“Mi idea era contar alguna historia evangelizadora sobre algún santo al que tenemos siempre presente en nuestras oraciones, anoté diez nombres en una hoja y la mente y el corazón me llevaron a escribir sobre Artémides Zatti”.
Tocado por la varita mágica de ese descubrir permanente por aquellos que sirvieron, sanaron y glorificaron dando su vida por los demás, el escritor y periodista Martín Marín acaba de culminar lo que para él fue su gran obra maestra: “Zatti, el enfermero Santo de la Patagonia, el pariente de todos los pobres. Creí. Prometí. Sané”, el primer libro, sobre la vida del religioso y enfermero ítalo- argentino, creado y producido por un laico consagrado.
Este sábado, a las 20 (con entrada libre y gratuita), Marín presentará la primera edición, de 82 páginas, en el Centro Cultural “Carlos Gardel” de Viedma, acompañado de un documental audiovisual, “realizado con enorme esfuerzo y en forma independiente” que refleja ciertos pasajes del libro, con testimonios (recopilados en la capital rionegrina, Bahía Blanca y gran parte de la provincia de Buenos Aires) de aquellos que conocieron a Zatti.
Los distintos actos organizados por la comunidad salesiana son parte de la festividad enmarcada en la décima peregrinación anual en honor a Don Zatti, fallecido el 15 de marzo de 1951.
Marín, nacido en la ciudad puntana de Villa Merecedes, y desde los 12 años dedicado al periodismo, elaboró un trabajo dinámico y actualizado sobre la vida del Santo “de la eterna bicicleta”.
“La idea siempre es evangelizar, ser mejores cada día”, admite este autor de ocho libros, ganador de dos premios “Martín Fierro” (por su participación en el programa radial “La Fanola”), fundador del oratorio “Santo Padre Pío” en Carpintería (San Luis) y mentor del períodico católico “Santa María Delle Grazie”.

El periodista, con más de tres décadas de trayectoria, estará en Bahía Blanca, precisamente en el salón del Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560), el jueves 11 de abril, disertando y presentando “Zatti, el enfermero Santo de la Patagonia, el pariente de todos los pobres. Creí. Prometí. Sané”.
“En mis 35 años de labor en la prensa, primero en San Luis y luego en Buenos Aires, puedo asegurar que siempre tuve como objetivo lograr ser un puente de contacto con la gente y es por ello que, hace 10 años, pensé que la mejor forma sería dejando un mensaje que renueve nuestra fe, esperanza y el amor. San Artémides encarna ese objetivo, es el mejor ejemplo”, resalta Marín.