
Nos quedamos absortos al enterarnos de los dichos de Natty Petrosino intentando menoscabar la nota que el periodista Jorge Lanata realizara en una localidad de la provincia de Formosa, donde mostraba el abandono en que viven los habitantes de lejanas localidades. El mismo abandono que nos mostraba la Natty en sus pedidos de ayuda a la comunidad de Bahía Blanca.
Nada nos decía entonces de esa población nómade a que ahora alude, de esa forma de vivir querida por ellos, mientras los bahienses aportaban colchones, agua, ropa, comida, medicamentos y cuanta cosa fuera necesaria para paliar la miseria y el olvido a que eran sometidos “sus queridos negritos” marginados por los mismos poderes políticos que hoy gobiernan la provincia, según ella misma manifestaba.

Entonces no nos preguntábamos que interés tenía ella en lanzarse a una campaña en pos de condiciones más dignas para aquellos pobladores. De la misma manera que hoy no nos preguntamos qué intereses tiene Lanata para mostrar la misma realidad que ella supo esgrimir para “tocar” los corazones.
No debe nunca perderse de vista lo esencial. Están en estado de abandono, sea por las políticas de estado, sea por falta de educación, esto es lo que importa. Y tanto lo estaban cuando Natty pedía ayuda, como lo están ahora.
Pero en la nota periodística que le realizan, la misma Natty viene a confirmar lo que dice o intenta decir Lanata. En un momento de la entrevista ella dice: “Son así, no cuidan nada, excepto en la comunidad donde estoy yo, porque les enseño a cuidarlo…” Bingo!!! Natty…eso es lo que intenta decir Lanata: NO HAY POLITICAS DE ESTADO PARA ENSEÑARLES…
En otro momento intenta desacreditar la nota de Lanata diciendo que los indios se llevan los bancos a cualquier lado y piden que le hagan una Escuela donde ellos quieren. Y??? Son así, señora, pero el que paga las consecuencias es el niño que no decide por él mismo. Que cuantos son? Importa acaso? Uno, tan solo UNO es merecedor. No hagamos que la cifra sea algo importante. Que hoy haya un solo desaparecido (Julio C.López) no lo hace menos grave que 30.000, 9.000 o los que fueran. No es cuestión de estadísticas, es cuestión de seres humanos.
Con una escasa lucidez mental o ceguera por refutar los dichos de Lanata, Natty fustiga sin quererlo a las autoridades provinciales, cuando alude a las inundaciones que afectan “siempre de este lado”, en clara demostración de la inacción gubernamental que es el centro de la crítica que formulara el periodista de Periodismo para Todos.

¿Sabe que señora Natty? Por último, para que le quede claro, no nos interesa salir en defensa de Lanata, bastante capaz que parece de defenderse solo, nos interesa que Usted nos dijo una cosa y ahora nos dice otra. Pero esta es que nos cuenta ahora es una mentira. Antes que Usted nos dijera del hambre y la miseria en Formosa, ya lo sabíamos por otra religiosa, que también estuvo en Bahía Blanca, como rectora de un Colegio secundario y dejó esa vida más cómoda por ir a paliar las miserias de la gente de Formosa. Y lo sabemos porque la conocemos, pues ella nunca anduvo pavoneándose de la magnífica tarea que realiza, anónimamente.
No le preocupa a ella, ni a tantos cuantos, que Lanata los salude, como egocéntricamente Usted manifestara. Debiera saber, si algo ha aprendido, que en este País nadie atiende a nadie, si no es por interés. Ni Lanata a Usted ni Usted a nosotros. Hay que aprender que lo importante no es uno mismo, sino los destinatarios de nuestros esfuerzos.
Si Usted, como los periodistas que le hicieron el reportaje, se detiene en la forma de hacer periodismo de Lanata, denunciando situaciones de marginalidad y corrupción, pregúntese si ese tipo de periodismo tendría cabida en un país desarrollado, si algún espectador podría creer que esa escuela no fuera realmente una escenografía. Preocúpese en todo caso, para que no le den motivos para las notas, que sería la mejor manera de que se callara, si es lo que quieren.
Lástima, Natty, le habíamos creído en su conversión de mujer de vida ligera (*) a la piadosa, abnegada y misericordiosa que nos dijo se había convertido por gracia de Dios. Esta aparición pública a favor de sospechosos periodistas avenidos a oficialistas, nos la convierte otra vez en mujer de relativos valores.
(*) Natty Petrosino en sus años jóvenes era un símbolo sexual que se paseaba por las calles de la Galerías Plaza de Bahía Blanca, con minifalda de cuero, medias caladas de color negro y botas de tacos y caña altos, despertando la atención de hombres y la perturbación de jóvenes y niños, quienes debatían si lo hacía como prostituta de lujo, porque le provocaba algún tipo de excitación o lo utilizaba como elemento de marcketing para las disquerías “AyV Petrosino”, propiedad de su esposo y que tenía un local en aquella galería.
A principios de los años 80, sorprendió su manifestada conversión a la vida religiosa, el abandono de aquella vida de lujos y ligerezas, para irse a vivir en una humilde casa que construyó con la colaboración de la población, llamada como decía “por una gracia divina que la convocaba a una tarea en pos de los marginados y humildes”. Su eficiente trabajo llevó a convertir la pequeña casita en un Hogar que se llamó “Del Peregrino” donde atendía a cuantas personas en estado de abandono requerían de sus servicios de alojamiento o comida.

