• Inicio
  • Contacto
  • Trabajá con nosotros
Sexta Sección
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados

Balances. El Sudoeste bonaerense se afianza como destino turístico predilecto

Un balance de la temporada en los principales puntos de veraneo de la región muestra que, de la mano de playas, lagunas, fiestas y sierras, esta zona de la provincia volvió a ser la elegida por miles de turistas de todo el país.

Sexta Redacción por Sexta Redacción
24/03/2023
Turismo en el sudoeste bonaerense

Tras dos temporadas signadas por la pandemia, que desalentó los viajes al exterior y las estadías por mucho tiempo, era una posibilidad que los destinos turísticos regionales sufrieran una merma este verano. Sin embargo, sucedió todo lo contrario.

Ya sin restricciones sanitarias, el Sudoeste de la Provincia volvió a ser elegido para vacacionar por miles de turistas superando, en algunos puntos, el récord de la temporada anterior.

Es el caso de Monte Hermoso, donde, según cuenta su secretario de Turismo, Franco Gentili, “enero se presentó con números superiores a lo esperado”.

Playa de Monte Hermoso record de turistas
Monte Hermoso se ha consolidado en los últimos años como uno de los destinos más visitados de la Costa Atlántica bonaerense

“Más allá de que las expectativas eran altas porque veníamos teniendo durante el año fines de semana largos y eventos con buena aceptación del turismo y mucha gente visitándonos, la ocupación promedio de enero fue por encima del 90%, y todos los alojamientos repletos durante los fines de semana”, amplió.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
ANUNCIO

En Tres Arroyos, por su parte, los balnearios Claromecó, Reta y Orense mantuvieron una temporada récord. “La temporada ha sido de similares características a la anterior que había marcado un récord. El desafío era a ver si podíamos estar a la misma altura y enero lo estuvo, con un 95% de ocupación en los tres balnearios, fue excelente”, sostuvo el director de Turismo, Alejandro Trybuchowicz.  Y si bien advirtió que “en febrero bajó al 60 o 65%” remarcó que “hay conformidad en todos los rubros”.

Algo similar sucedió en Patagones. “Tuvimos mucha gente recorriendo el distrito, sobre todo los balnearios como Bahía San Blas, Los Pocitos y la Villa Turística 7 de Marzo”, contó el titular del área de Turismo, Roque Barilá, y agregó: “El balance es más que positivo”.

“Si hacemos un recuento de los ingresos, sobre todo en Bahía San Blas, la estadística nos demuestra que hemos tenido un crecimiento importante respecto de enero del año pasado”, aseguró.

Turismo termal

Si bien Carhué es un destino turístico visitado todo el año, 2023 afianzó la estadía de los turistas durante los días de semana. Según relató el secretario de Turismo de Adolfo Alsina, Pablo Ledesma, “mejoró mucho el movimiento entre semana y también el general comparado con las temporadas anteriores, sobre todo si pensamos que este ha sido un verano donde los destinos del sol y playa se han visto fortalecidos”.

En ese sentido, aseguró que Carhué y el lago Epecuén han tenido “un verano muy bueno, con una gran ocupación durante los días de semana inclusive”.

Turismo termal en lago Epecuen
Parque termal de Epecuén

Cabe recordar que en el comienzo del fin de semana largo de carnaval, el Lago Epecuén ofreció un espectáculo singular al aparecer cristalizado y con la costa cubierta de «nieve salada». El fenómeno es habitual en la temporada invernal y responde a la alta salinidad del espejo de agua. Debido a las bajas temperaturas que trajeron esos días de febrero, el sulfato del lago se cristalizó y gran parte de la costa se cubrió con la llamada “nieve salada” para las delicias de los turistas.

Las sierras

Si bien las altas temperaturas que predominaron toda la temporada desalentaron el movimiento en destinos turísticos sin espejo de agua, la Comarca Serrana recibió mucha afluencia de visitantes. “Tenemos la suerte de ser un destino que cada vez se está eligiendo más”, dijo el secretario de Turismo de Tornquist, Gustavo Sandobal.

Reserva natural sierras grandes partido de Tornquist
Reserva natural Sierras Grandes, en el partido de Tornquist

Y explicó que esta temporada “las actividades con agua tuvieron más salida permanente. Tenemos la reserva de Sierras Grandes con varias excursiones, pero la que más movilizó es la relacionada con el agua”.

Desde los destinos turísticos coinciden en que el desafío es convertir a estos puntos en opciones para todo el año. Mientras trabajan para que eso suceda, esta temporada demostró que en verano el Sudoeste bonaerense es una opción consolidada.

Temas: Sierras GrandesSudoeste BonaerenseTermas
Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de temas de interés de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus