Fernando Ramos

Fernando Ramos

Ingeniero Agrónomo graduado en la Universidad de Morón. Técnico industrial. Trabajó en programas de desarrollo social-productivos del MDSN y el INTA Bordenave. Fue miembro asesor del Comité de Cuenca Hídrica del Sauce Chico y técnico asesor del Proyecto Nacional de Aromáticas. Docente a nivel terciario y secundario. Fundador y director del periódico Amaneciendo en la Región, de interés general de la Comarca Serrana. Actualmente se desempeña como Director de medios para Good New Ministries de Tampa Bay, U.S.A. y como Director de medios en Agencia Decus.

Pastoreo rotativo intensivo en el sudoeste bonaerense

Pastoreo rotativo intensivo, una estrategia clave para la sostenibilidad ganadera en el sudoeste bonaerense

El pastoreo rotativo intensivo es una estrategia de manejo ganadero que presenta múltiples ventajas, especialmente en regiones como el sudoeste de la provincia de Buenos Aires donde predominan condiciones climáticas áridas o semiáridas y suelos de baja fertilidad. Este sistema, basado en la rotación de los animales entre diferentes parcelas de pastoreo, permite optimizar el uso de los recursos forrajeros, mejorar la productividad de los...

Corredor mar y sierras

El corredor turístico mar y sierras del sudoeste, “abierto todo el año”

Cuando llega el tiempo del receso invernal y la posibilidad de tomar un merecido descanso, el escenario ideal para este propósito suele demandar viajes largos y estresantes que dan como resultado un balance no deseado en el plan original. Evaluando las alternativas posibles, para evitar esto, se destaca una  ineludible propuesta disponible en el sudoeste bonaerense: el corredor turístico mar y sierras.   Esta opción cada...

Vista de a las sierras partido de Tonrquist

Sudoeste bonaerense: una oportunidad que sigue esperando

Nadie puede dudar de la gran variedad de riquezas y potenciales que tiene nuestro país en todos los aspectos que lo identifican como tal.  Los recursos naturales que dan lugar a las producciones primarias y sus derivados, no escapan a esta regla. A lo largo y a lo ancho de su extensión se puede encontrar una diversidad que siempre asombra, principalmente a quienes nos observan...