Tiempo después dejó ese Hogar, traspasándolo a las religiosas de Don Orione, que hoy continúan con una magnífica labor para proseguir su apostolado en la provincia de Formosa, des donde durante 18 años hiciera llegar a la comunidad de Bahía Blanca sus pedidos de ayuda para una población postergada, marginada, abandonada a la suerte de quienes, como ella, se conmovieran por paliar su situación.
Desde hace unos meses está radicada nuevamente en Bahía Blanca, despojada de aquellos atuendos remendosos y pelos desgreñados, con que salía mostrarse.
Hola, recién me entero de esta nota, creo que Natty no la leyó tampoco, nunca me lo comentó. Lamento todo esto, pero sus críticas se ubican en un punto muy pequeño de la obra de Natty. Hace más de 50 años que Natty desarrolla su tarea en favor de los más pobres y aflijidos y todo tipo de necesitados, no se lo tengo que remarcar, no conozco a nadie que haya hecho esto por tanto tiempo, con una entrega total, casi sin descanso, noches enteras sin dormir preparando todo para sus viajes a Formosa o Mendoza o la Patagonia, o para lo que hacía en el Hogar Peregrino San Francisco de Asís, las casas para los pobres de la villas, las casas para los aborígenes, las escuelas, etc, etc., dar de comer a tantos seres (llegó a dar 7000 raciones diarias en BB), en fin infinitas cosas en más de medio siglo. Lo que mostró Lanata es una escuela armada de improviso para buscar un resultado impactante. Esa no es una escuela real, la verdadera escuela Natty la construyó a unos 1000 metros de allí, pero subió el Pilcomayo y la destruyó. Un periodista de Ing Juárez, población que queda a unos 100 km de allí, convenció a Epifanio el maestro aborígen de pergeñar esta artimania y así logró llegar a Lanata. Lo cierto es que el gobiermo de Formosa ya había construído otra escuela a unos 1500 metros de ese lugar. Pero yo no sé porqué Lanata no lo mostró y para llegar a ese lugar hay varias escuelas a la vera de la ruta que son relativamente nuevas que construyó el gobierno de formosa. Esto no va en defensa del gobierno, solo doy los datos que son comprobables. Un tiempo después de esta polémica Epifanio mismo la fue a ver a Natty, estando ella en la comunidad de Divisadero a pedir disculpas. No es fácil nada de lo que emprende Natty, siempre hay dificultades, de todo tipo, ya sea económicas, piquetes que realizan los aborígenes en las rutas cobrando peaje para pasar, caminos muy malos que dificultan el traslado de enfermos, cosa que Natty y yo mismo acompañándola hemos hecho muchas veces, llevándolos a los hospitales de la zona, Natty atendiendo partos en la selva o en su misma camioneta, etc. Natty hace de todo, construye con sus propias manos, atiende enfermos, da de comer, organiza el trabajo de la comunidad, enseña higiene, etc, etc. Es incansable y aún hoy con 81 años y con su cuerpo muy mal herido con varias operaciones en los huesos y en el corazón (tuvo un accidente automovilístico cerca de Guaminí en 2001), sigue a fondo. Ahora sigue viajando a Mendoza y Formosa a pesar de las dificultades económicas, porque sabe que los pobres de esos lejanos parajes pasan hambre. Pero ella siempre ha dicho: Yo sé que no soy Dios, El se ocupa de los necesitados cuando yo no estoy. Y así es. A nosotros Dios nos da la oportunidad de darles una mano y nosotros realmente recibimos mucho más de lo que damos, pero lo hacemos sin esperar recompensa alguna e inclusive Natty sabe que siempre habrá críticas, eso no le ha impedido seguir adelante, porque su norte es Dios mismo. Atentamente, un voluntario de la obra de Natty por más de 23 años.
Es Dios Padre a través d Jesús que trabaja en ella….
Mi mamá pasó su embarazo de soltera con Natty quien siempre fue muy protectora y gracias a ella estoy en este mundo. En el año 82 si una mujer quedaba embarazada sin marido la hechaban de la casa. Además me bautizaron en una Iglesia de un pueblo chiquito y alejado porque tampoco parece que les agradaba que el hijo de una madre soltera, sea hijo de Dios. Solamente Natty desde aquellos tiempos ya estaba a la altura del amor incondicional. Gracias eternas.♥️♥️