenar a Doreen a su casa. La quiere conquistar, seducir, comenzar un romance con ella. Para  lograrlo, acude a su pícaro amigo Ted quien lo ayudara a preparar el banquete. El trío no tardara en envolverse en una atmosfera de pasión y fragilidad que dejará al desnudo las miserias y contradicciones de cada uno de ellos.5-06 el oido mesa

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

Una historia que aborda las temáticas de la amistad, el amor,  la soledad y los excesos. Una pieza que nos invita a viajar al pasado y explorar nuestras potencias y debilidades, con una dramaturgia poética y socarrona.

Entrada general $ 90 (Estudiantes y Jubilados $70)

Una obra que Shaffer escribió en los años 60 y explora los comportamientos humanos de tres jóvenes, cada uno con su propia historia. Sus sueños, frustraciones y excesos. El alcohol,  el trabajo, la insatisfacción y principalmente el amor. La admiración y el punto de fuga por medio del arte.

Jorge Sánchez Mon
Jorge Sánchez Mon

“Lo más atractivo de la pieza es tener la posibilidad de regresar, a través de la escenografía y el vestuario realizado por el talentoso René Diviú, a los años 60. Una pieza que más allá de rendirle un sentido homenaje al universo de la música, explora la intimidad cotidiana de aquellos años. Tiene mucho humor, y a la vez, es intensa, conmovedora. Habla del deseo universal que todos hemos experimentado, de una u otra manera  en torno al amor” comenta Jorge Sánchez Mon.

Ficha Técnica

Autor: Peter Shaffer

Intérpretes: Ariel Mele (Bob), Jeremías López de Celis (Ted) y Paula Russ (Doreen)

Diseño de Escenografía y Vestuario: René Diviú – Diseño de Iluminación: Marco Pastorino – Asistente de Dirección: Marisa Sosa; Fotografía: Marcela Gabbiani ;Operación de Luces: Alfredo Torres – Asistente de Iluminación: Julieta Carrillo – Operación de Sonido: Marisa Sosa – Sonido y Remasterización: Nicolás Pucci – Realización de Vestuario: Marisa Buerba Indumentaria – Realización de Escenografía: Francisco Pachiullo – Diseño Gráfico: 3 Boxes – Producción Ejecutiva: Julieta Alfonso – Producción General: Clara Pizarro – Dirección General: Jorge Sánchez Mon.

Paula Russ
Paula Russ

Sobre Jorge Sánchez Mon

Se formó como actor y como maestro en la Escuela de Teatro de Bahía Blanca. Actuó en Bahía Blanca entre 1987 y 1992 bajo la dirección de Antonio Medina en obras tales como: “Chau Misterix”, de Mauricio Kartun (Premio Florencio del Tafs de Rojas al mejor actor); “Hablemos a calzón quitado” de G. Gentile; “Clamor” de Angeles de Bill Davis, “Saverio el cruel” de Roberto Arlt, “Réquiem para un viernes a la noche”, de G. Rozenmacher.

A partir del año 1992 entrena con Laura Yusem y trabaja en el elenco del Patio de Actores, en obras tales como: “La señora Golde” de La Trilogía de las Polacas, de Patricia Suárez; “Una ama como uno puede”, de Griselda Gambaro; “Vania, Fragmentos de una puesta en escena” de Laura Yusem y Eugenio Soto; “La trilogía de los nazis” de H. Levy Daniel; “La Música”, de Margarita Duras y “Será de Dios” de M. Cabrera, entre otras.

Ariel Mele
Ariel Mele

Durante los años 2012 y 2013 participa de los seminarios con la directora Heidi Steinhard. Actuó en la película “El Borde del Tiempo”, con guión de Alejandra Marino y dirección de Jorge Rojas (actualmente en cartel). En Televisión, trabajo para programas tales como: “Edición Plus”, “Como pan Caliente” y “Los Buscas de Siempre”

Sobre Paula Russ

Es licenciada en arte dramático de la USAL. A su vez, se prefeccionó con maestros tales como Heidi Steinhard, Mara Bestelli y Lorena Vega, entre otros. Trabaja en espectáculos tales como: “Casa Siete”, de Sandra Morales; “X cantidad de personas tienen puesto un jeans azul”, de Gerardo Naumann y “Cerca de Eva”, con dirección de Lorena Vega, entre otras.

Jeremias Lopez De Celis

Estudio Teatro en la Escuela de Bahía Blanca. En Buenos Aires, se perfeccionó en Andamio 90. Es egresado de la Escuela de Formación Actoral (E.F.A.) dirigida por Nestor Romano y Teresa Calero. Actualmente cursa en la Escuela de Teatro de Agustín Alezzo. Participó en el Festival del Día del Niño de la ciudad de Punta Alta, en el espectáculo “Payasos en Guerra” y en el documental “La red nazi en México” del Programa Cazadores de Nazis, emitido por Discovery Channel.

Jeremias López de Celis
Jeremias López de Celis

Marisa Sosa

Se formó como actriz con María José Gabin, Graciela Camino, Cristina Banegas y Heidi Steinhardt. Se perfeccionó en improvisación con Mosquito Sancineto y en actuación con María Onetto, entre otros. Trabajo en obras tales como “Hechas contra el decoro”, con dirección de G. Camino y “La cantante calvo”, con dirección de G. Molinelli, entre otras. Fu asistente de dirección de Ignacio Apolo en Postparto. En cine participó en “Do you cry 4 me Argentina”, presentada en Bafici / Año 2005

Marco Pastorino

 Iluminador. Trabaja en Iluminación desde 1986 en teatros tales como: Lorange, Payró, Ateneo, Centro Cultural Babilonia, Club del Vino, Regina, Madero Tango y Broadway 2. Para presentaciones de artistas y agrupaciones tales como: Antonio Birabent, Adriana Varela, Alma y Vida, Living Colour, Rodrigo Bueno y Liliana Herrero; así como también para diferentes espectáculos infantiles. Realizó diferentes giras con los shows de “Los 90’ son nuestros”, “Porteños”; “El Cuarto Azul”; “Brisas de la vida”, “De Lagrimas” y Adriana Varela. Trabajó en asistencias técnicas en montajes como la Feria del Libro, entre otros acontecimientos culturales.

Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus